¡A todo láser!

Una obra artística llena de luz la Playa de La Concha

El estudio aragonés Sebastián Arquitectos instala en la isla de Santa Clara una obra que iluminará el paseo de San Sebastián hasta el 31 de diciembre con luces futuristas.

Sergio Sebastián Franco (Calatayud, 1976) lo mismo se desenvuelve entre ruinas en Ruesta, en pleno Camino de Santiago Francés a su paso por Aragón, que en los escenarios urbanos de grandes ciudades, donde está acostumbrado a abrir espacios imaginativos con iluminación artística desde que en 2004 se impuso con la obra ‘Confetti’ en un concurso convocado en Madrid para iluminar la plaza de Chueca. El bilbilitano es alguien capaz de enviar un mensaje de audio explicando con pelos y señales su nueva instalación con cañones láser en San Sebastián mientras baja del Monasterio de San Victorián, en la comarca de Sobrarbe, donde dirige un nuevo proyecto de restauración. 

 

El domingo día 19 la capital guipuzcoana estrenó Kontxala nueva instalación de Sergio Sebastián en la icónica bahía de La Concha: una obra fronteriza entre lo tradicional y la contemporaneidad que ha convertido la isla de Santa Clara en un gigantesco faro futurista que proyecta haces de láser sobre el paseo de La Concha. Se ofrecerán cuatro funciones distintas diariamente hasta el 31 de diciembre a partir de las 18.30 horas. Una nueva excusa para visitar estos días San Sebastián.

 
1 /6
17

Foto: Sebastián Arquitectos

1 / 6

El espacio es la obra

“Este lugar es el origen de todo. Él es el verdadero autor de la obra. Lo único que hice fue descubrirlo”, así explicaba Chillida la fuerte vinculación que sentía por el escenario que forma la bahía de La Concha a la hora de concebir el mítico Peine del viento. Su conjunto escultórico está ubicado al poniente de la misma. Mientras que en el oriente está Construcción vacía, de Oteiza. Y en medio, en la isla de Santa Clara, la reciente Hondalea, de Cristina Iglesias. Son tres coordenadas artísticas que se superponen sobre las geográficas, dotando al espacio de una dimensión que trasciende su condición de mero paisaje. Y es aquí donde Sergio Sebastián ha ubicado su instalación, un lugar donde reconoce que cualquier artista estaría deseando intervenir y que él hace “con cierta humildad, pero sin dejarme amedrentar”.

16

Foto: Sebastián Arquitectos

2 / 6

Dibujar una concha de luz

Que el nombre de Bahía de La Concha le viene dado por la forma que tiene es algo que se manifiesta si se observa su ubicación sobre un mapa; pero, en realidad, es de esa clase de condiciones físicas que de tan evidentes pasan desapercibidas. De ahí que Sergio Sebastián arrancara  los primeros esbozos de la instalación Kontxa con una idea clara, sencilla pero rotunda: “dibujar lo que todos sabemos que hay ahí”, explica a Viajes National Geographic.

 

“La obra no está ubicada en un emplazamiento, es el emplazamiento”, dijo el escultor estadounidense, Dennis Oppenheim. En ese sentido, Kontxa​ se hace eco del privilegiado emplazamiento donde se encuentra, un espacio donde “el mar se domestica para entrar a la ciudad de forma apaciguada, hermosa, casi hasta romántica”, describe el propio Sergio Sebastián.

 
13

Foto: Sebastián Arquitectos

3 / 6

Acontecimiento efímero

Sergio Sebastián tenía claro desde el primer momento el carácter efímero de su intervención, del mismo modo que asumió que su utilidad era la de generar un hecho singular, un acontecimiento acotado en el tiempo. De ahí una solución tan vanguardista y singular: el uso de un sistema de focos láser ubicado en la isla de Santa Clara con capacidad para proyectar un haz de luz de trazabilidad perfecta y con un alcance de 1,2 kilómetros. El resultado del mismo está supeditado al viento, al mar, las olas, las rocas, que intervienen de manera determinante en el proceso al igual que las condiciones climáticas: “funciona mucho mejor cuanta más humedad tenga el ambiente, es muy atmosférico -advierte-. Es muy llamativo ver cómo el batir del rayo láser contra la playa genera una especie de bruma arcoíris, unos chorros de vapor que emergen creando un ambiente absolutamente místico”.

IMG 0566

Foto: Sebastián Arquitectos

4 / 6

Un diálogo con la ciudad

En la propuesta entran en juego dos escalas diferentes. Por un lado, la más lejana, propia de la ciudad y del paisaje, que ofrece al espectador nuevas perspectivas que se pueden observar desde las zonas más elevadas de la ciudad, como el Monte Urgull, Miraconcha o Igeldo, que miran directamente a los rayos nacientes de la isla. Y por otro lado, la escala más próxima, la del ciudadano que camina a lo largo del paseo, resiguiendo la mítica barandilla de La Concha, en una especie de anfiteatro donde interactua con los focos de luz que barren la arena de la playa con una bruma arcoíris. 

IMG 0410 copia

Foto: Sebastián Arquitectos

5 / 6

Tradición y contemporaneidad

El láser se convierte en un lápiz de dibujo XXL y en un instrumento musical. La instalación cuenta con cuatro piezas musicales distintas, una de ellas creada de forma específica para el espectáculo. Se trata de Geziak (flechas en euskera), que recuerda el martirio de San Sebastián, compuesta por el arquitecto Ignacio García de Parada. La pieza se concibe desde la tradición musical guipuzcoana, con el uso de sonidos de txalaparta, panderos y albokas, mezclados con el sonido de la lluvia, de las olas, del agua batiendo las rocas. “Al final -describe Sergio Sebastián- se genera una simbiosis entre tradición y contemporaneidad, entre lo natural y lo artificial, entre medio natural y ciudad, mar y tierra. En el fondo, es un límite. Estamos trabajando ese límite, entre todas las realidades posibles”.

 
musicalidad

6 / 6

San Sebastián, Capital Europea de la Navidad para el 2022

“Querían hacer algo muy ambiental, muy relacionado a las nuevas tecnologías y que tuviera una fuerte capacidad de convocatoria y de innovación”, ese era el condicionante que recibió Sergio Sebastián de la ciudad que tenía como objetivo convertirse en Capital Europea de la Navidad para el 2022. Y lo consiguieron, San Sebastián fue designada Capital Europea de la Navidad 2022, una distinción que compartirá con la ciudad italiana de Génova. El Jurado Internacional del Certamen Capital Europea de la Navidad valoró muy positivamente propuestas tan innovadoras como Kontxa​ y el compromiso  de la ciudad con los valores de Europa de la Navidad.

17