Muros con arte

Los nominados a mejor grafiti del mundo que se pueden ver en España

La comunidad 'Street Art Cities' los ha escogido entre los 100 murales más populares que dejó el 2021.

La historia moderna de los grafitis se remonta a finales de la década de 1960, pero ha sido con las redes sociales que han vivido un auténtico Big Bang. Tanto su dinámica urbana, como el lenguaje y lo visual de los diseños usados conviven perfectamente en el ecosistema de las redes sociales. Alrededor de ellas, han ido apareciendo comunidades de interesados en el street art en general, como es el caso de la mayor comunidad de aficionados al arte urbano: Street Art Cities. Esta es una comunidad además muy activa que cada mes lanza una encuesta popular para rastrear por todo el mundo el mejor mural. Lo mismo ocurre al finalizar el año, cuando se escogen cien murales para que los usuarios puedan votar sus favoritos: de ahí saldrá el considerado como mejor mural del año. Dieciocho de ellos están ubicados en España, ¡y aún se puede votar por ellos aquí!

 
1 /18
BIFIDO EN LA BAÑEZA

Foto: @bifidoart

1 / 18

Bifido (La Bañeza)

El artista italiano que firma como Bifido creó esta obra para el ArtAeroRap, un festival internacional de arte urbano, muralismo, grafiti y hip hop que sitúa a La Bañeza, un pequeño pueblo de Castilla y León, al nivel de grandes capitales mundiales del street art. Bifido escogió una pared en muy malas condiciones para el mismo, llena de agujeros, material suelto y desniveles. El reto era máximo, pero el efecto conseguido en él con su técnica habitual de découpage mediante fotografías que él mismo hace resulta aquí de un lirismo máximo.

 
DIEGO AS EN LUGO

Foto: Diego As

2 / 18

Diego As (Lugo)

El mural del artista lucense Diego Anido, más conocido como Diego As, es de un aspecto imperial. Julio César observa la antigua muralla de la ciudad en una pose casi divina desde la fachada de veinte metros de altura contigua. Se nota detrás de la obra todo el desarrollo de una carrera artística que nació en las calles y que ha crecido con el tiempo de forma autodidacta y con estudios de serigrafía y grabado. El efecto logrado con este Julio Cesar es tal que ya fue nombrado como mejor grafiti del mundo en agosto por la misma comunidad de Street Art Cities

 
Lalone (Alora)

Foto: @Lalonegraff

3 / 18

Lalone (Álora)

Eduardo Luque, Lalone entre botes de spray, es toda una referencia del street art malagueño y nacional, todo un ganador de la Liga Nacional de Graffiti. Una carrera que ha ido evolucionando desde la década de 1990 y que le ha llevado a un estilo muy versátil que mezcla el cómic, la ilustración y el realismo con algunos toques de surrealismo mágico, como en este mural seleccionado con el que el espectador parece entrar en el mundo de los sueños para encontrarse con algunos símbolos del pueblo, como Caminito del Rey.

 
Lula Goce en Aranda de Duero

Foto. Lula Goce

4 / 18

Lula Goce (Aranda de Duero)

La gallega Lula Goce, licenciada en bellas artes que se desenvuelve como pez en el agua en los muros de gran formato de todo el mundo, pintó esta obra en el barrio de Santa Catalina de Aranda de Duero en homenaje a todas las mujeres, hombres y familias que se ven afectados por el cáncer de mama.

 
TARDOR EN DENIA

Foto: @tardor

5 / 18

Tardor (Dénia)

Tardor Roselló se encontró allí donde debía pintar durante el evento Urbajove (en Dénia) con un arbusto que sobresalía por encima del muro. ¿Por qué no aprovecharlo? Su obra se titula “Fortaleza”, una alegoría al crecimiento personal y al amor como fuente de inspiración. Una chica permanece recostada, tiene como cabello un enjambre de hojas pintadas donde se superponen las ramas del arbusto que encontró. Una obra llena de historia y mensajes que deja para que sean interpretados libremente por cada uno de los espectadores que se encuentren con la obra.

 
Cristian Blanxer + Victor García Repo Los Marines

Foto: Cristian Blanxer + Victor García

6 / 18

Cristian Blanxer + Victor García (Los Marines)

El racimo de uvas parece desbordarse de la falda de la mujer que los lleva y, a la vez, de la pared donde está pintado el mural. Esta obra se puede ver en Los Marines (Huelva) y se realizó para Inspira Territorio. Cristian Blanxer y pierapapeltijera (Víctor García Repo), en alianza habitual, son los responsables de este mural de pinceladas frescas y colores luminosos que exuda lirismo por todos sus costados.

 
MON DEVANE EN TRIACASTELA

Foto: Mon Devane

7 / 18

Mon Devane (Triacastela)

El mundo es de color turquesa gracias al artista orensano Mon Devane. Ese es el color que usa porque, explica, lo monocromático le posibilita trabajar al máximo el detalle de la obra, centrándose en el dibujo. La obra seleccionada en Street Art Cities fue realizada  dentro del proyecto "Las Estrellas del Camino" una exposición al aire libre que se puede ver en las últimas siete etapas del Camino de Santiago por la Vía Francesa.

 
SOKRAM EN LA BAÑEZA

Foto: Sokram

8 / 18

Sokram (La Bañeza)

Si algo ha definido al grafiti desde sus inicios es su faceta reivindicativa. De ella suele hacer gala el coruñés Sokram. Es el caso de este mural realizado durante el festival "ArtAeroRap". Se titula "Corrección política" y con él, el artista quiso hacer un llamamiento, como señala, “contra la censura y por la libertad de expresión en Españistán”.

