Extremasuave

Nueve hoteles que demuestran que Cáceres es un paraíso para la desconexión

A lo largo de esta provincia, entre valles y dehesas, han proliferado establecimientos asombrosos ideales para una escapada rural.

Es fácil escapar del mundanal ruido en Cáceres. Esta provincia extremeña, envuelta de un paisaje de encinas, robles y alcornoques y unos cielos increíbles es, además, un paraíso para los amantes de las aves. Estos nueve hoteles, singulares y llenos de encanto, son un fantástico campo base para visitar aldeas medievales, maravillarse con la floración de los cerezos y disfrutar de la gastronomía cacereña.  

 

1 /9
Aura Jerte

Foto: Aura Jerte

1 / 9

Aura del Jerte Hotel & Spa, relax entre cerezas

En Jerte, un pequeño pueblo rodeado de laderas de prados y cerezos, se ubica el hotel Aura del Jerte. Su estupenda ubicación, en pleno Valle del Jerte y a un par de kilómetros de la Reserva Natural la Garganta de los Infiernos convierten a este alojamiento en un excelente punto de partida para conocer Cáceres. El hotel Aura del Jerte, dirigido al público adulto, cuenta con diecisiete habitaciones, decoradas de tal modo que las hacen únicas y diferentes entre ellas. No todas tienen terraza, sin embargo, desde cualquier estancia se puede disfrutar de unas magníficas vistas del paisaje extremeño. El spa del hotel cuenta con ventanales que acercan la naturaleza del Valle del Jerte, convirtiendo los circuitos o los masajes en una completa experiencia de relax rural.

Para rematar la escapada, nada mejor que un menú degustación de temporada en el restaurante del Aura del Jerte, con elaboraciones en las que como no podía ser de otra manera, están presentes las famosas cerezas. 

NH Palacio de Oquendo

Foto: NH Hoteles

2 / 9

NH Collection Palacio de Oquendo, en Cáceres

En un sobrio palacio del siglo XVI ubicado en la plaza de San Juan de la ciudad de Cáceres, se encuentra el hotel NH Collection Palacio de Oquendo. Cuenta con ochenta y seis habitaciones, algunas con vistas al trasiego de la encantadora plaza. Aunque si hay una estancia especial, es la que goza de una panorámica fabulosa de la muralla árabe de la ciudad. La reconocida gastronomía extremeña, con indispensables como el jamón ibérico o la Torta del Casar, se dan cita en el Restaurante Tapería Yuste, un espacio acristalado y grandes ventanales con vistas a la iglesia. 

El Sosiego

Foto: El Sosiego

3 / 9

El Sosiego, calma rural en la Sierra de Gata

Al noroeste de Cáceres, en la Sierra de Gata y en una finca de diez hectáreas, se encuentra el hotel rural El Sosiego. La naturaleza rodea a este alojamiento, protegido por robles, olivos y alcornoques, convirtiéndolo en un lugar perfecto para desconectar. El Sosiego ofrece siete habitaciones, tres de ellas en el edificio principal. Para aquellos que deseen mayor privacidad pueden alojarse en las otras cuatro estancias, con entrada independiente y terraza propia. En el jardín, en la  gran piscina de dieciocho metros, de agua salada, cada habitación dispone de una pérgola privada. El cielo es protagonista esencial en la Sierra de Gata, no en vano El Sosiego cuenta con la certificación Starlight. Sabiendo esto, una cena bajo las estrellas se convierte en una maravillosa e indispensable experiencia. 

 

Ha´bitat Cigu¨en~a Negra

Foto: Hábitat Cigüeña Negra

4 / 9

Hábitat Cigüeña Negra, un hotel con dehesa propia

En plena Sierra de Gata cacereña, en una finca de más de 220 hectáreas se encuentra el exclusivo hotel, sólo para adultos, Hábitat Cigüeña Negra. Sus doce habitaciones, con nombres tan de la tierra como Encina, Alcornoque, Acebuche, Jara o Tomillo, están repartidas en tres categorías y emplazadas en diferentes ubicaciones. Todas son distintas: algunas tienen techos abuhardillados, otras cuentan con terraza privada y otras, con chimenea o con una preciosa bañera vintage. El hammam con termas de agua templada, caliente y fría, además de una sala de relax con aromaterapia pone la cosa fácil para alcanzar el Nirvana. Y en el jardín, procede un baño en su piscina con vistas y tomarse una copa en la particular barra que rodea un majestuoso alcornoque.

Este exclusivo refugio cuenta con una singularidad, y es que lo rodea una dehesa y un olivar, cuyos productos nutren las cocinas del restaurante del hotel. 

