
Disparar con una cámara, no con un arma
Con la votación se pretende cambiar la idea original de los cinco grandes de África, basada en los animales que los cazadores de la era colonial encontraban más difíciles de disparar y matar, por una que sustituya el arma por la cámara. "Los antiguos 5 grandes son sobre la muerte y los nuevos son sobre la vida", explica Green a Viajes National Geographic. A raíz de la matanza del león Cecil en Zimbabue el año 2015 y de otros animales, Green encontró otro filón a su proyecto: lo anticuada y sin sentido de la caza de trofeos en la actualidad y la necesidad de darle otro significado a esta clasificación.
Los antiguos 5 grandes son sobre la muerte y los nuevos son sobre la vida.
Además, el proyecto pretende concienciar de los peligros a los que muchos animales se enfrentan alrededor del mundo, "desde elefantes, guepardos, leones y jirafas hasta especies poco conocidas de peces, serpientes, aves e insectos. Según cifras de la UICN, un millón de especies de animales y plantas se enfrentan a la extinción. Todas merecen existir por derecho propio, pero también son vitales para el equilibrio natural del planeta. No podemos permitirnos perderlos", asegura.
Es por esto que su proyecto va más allá de los animales de África y extiende la votación a 46 especies de todo el mundo, que van desde el dragón de Komodo hasta el koala y el oso polar.
Espacio para la reflexión y la creación de sentido crítico
Ya con las ideas claras, el verano de 2019 Green habló con la fotoperiodista Ami Vitale, quien le animó a empezar con el proyecto. Desde entonces y durante 9 meses, trabajó para encontrar apoyo y para crear un espacio virtual para materializar la votación. Pero no solo se quedó en eso. Green empezó a hacer entrevistas y artículos, a grabar podcasts y a contactar con organizaciones benéficas, conservacionistas y fotógrafos que aportaron valor y permitieron crear una web donde encontrar todo tipo de contenido alrededor de la preservación del hábitat natural. "Quería que el sitio web del nuevo proyecto fuera un lugar donde la gente de todo el mundo pudiera hablar o aprender no sólo de los problemas que enfrenta la vida silvestre del mundo sino también de las soluciones", aclara Green.
Además, cuenta con un espacio para los más pequeños y jóvenes, el Educational Fun Pack, con el que pueden divertirse, aprender y, sobretodo, adquirir conocimiento con rigor.
En una historia, tanto las palabras como las fotos pueden marcar una gran diferencia.

Leones
Graeme Green capturó a estos dos leones hermanos en en centro de Conservación Naboisho Mara, en Kenia.
Copyright Graeme Green
El poder de la fotografía
En uno de sus primeros proyectos como fotoperiodista, Green viajó hasta Nepal para contar la historia de unos buitres exterminados por una droga que usaban con el ganado. En Camboya, trabajó mano a mano con un centro de ecoturismo que protegía a los animales en peligro de extinción. A raíz de ambos proyectos, comprendió que "en una historia, tanto las palabras como las fotos pueden marcar una gran diferencia, ya sea para la vida de las personas como para la vida salvaje".
Las fotos son a menudo el primer contacto de las personas con una historia, teniendo el poder de atrapar y crear interés. Tras quince años trabajando sobre el terreno, sobretodo capturando instantáneas de animales en libertad, Green comprendió las amenazas que sufren y quiso hacer algo más. "Esta es la razón por la que empecé el proyecto. La situación es peor de lo que mucha gente cree. Muchos se preocupa por la vida silvestre, pero no saben cuán cerca de la extinción están muchas especies".

Gelada
En las montañas Siemen de Etiopía, Green tuvo la oportunidad de fotografiar al mono Gelada.
Copyright Graeme Green
Somos capaces de darle la vuelta a la situación.
Para hacerse una idea, en los últimos 50 años, el número de ejemplares de león africano ha bajado de 200.000 a 20.000, los guepardos a 7.100 y los lobos etíopes a menos de 500. "Los animales están perdiendo su hábitat a causa de la adquisición de tierras para cultivar aceite de palma o criar ganado, mientras que otros son asesinados para la "medicina" tradicional de Asia o mueren por el comercio de mascotas exóticas", expone Green, y recalca que las soluciones están ahí fuera, que "los problemas han sido creados por los humanos, y son los humanos quienes pueden resolverlos". Ejemplo de ello es que ha habido grandes éxitos en la conservación: el número de gorilas está aumentando, los rinocerontes negros han regresado del abismo y hábitats enteros han sido protegidos. "Somos capaces de darle la vuelta a la situación", concluye.
¿Qué ha pasado con la Covid-19?
Son varias las noticias que desde el inicio de la pandemia informaron sobre una mayor deforestación del amazonas. Unas consecuencias que también han llevado al aumento de la caza furtiva. Por un lado, tras hablar con ONG como Lion Recovery Fund o Orangutans SOS, Green llegó a la conclusión que el cierre de parques nacionales y áreas de vida silvestre en África dejó a mucha gente sin trabajo, lo que significó más caza de carne de monte para comer o vender. Por otro lado, bandas de cazadores furtivos profesionales aprovecharon la desprotección de estos parques para cazar.

Guepardos
En la reserva keniana Conservacy Mara Naboisho, la cámara de Graeme Green capturó a esta madre guepardo con su cría.
Copyright Graeme Green
¿Cómo actuar?
Crear conciencia es la base de New Big 5 y la difusión por redes sociales y medios de comunicación se ha convertido en su mejor aliado. De momento, no cuenta con ningún tipo de financiación, pero tras anunciar los resultados de la votación, que tendrán lugar en noviembre de 2020, Green quiere continuar con el proyecto y se plantea empezar a recaudar fondos.
Por ahora, uno puede ayudar en fundaciones benéficas colaboradoras como Save The Elephants, Polar Bears International o Lion Recovery Fund, entre muchas otras, cambiando sus hábitos y evitando comprar productos que contengan partes de animales salvajes como marfil, escamas de pangolín o piel de tigre, y mascotas exóticas. "La gente también puede usar sus voces para presionar a las compañías para que dejen de usar el aceite de palma no sostenible que está causando la deforestación, o para hacer que su gobierno actúe más en los temas de cambio climático y vida silvestre", concluye Green. También en los viajes, uno puede tomar decisiones para no contribuir en el maltrato de los animales ni en la degradación de sus hábitats.

Lagarto Cornudo
Green capturó con su objetivo a este lagarto cornudo en Baja California, México.
Copyright Graeme Green