 
DALE GRIMSHAW EN MURCIA

Foto: Dale Grimshaw

9 / 18

Dale Grimshaw (Murcia)

Durante una infancia difícil, el dibujo y la pintura se volvieron extremadamente importantes para Dale Grimshaw. Hoy es uno de los muralistas más reconocidos en Londres. Su obra se caracteriza por ser una larga serie de retratos de pueblos tribales, en su mayoría de Papua Nueva Guinea Occidental, amenazados por la globalización, de rostros pintados y miradas profundas, tratados con cierto romanticismo, que surgen de fondos abstractos en los que, como contraste, aparece un fondo de símbolos y signos del mundo occidental.

 
Nacho Mawe & Xemajo BURJASSOT

Foto:Nacho Mawe + Xemayo

10 / 18

Nacho Mawe + Xemayo (Burjassot)

532 M2 de mural, 100 litros de pintura plástica, más de 350 sprays, una grúa telescópica y dos artistas (Nacho Mawe y Xemayo) para realizar este emocionante tributo a María, la mujer que durante décadas ayudó a cuidar a los hijos de las mujeres de esta pequeña población en Comunidad Valenciana

 
SAKE EN CORTES DE LA FRONTERA

Foto: Sake Ink

11 / 18

Sake ink (Cortés de la Frontera)

Este grafitero y muralista cordobés se prodiga en murales llenos de color y estilo hiperrealista, aunque cada vez también deja espacio para la naturaleza. De eso se trataba en Cortés de la Frontera, de una intervención en dos fachadas encaradas para las que escogió elementos naturales representativos de la zona como son el Corzo Morisco y las Chantarelas, unas setas típicas de allí. 

 
DriDali EN EL BERRÓN

Foto: Dridali

12 / 18

Dridali (El Berrón)

El mural “Efecto Caparina” que pintó este valenciano de murales con rostros hiperrealistas es un llamamiento a “respetar y cuidar lo que no conocemos y que no tenemos tiempo de contemplar”, como él mismo indica en la publicación que realizó en sus redes sociales: caparina, que es un término en bable (variedad dialectal del leonés que se habla en Asturias y en otras zonas de España) que significa mariposa, es una filosofía de vida basada en que basta pequeñas acciones en nuestro entorno más próximo para poder cambiar el rumbo de las cosas. Se puede ver en El Berrón, un pequeño pueblo en el Concejo de Siero, en Asturias.

 
Roc Blackrock in Barcelona

Foto: Street Art Cities

13 / 18

Roc Blackbock (Barcelona)

El arte y la militancia se unen en los botes de spray que usa Blackbock. Con una formación de diseñador gráfico e ilustrador, toda su obra en el espacio público tiene un evidente mensaje social que le ha llevado en más de una ocasión a ser centro de la polémica mediática, como ocurrió con este mural. Realizado en el parque de les Tres Xemeneies (en el Distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona, es un espacio de encuentro para el street art de la ciudad), la obra de filosofía antimonárquica fue borrada por un equipo de limpieza municipal a las pocas horas. Aunque pocos días después, en febrero del año pasado, un colectivo de artistas participó en un evento donde, entre otros murales de lectura política, apareció una versión 2.0 del mural original.

 
LAKA EN LUGONES

Foto: Xolaka

14 / 18

Xolaka (Lugones)

Dado el carácter de votación popular con el que se escogen a los finalistas en la plataforma Street Art Cities, Xolaka se cuela en esta selección del año con tres murales de ubicaciones distintas. En el primero, realizado en Lugones (Siero) hace un pequeño homenaje a los gatos.

 
XOLAKA EN VILLANUEVA DE SAN JUAN

Foto: Xolaka

15 / 18

Xolaka (Villanueva de San Juán)

Bajo la firma de Xolaka, se encuentra el artista Ángel Caballero Rioja (1982). Su trabajo abarca desde el diseño multimedia al grafiti en el que se prodiga últimamente. En este formato suele jugar con el lenguaje de la ilustración y con estilo hiperrealista.

 
XOLAKA EN POLA DE SIERO

Foto: Xolaka

16 / 18

Xolaka (Pola de Siero)

La diversidad de estilos que maneja Xolaka le ha permitido enfrentarse con éxito al reto de plasmar una raposa, que así se conoce a las zorras en asturiano, en una medianera de 23 metros de altura que da un solar vacío. El animal mira con el brillo y la inteligencia propia de los zorros a los viandantes que se dirigen al parque Alfonso X.

 
JM BREA Fuenlabrada

Foto: JM Brea

17 / 18

JM Brea (Fuenlabrada)

La ardilla gigante que parece salirse de la vertical de una medianera de obra vista anodida en Fuenlabrada es de JM Brea, un artista que no solo le da al spray. Además de muralista, es diseñador gráfico, uno de los jóvenes grabadores más interesantes del panorama español. Comenzó pintando grafiti en las calles de Plasencia en el 2000, algo que compagina con una interesante obra que desarrolla en su taller "La Grabera", en Cáceres, donde tiene su base de operaciones. Hace poco, recogió en San Lorenzo del Escorial el primer premio del XX Certamen de Grabado de la ciudad con la obra Phoenicopterus Ruber, perteneciente al proyecto Taxidermias. En su obra, se encuentra simbolismo y crítica; pasión por la naturaleza, la cultura tradicional, por la historia, las curiosidades, los mitos o la ciencia.

 
TINTE BURGOS

Foto: Tinte Rosa

18 / 18

Tinte Rosa (Burgos)

Esteban Espinosa (más conocido por su apodo y marca, Tinte Rosa) explica que este colorido mural que se titula “Artista vocacional” está dedicado a todos aquellos que han sentido desde pequeños el impulso artístico de crear y mancharse con el color y la pintura.