En la Grand Place

Ommegang: la fiesta que celebra a Carlos I en Bruselas

Reconocido por la UNESCO, la versión actual de este desfile representa la llegada a Bruselas del emperador y su corte en 1549.

La Sala 080 del Museo del Prado guarda dos de las seis pinturas que Denis van Alsloot realizó entre 1615 y 1616 para conmemorar el Ommegang, la procesión de la iglesia de Nuestra Señora de Sablón, fundada por el Grand Serment o Gremio de los Ballesteros. El pintor de la corte real reprodujo lo que ocurría en la Grand Place de Bruselas durante esta fiesta, celebrada tradicionalmente el domingo anterior al Pentacostés. El año 1615 fue especial, ya que vivió el mismo esplendor que había tenido durante el siglo XVI con ocasión de la visita de Carlos I para presentar a su hijo y sucesor, el futuro rey Felipe II.

Fiesta del Ommegang en Bruselas: la procesión de Nuestra Señora de Sablon
Wikimedia Commons. Fiesta del Ommegang en Bruselas: la procesión de Nuestra Señora de Sablon. 31 de mayo de 1615 - Denis van Alsloot

Dos días al año, Bruselas revive ese acontecimiento como si el tiempo no hubiera pasado. Este 28 y 30 de junio, la Grand Place y otras calles del centro de la capital belga se transforman en un cuadro de van Alsloot, legado que, junto a muchos otros, permite recrear fielmente las procesiones, los vestidos, los bailes y la esencia de esta histórica procesión.

Así se vive el Ommegang

Las jornadas, que suelen tener lugar entre finales de junio y principios de julio, comienzan con una competición de ballesteros a las 19:30, en la que el antiguo gremio de los Ballesteros de Notre-Dame de Sablon y los ballesteros del Grand Serment Royal y de San Jorge compiten para entrar en la Grand Place con la flecha dorada durante el desfile.

 

Posteriormente, el emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico abandona su antiguo palacio de la Corte en Coudenburg a las 20h y saluda a la efigie de Nuestra Señora del Sable. A continuación, los gremios de ballesteros, arqueros y arcabuces conducen la talla alrededor de su iglesia, dando el pistoletazo de salida al gran desfile que recorre a lo largo de 1,5 km las calles del centro histórico de Bruselas hasta llegar a la Grand Place, donde se reúne con ballesteros, arqueros y esgrimistas y juntos dan la vuelta a la plaza. Alrededor de las 21:00 horas, la corte de Carlos I y las autoridades de la ciudad se sientan en la tribuna de la Grand Place de Bruselas. 

Ommegang
Ommegang

No en vano, Ommegang significa "paseo alrededor" o "circunvalación" en referencia a la procesión religiosa que el Gremio de Ballesteros hacía paseando una imagen de la Virgen María por la ciudad. Iniciado en 1348, se mantuvo como procesión religiosa exclusivamente hasta el siglo XVIII, época en la que su práctica empezó a declinar. Entre 1928 y 1930 se recreó la celebración, basándose en la descripción que se conservaba de la procesión a la que asistió Carlos I en 1549. La reconstrucción se basó en la crónica del cronista y poeta español Calvete de Estrella, enlas pinturas de Van Alsloot y en un grabado de Jacues Callot.

 

Hoy, la corte trata de reunir a los descendientes de las familias ilustres que la componían en el siglo XVI. En la plaza, folclóricos, jinetes, banderas, zancudos, marionetas, gigantes y carros, muestran la riqueza y prosperidad de Bruselas en aquél momento. En total, más de 1200 participantes originarios de la propia capital belga, de Flandes y de Valonia (las tres regiones autónomas del Reino de Bélgica) recrean el ambiente del Renacimiento con músicos, cantantes, bailarines, jinetes, guardias uniformados, abanderados...

