Exposiciones para un viaje

Nueva York se llena de modernistas estadounidenses

El Museo Whitney rinde homenaje a este movimiento artístico con la muestra «Los albores de una nueva era: el modernismo estadounidense de principios del siglo XX».

El Museo Whitney neoyorquino está especializado en arte moderno americano. La excelente exposición que ahora presenta rinde homenaje a los artistas que lo impulsaron y se centra en los trabajos producidos en el país entre los años 1900 y 1930. La muestra reúne obras de artistas reconocidos que marcaron aquella época y otros coetáneos que tal vez no alcanzaron tanto renombre, pero sí fueron igualmente innovadores y fundamentales en el impulso del movimiento creativo. Las obras mostradas provienen principalmente de la colección y los almacenes del propio Whitney, ahora expuestas bajo este hilo temático. El objetivo es acercar al visitante las nuevas formas en las que los artistas estadounidenses expresaron sus visiones subjetivas de la realidad de entonces, a través de estilos novedosos y rupturistas. La exposición inaugurada el pasado mes de mayo podrá verse hasta febrero del 2023.

Exposición «Los albores de una nueva era: el modernismo estadounidense de principios del siglo XX». Museo Whitney de Nueva York.

2

EL ARTE COMO RESPUESTA

Los primeros modernistas de Estados Unidos alcanzaron la mayoría de edad durante una época en la que el ánimo predominante en el país era la enérgica rebeldía juvenil y la reivindicación. En las calles existían la violencia racial y las injusticias sociales y económicas, pero también la reforma y la utopia. El ingenio tecnológico estadounidense había convertido al país en la mayor potencia industrial del mundo al mismo tiempo que el progresismo político y cambios culturales como el sufragio femenino habían trastocado los códigos más burgueses. Aquella combinación generó enfrentamientos, pero también entusiasmo y una vibrante creatividad artística definida por los críticos de entonces como «rebosante de nuevas ideas, nuevos planes y nuevas esperanzas».

«Painting» (1921-1922). Patrick Henry Bruce (1881-1936). The Whitney Museum de Nueva York.

LA VISIÓN DE LA MODERNIDAD

En aquel contexto de las primeras décadas del siglo XX, un gran número de jóvenes artistas estadounidenses adoptaron lo nuevo por encima de lo tradicional y lo fijo, y rechazaron las representaciones realistas del mundo en favor de un arte que priorizaba una experiencia más emocional y el diseño innovador. Cuando en 1931 abrió sus puertas el Museo Whitney, la institución ignoró aquel fenómeno, con directores y mecenas afines a los artistas realistas urbanos que formaban el núcleo del Whitney Studio Club, a partir del cual había nacido el centro. Desde entonces, el Whitney ha querido reparar aquel olvido con diversas muestras, aunque la que ahora presenta en su programación es sin duda la de mayor envergadura.

«Noise number 13». E.E Cummings (1864-1962). The Whitney Museum de Nueva York.

LOS ELEGIDOS SON...

La exposición «Los albores de una nueva era: el modernismo estadounidense de principios del siglo XX» reúne obras de 23 artistas (hombre y mujeres) de aquel periodo, cuyas creaciones dieron vida y definieron un movimiento artístico que antes había nacido en Europa, y que entre 1900 y 1930 vivió su eclosión en Estados Unidos. Ben Benn, Albert Bloch, Oscar Bluemner, Patrick Henry Bruce, E.E. Cummings, Manierre Dawson, Aaron Douglas, Arthur Dove, Yun Gee, Marsden Harley, Lois Mailou Jones, Stanton Macdonald-Wright o Carl Newman son algunos de los nombres de la larga lista de imprescindibles presentes en la muestra.

«Four boats» (1919). Blanche Lazzell (1878-1956). The Whitney Museum de Nueva York.

