A orillas del lago

El nuevo hotel de Menorca que aspira a ser el más sostenible de España

Situado en una de las calas más populares de la costa sur de la isla, la ambición define este eco-resort cinco estrellas y adults only.

Quizás fue el hecho de construir en la tierra que le vio nacer lo que siguió dando fuerzas a Lucas García -propietario del Grupo Moga- en su empeño por trasformar un antiguo parque acuático en uno de los hoteles cinco estrellas más ambiciosos de España. Sea como fuere, dos años más tarde de lo previsto, una pandemia mundial y numerosos contratiempos después, Suites del Lago es ya una realidad y se presenta en sociedad con la intención de convertirse en el hotel más sostenible del país, además de proponerse conseguir al menos una estrella Michelin, que en caso de hacerlo sería la primera para Menorca.

1 /7
La última pieza

Foto: Lago Resort Menorca

1 / 7

La última pieza

Suites del Lago es la última pieza de un plan que lleva décadas gestándose en el seno del Grupo Moga, aunque la evolución de este resort que comenzó con poco menos que setenta apartamentos en los alrededores del lago deportivo de Cala’n Bosch ha sido más orgánica que orquestada. Después de Casas del Lago vinieron media decena de villas exclusivas y otros tantos bungalows perfectamente acomodados. Mientras, el número de bares y restaurantes fue creciendo hasta los más de veinte que hoy dominan la escena gastronómica de esta pequeña urbanización situada a tan solo diez minutos al sur de Ciutadella. Y desde finales de junio, el grupo ha unido un nuevo integrante a la familia del lago.

“Poco a poco hemos ido construyendo un proyecto grupal y el hotel de cinco estrellas no es más que el broche a una bella historia” dice Lucas. En la actualidad el resort supera las doscientas estancias que ofrecen desde experiencias familiares y juveniles hasta otras más exclusivas, además de erigirse como un ejemplo en el desarrollo de iniciativas sostenibles en España. Sin ir más lejos, el recién llegado Suites del Lago cuenta con la certificación Biosphere Responsible Tourism, Menorca Reserva de la Biosfera y Cycling Friendly, que promueven un estilo de viajes respetuoso con el medioambiente.

Paraíso del lujo relajado...

Foto: Lago Resort Menorca

2 / 7

Paraíso del lujo relajado...

Calma, sosiego, serenidad, pureza, sinónimos todos de una sensación que es inherente a cualquier persona que ponga un pie en Menorca. La isla más alejada del archipiélago resopla tranquilidad allí por donde se transite, desde sus aguas entintadas en azules acristalados, sus encinares que cubren el territorio de un verde puramente mediterráneo o sus faros, espigas prominentes que son el mejor lugar desde donde observar como el sol da paso a la noche mientras se admira el vaivén incesante del mar.

Esa amalgama de sensaciones casi místicas parecen congregarse en este hotel, y puede que por eso Lucas decidiera bautizarlo como el ‘paraíso del lujo relajado’, o dicho de otro modo, el cenit de la esencia menorquina. Equipado con más de noventa suites construidas con materiales de la isla y siguiendo el patrón estético tradicional, el hotel dispone de más de veinte piscinas individuales, una climatizada y otra tipo thalasso que recibe el agua desde una poza natural a casi cincuenta metros de profundidad, además de contar con un ejército de tumbonas, sillones relajantes y camas balinesas para echarse al sol y desconectar de la realidad durante unos días.

... y de la sostenibilidad

Foto: Lago Resort Menorca

3 / 7

... y de la sostenibilidad

Pero el lujo no está reñido con la sostenibilidad, y es que desde el primer momento, Lucas y el resto de su equipo tenía claro que el proyecto pasaba por pensar en verde. “No hay otra manera de hacerlo, primero porque Menorca es Reserva de la Biosfera y afortunadamente eso restringe mucho cualquier tipo de práctica que no sea respetuosa con el medioambiente y segundo, por principios”, cuenta el propietario.

En este sentido el hotel cuenta con más de cien placas híbridas (solares y fotovoltaicas) que sirven para climatizar la piscina sin contaminar, un sistema de riego que funciona por aguas grises para aprovechar cada gota de agua, baños japoneses que a la postre ayudan a ahorrar hasta 10.000 litros al día, un sistema de refrigeración inteligente que limita el desperdicio de energía en las habitaciones, uniformes creados a partir de productos reciclables o piscinas libres de cloro. La lista de iniciativas es extensa y viene recogida en el decálogo del resort. “Nuestro objetivo es convertirnos en el hotel más sostenible de España y reducir nuestras emisiones al cincuenta por ciento en todos nuestros establecimientos” afirma Lucas.

