Los 'shots' que sí

Los nuevos 'big five' de la fotografía de animales

Tras un año de votaciones, el elefante, el oso polar, el gorila, el tigre y el león se convierten en los "embajadores" de Big New Five Project para preservar el Planeta.

Cuando el fotoperiodista Graeme Green inició el proyecto New Big 5 hace justo un año, lo hizo con una idea tan sencilla como maravillosa: transformar un concepto asociado a la caza en un canto a la preservación de las especies. En abril de 2020 lanzó una ambiciosa votación internacional que invitaba a escoger a los cinco animales preferidos para fotografiar y para observar en una imagen entre 46 especies de todo el mundo con el objetivo de cambiar el concepto de los 5 grandes de África (león, leopardo, elefante, búfalo cafre y rinoceronte negro) asociados a la caza. Ahora, pone punto y final a la votación con más de 50.000 votos, y presenta a los nuevos 5 Grandes de la Fotografía de Animales Salvajes: el elefante, el oso polar, el gorila, el tigre y el león. "Los antiguos 5 grandes son sobre la muerte y los nuevos son sobre la vida", explicó hace un año a Viajes National Geographic.

 

Aparte de ser algunos de los animales más increíbles del planeta, los nuevos cinco "se enfrentan a graves amenazas para su existencia. Los nuevos 5 grandes son la punta del iceberg. Representan a todas las criaturas del planeta, muchas de las cuales están en peligro. Desde las abejas hasta las ballenas azules, toda la vida silvestre es esencial para el equilibrio de la naturaleza, para la salud de los ecosistemas y para el futuro de nuestro planeta", expone Green.

 

Con el objetivo de concienciar sobre la crisis a la que se enfrenta la fauna salvaje por amenazas como la pérdida de hábitat, los conflictos entre humanos y fauna salvaje, la caza furtiva, el comercio ilegal de fauna salvaje y el cambio climático, New Big 5 Project cuenta con el apoyo de más de 250 fotógrafos de fauna salvaje, conservacionistas y organizaciones benéficas de fauna salvaje, entre los que se encuentran Jane Goodall, Ami Vitale y Steve McCurry. En un año, el proyecto se ha convertido en un lugar donde la gente de todo el mundo puede aprender no sólo de los problemas que enfrenta la vida silvestre del mundo sino también de las soluciones, donde encontrar iniciativas que apoyen los esfuerzos de conservación y para visitar de forma responsable los lugares en los que viven estos cinco animales:

1 /5
Elefante

Foto: David Lloyd New Big 5 project

1 / 5

Elefante

"Estoy encantado de que la gente de todo el mundo haya votado por los elefantes. La pérdida de hábitat es otro grave problema relacionado con los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre, en los que los elefantes suelen morir o resultar heridos. Los elefantes de África siguen estando en peligro de extinción y su futuro está lejos de estar asegurado. Podrían perder su vida si la humanidad no se preocupa de evitarlo", expone Iain Douglas-Hamilton, fundador y científico de Save The Elephants, en relación a la votación. El elefante es uno de los cinco grandes de África a los que los cazadores siguen persiguiendo como trofeo: se calcula que los cazadores furtivos matan a 55 elefantes africanos al día, uno cada 26 minutos. A día de hoy, el elefante africano de los bosques está catalogado por la UICN como en peligro crítico y el elefante africano de la sabana como en peligro, después de una drástica disminución a lo largo de varias décadas. En total, se estima que quedan 447.500 elefantes en el planeta, de los cuales 415.000 son africanos (frente a los 1,2 millones de los años 70) y entre 30.000 y 35.000 asiáticos. 

Oso polar

Foto: Dave Sandford New Big 5 project

2 / 5

Oso polar

Incluido también en la lista de la UICN como especie vulnerable, los científicos estiman que la población mundial de osos polares es de unos 23.315 ejemplares y se calcula que algunas poblaciones, como la del sur del mar de Beaufort, han disminuido un 40%. Según Krista Wright, directora ejecutiva de Polar Bears International, "los osos polares son también un poderoso símbolo de la pérdida de hielo marino por el calentamiento global y un conmovedor mensajero de la urgente necesidad de actuar. Para proteger a los osos polares, tenemos que proteger el hielo marino del que dependen. Si trabajamos juntos, podemos garantizar que los osos polares recorran el hielo marino del Ártico durante las próximas generaciones. Un futuro que apoye a los osos polares será un futuro mejor para todos nosotros".

