¿Quién dijo arte efímero?

¡Christo vive!

El artista, fallecido recientemente en Nueva York, ha logrado que sus obras efímeras se perpetúen de diversos modos.

Durante sus 84 años de vida, Christo Vladimirov Javacheff vio como a su alrededor florecía y se marchitaba el Cubismo, el Expresionismo Abstracto, el Pop Art, el Postmodernismo... y así una infinidad de corrientes. Y mientras tanto, él lograba crear, de la mano de su esposa Jeanne-Claude, un estilo propio basado en lo efímero. Para ello, nada como el Land Art, el lenguaje al que consagró la mayor parte de su producción, y que consiste en usar la naturaleza y el paisaje urbano como parte fundamental de la creación.

A lo largo de sus décadas en activo, este dúo logró forrar con tela el Reichstag de Berlín, envolver el Puente Nuevo de París o instalar una cortina de 39 kilómetros en la comuna de Marin (Francia). Creaciones que cambiaron la forma de concebir el arte y que, paradójicamente, generaron una necesidad de hacer eternas, de transformarlas en algo inmortal. Hoy en día, la tecnología y la memoria permiten que aquellos acontecimientos se puedan vivir y contemplar como si nunca hubieran desaparecido. 

1 /5
471b73a9c03045396f517a2c8b4d5042. Los muelles flotantes en Google Street View

Foto: Wolfgang Volz. Christo

1 / 5

Los muelles flotantes en Google Street View

En la actualidad, solo seis proyectos efímeros forman parte del Olimpo de Street View. Es decir, que han sido seleccionados por esta herramienta digital para perpetuarse a través del viaje multimedia. Se trata de Floating Piers, la enorme instalación que colocó Christo en el año 2016 en el lago Iseo de Italia y que consistía en una pasarela de tres kilómetros que unía Sulzano con la isla de San Paolo y con Monte Isola. Un total de tres kilómetros de alfombra flotante que únicamente estuvo instalada durante 16 días pero que ahora se puede recorrer como si se tratara de una calle de cualquier ciudad. Además, el documental Christo Walking on Water, disponible en diversas plataformas, permite disfrutar del proceso de creación de esa obra maestra. 

a0acb261455367c89fa8d7b439f1dac7. El Reichstag envuelto... en modo exposición

Foto: Wolfgang Volz. Christo

2 / 5

El Reichstag envuelto... dentro del mismo Reichstag

El 24 de junio de 1995 saltó la noticia a los telediarios de todo el mundo: el Reichstag había amanecido completamente cubierto por una enorme tela que convertía su imponente figura en una escultura gigantesca, casi irreal. Y más teniendo en cuenta el contraste con el entorno tan característico de esta zona de Berlín. Christo y Jeanne-Claude pretendían, con esta intervención, transforma este edificio en una estructura etérea, plateada, tramposa visualmente... y también eterna. Y es que, desde hace unos años, esta creación efímera que solo duró 14 se ha transformado en una exposición permanente que se puede ver dentro de este complejo durante las vistas artísticas y arquitectónicas que se organizan los fines de semana.

París. Christo, Jeanne-Claude y París... en una exposición

Foto: Wolfgang Volz. Christo

3 / 5

Christo, Jeanne-Claude y París... en una exposición

Una de las muestras que protagonizarán la reentré post-Conoravirus será la retrospectiva que ha organizado el Centre Pompidou de París dedicada a la relación entre este dúo y la Ciudad de la Luz. Una exposición en la que no solo se rememorará el 'empaquetado', del Puente Nuevo en 1985, sino la carrera de estos artistas que, durante años, trabajaron en esta ciudad. Todo para preparar la próxima gran intervención, desvelada en el próximo punto.

9be458309e3d03f2aa4473e24072ac19. El Arco del Triunfo envuelto... casi medio siglo después

Foto: André Grossman

4 / 5

El Arco del Triunfo envuelto... casi medio siglo después

Los bocetos de este sueño (entre ellos, el que acompaña este texto en formato collage) atestiguan que uno de los primeros sueños de este dúo fue recubrir por completo el famosísimo Arco del Triunfo. Una aspiración que data de 1962 y que, por fin, verá a la luz el año que viene. La intervención tendrá lugar entre el 119 de septiembre y el 3 de octubre de 2021 y, para ello, se usarán los diseños que ha dejado legado Christo y en los que detalla datos como el color, azul plateado, o la extensión de la tela: 25.000 metros cuadrados.

8b084bdebb2a1670d601582e5b9bd8ac. La Mastaba de Londres ¡en vídeo!

Foto: Wolfgang Volz. Christo

5 / 5

La Mastaba de Londres ¡en vídeo!

Uno de los últimos proyectos de Christo fue el diseño de esta escultura temporal en pleno Hyde Park coincidiendo con la apertura de la Serpentine Gallery en el verano de 2018. Esta instalación, que llenó de color el verano en la ciudad, es la culminación de una serie de obras que la pareja ideó usando los barriles como elemento fundamental. En total, 7.506 barriles cuyo ensamblaje y contraste con la ciudad se puede disfrutar en una serie de vídeos rodados y publicados por el equipo del estudio.