A Velha Fabrica

Foto: A Velha Fabrica/Rusticae

5 / 9

A Velha Fabrica, bosques y piscinas naturales

El hotel rural A Velha Fabrica inspira su nombre en el pasado, y es que está edificado sobre los restos de lo que antaño fue una fábrica textil, de aceite de oliva y de jabón, con una historia que se remonta a principios del siglo XX . El hotel ofrece alojamiento en forma de once habitaciones tipo dúplex, amplias y con todas las comodidades. Para los que viajan en familia, A Velha Fabrica dispone de ocho apartamentos que cuentan con entrada independiente. El hotel también cuenta con una gran piscina de agua salada y un restaurante que elabora platos tradicionales con productos de la zona. 

A Velha Fabrica se encuentra en un lugar privilegiado de gran belleza natural como es la Sierra de Gata, un paisaje de bosques de castaños y piscinas naturales como la del municipio de Robledillo. Muy cerca, también, de pueblos pintorescos como la preciosa aldea medieval de Trevejo. 

Atrio Hotel

Foto: Atrio

6 / 9

Restaurante Hotel Atrio, un oasis entre las murallas de Cáceres

El diseño rompedor y contemporáneo del hotel Atrio, obra de los arquitectos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón Álvarez, comulga a la perfección con las piedras medievales de Cáceres. Construido en torno al restaurante tres estrellas Michelin Atrio, el hotel, que pertenece a la prestigiosa asociación Relais & Châteaux, se encuentra dentro de la muralla de la ciudad, en la plaza San Mateo. En sus catorce habitaciones y suites, de diferentes categorías, se pueden encontrar obras de arte de artistas como Andy Warhol o Antoni Tapies. Amenities exclusivas, albornoces, zapatillas y estancias con dimensiones muy generosas, son algunos de los lujos que ofrece el hotel. Y además, el restaurante Atrio, a los mandos del prestigioso chef Toño Pérez. 

DeAldaca

Foto: De Aldaca Rural/Rusticae

7 / 9

De Aldaca Rural, en el Valle del Jerte

El pequeño y encantador hotel De Aldaca Rural, que pertenece al club Rusticae, se encuentra en el casco urbano de Jerte, en una casa de 1810. Mirlo, Herrerillo, Colirrojo, Verderón y Cigüeña son, además de pájaros autóctonos, los nombres de las cinco habitaciones con las que cuenta el hotel, dirigido especialmente al público adulto. Una de las estancias más especiales es la Cigüeña, una junior suite que cuenta con techo de buhardilla y una ventana desde la que contemplar las estrellas.  

El Valle del Jerte, donde se emplaza el hotel De Aldaca Rural, cuenta con atractivos en cualquier estación, más allá de la muy fotogénica floración de los cerezos. Sin ir más lejos, en mayo, junio y julio tiene lugar La Cerecera, esto es, la feria que se celebra con motivo de la recolección del fruto. O La Otoñada, momento en el que disfrutar de la trasformación del paisaje del Jerte con los pantones del otoño. 

Palacio de Carvajal Girón

Foto: Palacio de Carvajal/Rusticae

8 / 9

Palacio de Carvajal Girón, un hotel con historia en el corazón de Plasencia

En el casco antiguo de Plasencia, a poca distancia de la catedral, se encuentra el hotel Palacio de Carvajal Girón, en un palacio renacentista del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural. La cuidada restauración del edificio ha permitido conservar el carácter y la esencia de la época. Las veintiocho habitaciones del hotel, de categorías que van de la estándar, a la gran clase y la junior suite, tienen vistas y unos cuartos de baños espectaculares, con amplias bañeras y duchas efecto lluvia. Cuando el hambre aprieta, en Palacio de Carvajal Girón proponen dos opciones, el restaurante de gastronomía extremeña, o un picoteo informal en el espectacular Atrio, un gastrobar situado en el patio del hotel, con una vidriera en el techo por la que la luz natural invade el espacio.  El hotel también cuenta con una pequeña piscina exterior y un rooftop con vistas a la Catedral. 

Llano Tineo

Foto: Llano Tineo

9 / 9

Llano Tineo, rodeado de una DOP

Cuando se piensa en la comarca extremeña de la Vera, inevitablemente viene a la mente el producto estrella, el pimentón de la Vera,  una reconocida DOP que se elabora en las tierras que rodean al hotel Llano Tineo. Este precioso alojamiento rural se encuentra situado rodeado de jardines y con vistas a la Sierra de Gredos. El hotel cuenta con diez habitaciones con vistas a los jardines, algunas de ellas son abuhardilladas y en los techos, vigas de madera. Más razones para alojarse en Llano Tineo: una estupenda piscina para disfrutar en verano o una acogedora sala de lectura con chimenea para los fríos otoñales. A tener muy en cuenta también su restaurante, especializado en cocina vasca. 

La magnífica ubicación del hotel Llano Tineo es idónea para visitar los pueblos medievales de la zona siguiendo una ruta que permite conocer hasta cerca de veinte aldeas. 

Vídeo relacionado: 

Valle del Jerte