MUJERES AL VOLANTE

Si el arte de inicios del siglo XX fue rechazado en muchos ámbitos artísticos y sociales, el creado por mujeres obtuvo un rechazo mayor. Cuando se fundó el museo en 1931, solo se adquirieron algunas obras no muy representativas, pero no fue hasta mediados de la década de 1970 cuando el Whitney comenzó a adquirir vigorosamente arte femenino y de vanguardia creado entre 1900 y 1930. Entre aquellas féminas pioneras, en la exposición pueden verse obras de Blanche Lazzell, Agnes Pelton, Pamela Colman Smith, Henrietta Shore, Marguerite Zorach o la imprescindible Georgie O'Keeffe, la reina de la modernidad estadounidense.

Georgia O'Keeffe
«Music, Pink and Blue No. 2» (1918). Georgia O'Keeffe (1887-1986). The Whitney Museum de Nueva York.

O'KEEFFE, LA REINA DE LA FIESTA

Georgia O’Keeffe (Sun Prairie, 1887-Santa Fe, 1986) está considerada «la madre del modernismo estadounidense». Apoyada por sus padres y maestros, al acabar el colegio empezó los estudios de arte, primero en el Art Institute of Chicago y luego en el de Nueva York, donde volvió a sobresalir entre otros principiantes. En 1915 realizó una serie de pinturas abstractas, hoy consideradas de las más innovadores del arte estadounidense de aquel periodo. Su vida cambió cuando en 1918 viajó a Nueva York para pasar un año pintando, financiada por el entonces ya famoso fotógrafo Alfred Stieglitz. En aquellos años Nueva York bullía, en parte gracias a las iniciativas del grupo liderado por Stieglitz, artífice de la transformación del ambiente artístico en Estados Unidos. Se casaron en 1924, viviendo y trabajando juntos y siendo impulsores en las nuevas tendencias del arte neoyorquino.

Carl Newman
«Untitle (Bathers)» (1917). Carl Newman (1858-1932). The Whitney Museum de Nueva York.

EL WHITNEY MÁS FEMENINO

La llegada del siglo XXI trajo una rectificación de esta carencia histórica del Museo Whitney, que ha dado origen al estreno de la exposición que ahora se presenta, agregando más obras de mujeres artísticas y pintores de menor renombre del movimiento. El resultado es una exposición que reformula la historia del arte estadounidense al recordar y celebrar el entusiasmo con el que los artistas de aquella época indagaron y adoptaron estilos modernos. Sus trabajos iluminan la diversidad técnicas y temáticas que ahora se pueden admirar reunidas en esta exhibición del Whitney Museum de Nueva York.

1
Exposición «Los albores de una nueva era: el modernismo estadounidense de principios del siglo XX». Museo Whitney de Nueva York.

HOMENAJE A LA MODERNIDAD

El Whitney Museum posee un fondo de más de 18.000 obras. Centrado en el arte americano del siglo XX, en su colección permanente pueden verse obras de artistas icónicos como Andy Warhol, Jackson Pollock o el escultor Robert Indiana. El centro ocupa desde 2015 un edificio diseñado por el arquitecto Renzo Piano y ubicado en el Meatpacking District de Manhattan. Pero su historia comenzó mucho antes cuando Gertrude Vanderbilt Whitney (1875-1942, filántropa y asimismo escultora, organizó en 1931 una exposición de obras de artistas de su círculo en un edificio de la 75th Street con Madison Avenue. En la actualidad, la institución presta principalmente atención a los trabajos de artistas vivos, así como a conservar un vasto fondo en el que destacan obras reunidas de la primera mitad del siglo XX.

LA EXPOSICIÓN DE LA SEMANA

Los albores de una nueva era: el modernismo estadounidense de principios del siglo XX

En la capital es imprescindible visitar el Palacio Real y los templos Wat Pho y Wat Arun.

  1. ¿Dónde?

    Museo Whitney de Arte Estadounidense
    99 Gansevoort Street.
    10014 Nueva York (Estados Unidos)

  2. Fechas y horario.

    La muestra inaugurada el 7 de mayo podrá verse hasta el 26 de febrero de 2023. El museo abre lunes, miércoles y jueves, de 10,30 h a 18 h; viernes, de 10,30 h a 22 h; fin de semana, de 11 h a 18 h. Martes cerrado.

  3. Precio

    Entrada general: 25 euros. Menores de 18 años, acceso gratuito. Mayores de 18 años y jubilados, entrada reducida de 18 euros.