Utopías culturales

Museos por prescripción médica en Bruselas

La ciudad estrena un proyecto piloto junto a algunos de los museos más populares para convertir el arte en una una herramienta adicional en los tratamientos psiquiátricos.

A veces las ideas sencillas pueden ser las más revolucionarias. A veces, incluso, las ideas más revolucionarias pueden aparecer leyendo la prensa. No hace falta mayor revelación. Es lo que le ocurrió un día de septiembre de 2018 a Delphine Houba, Concejal de Cultura, Turismo y Grandes Eventos de la ciudad de Bruselas. Fue mientras leía el periódico que dio con una noticia acerca de un curioso proyecto de prescripción cultural desarrollado en Quebec. Y no paró hasta lograr implementarlo en Bruselas.

20220908 prescription museale 0012

Foto: E.Gomez

20220908 prescription museale 0042

Cultura para imaginar futuros realizables

“Estos dos años de crisis sin precedentes nos han recordado el tema crucial de la salud mental de la población, que se encuentra bajo una gran presión”, explica la propia Delphine Houba en la presentación del proyecto piloto que justo acaba de arrancar en la ciudad. La salud mental como tema crucial no solo en Bruselas, sino en todo el mundo, donde se deja sentir cierto malestar general en el ambiente que el último Informe de Salud y Género, publicado el 15 de septiembre de 2022 por el Ministerio de Sanidad, ha enfocado con datos y cifras: en España se produjo uno de los incrementos más elevados de problemas de salud mental con un incremento de entre el 29,2 y 34,9% en los trastornos de depresión mayor y de entre el 28,8 y 32,2% en los trastornos de ansiedad.

Artículo relacionado

entrada

Inside out Este museo dedicado a la mente gana el premio de

Este museo dedicado a la mente es el Mejor Museo Europeo del año 2022

Definen ese malestar Javier Padilla y Marta Carmona en Malestamos. Cuando estar mal es un problema colectivo (Capitán Swing, 2022), como un concepto que “tiene mucho que ver con la incapacidad de imaginar un futuro que sea realizable”. En todo caso, explican los autores del ensayo, se habla de salud mental pero que, en realidad, se está hablando de un conjunto de conceptos entremezclados: desesperanza, agotamiento, falta de expectativas, tristeza, incertidumbre, estrés, preocupación o dificultad para saber cuándo se acabará ese sentimiento.

20220908 prescription museale 0043
Foto: E.Gomez

De Quebec a Bruselas

Convencida Delphine Houba de que la cultura puede ser un remedio para este sufrimiento individual y colectivo, partió a Canadá en 2019 para conocer a las personas que estaban detrás de aquel proyecto de recetas museísticas que tanto le había llamado la atención mientras leía el diario. A su regreso, habló de la idea con Laurette Onkelinx, actual presidenta de CHU Brugmann, el mayor centro psiquiátrico integrado en un hospital general de Bruselas.

El departamento de Psiquiatría de CHU Brugmann, dirigido por el Prof. Charles Kornreich, representa casi una cuarta parte de la actividad del hospital en cuanto a días de hospitalización, con más de 20.000 consultas psiquiátricas al año. Se trata del marco ideal para desarrollar este proyecto piloto que tendrá una duración inicial de 6 meses y que se ha diseñado en colaboración cuatro museos y un centro de arte: Museo de la Ciudad de Bruselas - Maison du Roi; Museo de la Moda y el Encaje; Museo del Alcantarillado; Vestuario Manneken Pis; y CENTRAL de arte contemporáneo.

20220908 prescription museale 0042
Foto: E.Gomez

El proyecto tiene dos objetivos, promover el acceso a la cultura para audiencias con poco o ningún acceso al mundo cultural y ofrecer una herramienta terapéutica o de apoyo a los equipos médicos. A cada usuario se le podrá recetar hasta cinco museos y la receta será válida hasta para tres acompañantes. Por supuesto, tendrán la misma acogida y acceso que el resto de visitantes. La visita al museo será libre y gratuita, sin guía, ni audioguía, ni documentación específica para los participantes según petición de la profesión médica. Además, el proyecto ha sido cuidadosamente desarrollado para respetar el anonimato de los datos médicos y el secreto médico.

Recuerda Delphine Houba una cita del Premio Nobel de Literatura Jean-Marie Gustave Le Clézio: "Algún día podremos saber que no había arte, sólo medicina". Algún día, tal vez, también alguien en España llegue a pensar que esta sencilla idea puede ser revolucionaria o, al menos positiva, contra ese “malestamos” del que hablan Javier Padilla y Marta Carmona (Capitán Swing, 2022). Es posible, incluso, que algún día los médicos lleguen a prescribir recetas médicas con visitas a El Prado o el Reina Sofia para tratar de solventar problemas de depresión o ansiedad.