Museos en Fase 1: Cuáles abren y en qué condiciones

Las claves de este primer paso en el desconfinamiento cultural.

Desde hoy, la mitad de España (es decir, el 51% de su población), pasa a la denominada Fase 1 del desconfinamiento. Un paso adelante en la denominada 'nueva normalidad' en la que las instituciones culturales pueden empezar a recibir visitantes. Eso sí, bajo unas condiciones estrictas diseñadas para evitar el riesgo de contagio de la COVID-19. Estas medidas necesarias, sumado a lo complejo que es para muchas de estos museos el poder reabrir sin demasiada previsión, ha hecho que muchos iconos culturales hayan aplazado la vuelta al funcionamiento. 

Centro Botín

Foto: iStock

Botin

Las claves del regreso

Las condiciones de esta reapertura buscan limitar el aforo y garantizar la higiene con el fin de que se pueda disfrutar de la colección sin poner en riesgo la salud. Estas son las principales:

  • Solo podrá acceder el 30% de su aforo, de ahí que se recomiende comprar la entrada con antelación ya que muchos museos optarán por limitar la visita a un tiempo determinado y en unas franjas limitadas.

  • Las visitas tendrán que ser individuales, ya sea de solo una persona o de una unidad familiar, incluyendo, por lo tanto, los convivientes,
  • En cualquier caso, se tendrá que respetar una distancia de dos metros entre todos los asistentes, lo que ha impulsado a muchos museos a multiplicar su personal en sala.
  • Las visitas guiadas, las actividades culturales y los eventos están suspendidos.
  • Estará prohibido el uso de audioguías y de paneles táctiles que puedan suponer un riesgo de contagio

Los museos que reabrirán esta semana

El pionero, tanto en concepto como en fecha, es el Centro Botín de Santander. El pasado día 8 de mayo anunció que el martes 12 de mayo reabrirán todas sus salas de exposiciones el martes 12 ya que, tanto por espacio como por su modernidad (se inauguró en 2017) puede adaptarse rápido a los nuevos requerimientos.

Otro espacio referente que aceptará visitas a lo largo de esta semana será el TEA de Tenerife, un centro multidisciplinar que abrirá sus salas a partir del día 15. En la vecina Las Palmas, la Fundación Martín Chirino volverá a mostrar su colección de esculturas a partir del martes día 12.

En un futuro no muy lejano

Otras regiones han apostado por coordinar las reaperturas de sus principales museos con el fin de realizar una gestión, adaptación y promoción adecuadas. Ejemplo de ello es el País Vasco, una Comunidad Autónoma que ha pasado al unísono a las Fase 1 pero que ha optado por retrasar hasta junio la apertura de sus principales instituciones como es el caso del Museo Guggenheim, el Chillida-Leku o el Museo San Telmo de San Sebastián.

En un caso similar, Islas Baleares ha decidido posponer la vuelta a la normalidad cultural hasta el mes que viene, mientras que en Extremadura estiman poder reabrir las puertas de museos como el Nacional de Arte Romano de Mérida o la fundación Helga de Alvear de Cáceres en la segunda quincena de mayo.

La gran incógnita está en los museos de Valencia, quienes tenían programada una jornada de puertas abiertas con motivo de la celebración del día de los museos el próximo lunes 18 de mayo pero cuyas previsiones están supeditadas a la decisión de Ministerio de Sanidad de permitir el avance a esta fase en la próxima revisión semanal.

La paradoja de las Galerías de Arte

Al estar consideradas como espacio comercial y no cultural -por mucho que su día a día sea más divulgativo-, diferentes galerías de arte con exposiciones temporales han optado por abrir las puertas con el mismo criterio que otros comercios: con cita previa. De este modo, lugares como la Galería Lucía Mendoza (Madrid) ya anunciado que, a lo largo de esta semana, empezarán a recibir a visistantes para disfrutar de forma casi individual de sus muestras.