Paisajismo coherente

Foto: Lago Resort Menorca

4 / 7

Paisajismo coherente

Transformar un antiguo parque acuático en un eco hotel cinco estrellas fue cuanto menos un reto que la familia García Montaner, propietarios del grupo Moga, abordaron con los mismos principios que guían el presente y el futuro de este hotel: gusto, elegancia y respeto por el entorno.

El lavado de cara tiene nombres propios como el arquitecto de Mahón, Nando Pons o la paisajista de Ciutadella, Eugenia Corcoy. Ella es la responsable de haber dotado de personalidad propia a los espacios comunes con una particularidad, que todo lo que queda a la vista tiene su origen en la isla, o incluso en su anterior inquilino como es el caso de las rocas que visten el fondo de las piscinas (producto de la excavación durante las obras de remodelación) o las maderas que sirven de leña para los restaurantes del hotel (antiguas atracciones del parque). “Desde un principio quisimos que este no fuera un hotel de cadena, sino que el huésped sintiera la esencia de la isla” dice Lucas. Para ello, Eugenia ha utilizado vegetación autóctona de la isla como las chumberas o los acebuches que presiden las proximidades de las piscinas. En uno de sus extremos, además, se encuentra un guiño a uno de los iconos más populares de la isla, una ducha con forma de monumento talayótico, y es que esta cultura que se remonta casi cuatro mil años en la antigüedad está a un paso de convertirse en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Artículo relacionado

Olivares Jaén

Ser o no ser…

Estos pueden ser los próximos Patrimonio de la Humanidad de España

 

El primer retsaurante japo-menorquín del mundo

Foto: Lago Resort Menorca

5 / 7

El primer retsaurante japo-menorquín del mundo

Quien iba a decirle a Julián Mármol que terminaría siendo la máxima esperanza de la isla en su búsqueda por conseguir la primera estrella Michelin. Hace una década, Julián ni siquiera era chef ni tenía intención de serlo. Por aquel entonces era directivo comercial de una empresa de automóviles, aunque fueron sus contactos en el mundillo del motor los que le permitieron descubrir las maravillas de la gastronomía japonesa. A partir de ese momento comenzó a leer compulsivamente sobre su cultura y su gastronomía -un estudio que le sigue ocupando entre tres y cuatro horas al día- y poco después abriría en Madrid Yugo the Bunker, el único club privado especializado en cocina japonesa en España. Años después, en 2019, conseguiría una estrella Michelin y desde entonces no ha parado de abrir restaurantes y recibir galardones como el premio por la embajada de Japón en España al mejor chef revelación en cocina japonesa, premio al mejor restaurante japonés de España o el premio Fork a los mejores 100 restaurantes del mundo.

Su ascenso meteórico llegó a oídos de Lucas, quién después de visitar el búnker de la Segunda Guerra Mundial que construyó Julián en plena capital, tuvo claro que tenía que ser él quien liderará el camino gastronómico del hotel. Así nació Godai, el restaurante situado en la terraza superior del complejo y que debe su nombre a un concepto del país nipón que aúna los cinco elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego, aire y vacío, este último muy presente en la cocina del chef Mármol, y es que uno de sus mantras es el de crear posibilidad a través de la imposibilidad.

Producto menorquín, filosofía japonesa

Foto: Lago Resort Menorca

6 / 7

Producto menorquín, filosofía japonesa

Otro de los lemas más recurrentes de Mármol es el de cocina de fusión sin confusión, que llevado a Godai significa utilizar el producto autóctono de la isla pero utilizando las técnicas y formatos de la cocina japonesa. “Menorca es perfecta para el concepto que intento desarrollar en Godai porque tiene una selección de pescados de roca y mariscos de mucha calidad”. Tanto es así que se le hace difícil elegir, hay están el Cap Roig, el salmonete, el mero, el gallo de San Pedro, el mejillón, la gamba roja o el carabinero, entre otros.

Peregrinaje costero

Foto: iStock

7 / 7

Peregrinaje costero

Muy cerca de Suites del Lago, los peregrinos caminan por encima de los acantilados en busca de calas perdidas. Cala’n Bosch es uno de los puntos por donde transcurre el famoso Camí de Cavalls, el histórico sendero utilizado en el siglo XIV para defender la costa menorquina y que en la actualidad se ha transformado en una de las rutas senderistas más bellas de España. Cerca de doscientos kilómetros, divididos en veinte etapas, rodean la isla con los bosques de encinas y pinos a un lado y el mar y las calas a otro.

Partir desde Cala’n Bosch tiene, además de la belleza del paisaje un premio añadido, y es que el tramo desde esta playa hasta Binigaus se considera como el que más playas vírgenes concentra de todo el archipiélago Balear. “No existe en ninguna otra isla un lugar en el que pasees y encuentres una cala cada minuto”, concluye Lucas, por si a alguien aún le faltaban argumentos para visitar este hotel recién inaugurado.

... y de la sostenibilidad