Ommegang
Ommegang

El baile de las banderas

Para rendir homenaje a Carlos I, en el desfile de 1549, los participantes portaron las banderas que representaban a cada uno de los dominios del Imperio. El baile de banderas es uno de los momentos más espectaculares del Ommegang, capaz de atrapar todas las miradas de los más de 3000 espectadores con las luces y música en perfecta armonía. 

 

Tras aquella señalada fecha, la ciudad continuó celebrando el Ommegang, convertido ya en un desfile religioso y civil de homenaje a la Virgen y de fidelidad al emperador Carlos V y, posteriormente, al Rey Felipe II. Aunque el desfile se prohibió en 1580 con la conquista de la ciudad por parte de los calvinistas, se retomó a finales de siglo con el archiduque Alberto VII de Austria, sobrino del Rey Felipe II de España. La última de estas procesiones en su formato original se celebró en 1785, 81 años después de que los antiguos Países Bajos Españoles hubiesen sido cedidos al Imperio Habsburgo. Las banderas de todos los reinos que formaban el Imperio Español, siguen ondeando en el Ommegang celebrado anualmente en la Grand Place. 

 

De entre todas ellas, reconocibles gracias a los cuadros y tapices de la época, destacan los emblemas heráldicos de los reinos de Castilla, León, Galicia, Aragón, Cataluña, Navarra, Granada, Mallorca, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, las Indias Occidentales y Jerusalén.

Ommegang
Ommegang

Zancos de mucha altura

Los personajes históricos y jinetes con banderas van acompañados de personas con zancos, que caminan por las calles de Bruselas, recordando que fue un método para moverse en llanuras inundadas de pantanos, que una vez cubrieron las tierras bajas. Además, el nombre original de Bruselas era Broekzele y broek significa ‘pantano’ o ‘una región con muchos brezales húmedos’.

 

Tanto los abanderados como lo bailadores sobre zancos entrenan y practican durante todo el año y celebran demostraciones continuamente en el interior de Bélgica, así como en otros países. La confección y mantenimiento de los trajes y accesorios también se realiza durante todo el año. Las túnicas (de la corte imperial) se decoran con bordados, perlas y terciopelo. Para ello se combinan técnicas antiguas -a industria de la tela en los Países Bajos era de renombre internacional- y contemporáneas, aunque los casi dos mil quinientos trajes que posee el Ommegang están elaborados principalmente basándose en grabados y dibujos antiguos.

 

La celebración finaliza con un gran festival folclórico breugeliano en el que se incluyen bailes, música tradicional y cerveza. De hecho, el Ommegang cuenta con su propia cerveza, creada con el fin de resaltar el estrecho vínculo entre las Cervezas Carlos I de la cervecería Haacht y el Ommegang de Bruselas.

Ommegang
Ommegang

Patrimonio de la Humanidad en Bruselas

En 2019, la UNESCO reconoció este celebración histórica que se ha inspirado en la versión de 1930, pero adaptada a los eventos sociales actuales. Figuras de los círculos sociales, económicos y políticos, así como la policía de Bruselas, se unen a un desfile festivo. Celebrado en el sí de otro Patrimonio de la Humanidad -la Grand Place fue el primero en ser reconocido en 1998-, el Ommegang permite conocer la historia y arquitectura que han marcado el desarrollo de la capital belga. Más adelante, en el año 2000, la UNESCO reconoció las Casas principales del arquitecto Ví­ctor Horta, ejemplo de la importancia que tuvo el art nouveau, y el Palacio Stoclet (2009), que supuso el fin de este movimiento artístico.

 

 

TODOS LOS DETALLES

Ommegang

¿Cuándo?

28 y 30 de junio a las 21h (apertura de puertas a las 20h).

¿Dónde?

En la Grand Place de Bruselas.

La procesión previa del Ommegang sale del Parc Royal a las 20:40 h.

La formación del desfile histórico arranca en Sablon a las 20:50 h

El carruaje de Carlos I sale de la Place Royale a las 20:15 h.

Precio

Entre 45 y 85 euros