Gorila

Foto: Marcus Westberg New Big 5 project

3 / 5

Gorila

Las dos especies de gorilas -el gorila oriental y el gorila occidental-, están en peligro crítico y se estima que quedan unos 3.800 gorilas de Grauer, presentes solo en la República Democrática del Congo, lo que supone un descenso del 80% en dos décadas. Las poblaciones de gorilas están perdiendo su hábitat debido a la invasión humana, la minería y el cambio climático, aunque hay un poco de esperanza: "afortunadamente, el número de gorilas de montaña está aumentando, lo que demuestra que la conservación puede tener éxito cuando trabajamos juntos", afirma Tara Stoinski presidenta de Dian Fossey Gorilla Fund. Gracias a la votación de New Big 5 Project, varias asociaciones dedicadas a la conservación del gorila se convierten en embajadoras de este primate que comparte el 98% de su ADN con los humanos y es tan esencial para la protección de los bosques y su biodiversidad. "Si podemos salvar a los gorilas y su hogar en la selva, puede que también nos salvemos a nosotros mismos", concluye Stoinski.

León

Foto: Marsel van Oosten New Big 5 project

4 / 5

León

En los últimos 25 años, el número de leones africanos ha disminuido a la mitad y los estudios más recientes indican que quedan entre 20.000 y 25.000 ejemplares en libertad, aunque podrían ser menos de 20.000. Junto al elefante, el león es otro de los cinco grandes de África que sigue sufriendo la caza furtiva, así como la pérdida de hábitat y los conflictos entre el hombre y la fauna. "Si protegemos los ecosistemas de la sabana lo suficiente como para mantener las poblaciones de leones, otras especies también prosperarán", expresa Peter Lindsey, director del Fondo para la Recuperación del León, haciendo hincapié en lo necesarios que son los leones para la biodiversidad. Por su parte, Shivani Bhalla, fundador y director de Ewaso Lions, expresa: "Espero que si nos unimos y prestamos a los leones la atención que merecen, podamos hacer frente a estas amenazas y garantizar que los leones sigan campando a sus anchas por los espectaculares paisajes de África".

Tigre

Foto: Ramakrishnan Aiyaswamy New Big 5 project

5 / 5

Tigre

Catalogados globalmente como en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, de todos los grandes felinos, el tigre es el que está más cerca de la extinción con tan solo una población de 3.900 ejemplares salvajes en todo el mundo. En Camboya, Vietnam, Laos y China, los tigres salvajes han desaparecido en gran medida y las subespecies de Malasia (150-200 ejemplares) y Sumatra (300-370 ejemplares) están clasificadas como en peligro crítico de extinción. Esto se debe a la delincuencia contra la fauna silvestre, causada por el comercio ilegal de huesos, pieles y otros productos usados en la medicina tradicional china y en la decoración. Por otra parte, la cautividad también ha influenciado en la pérdida de esta especie en su estado salvaje: se calcula que alrededor de 20.000 tigres se encuentran en cautividad, muchos de ellos en zoológicos, "santuarios" o como mascotas. Para Farwiza Farhan, fundadora de Forest, Nature and Environment of Aceh (HAkA), "el tigre es el gran depredador que se encuentra en la cima de la cadena alimentaria y desempeña un papel importante en el equilibrio del ecosistema. El tigre de Sumatra es una de las cuatro especies clave en peligro de extinción en el ecosistema de Leuser de Indonesia, junto con el orangután de Sumatra, el rinoceronte de Sumatra y el elefante de Sumatra, que necesitan atención urgente. Es el último lugar de la Tierra en el que todos ellos siguen campando a sus anchas".

Tigre