Ya lo anunció en 2020 Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT: “En el mundo, la pobreza es asombrosamente rural”. Lo hizo durante la presentación de la primera edición de la competición de innovación para soluciones disruptivas en la España rural, lanzada durante el año del Turismo y el Desarrollo Rural. Ahora la OMT vuelve a la carga con una edición global para todas las empresas emergentes de turismo rural del mundo y Viajes National Geographic, en su filosofía de acercar al viajero las novedades en torno a temáticas como la innovación turística y la sostenibilidad viajera, acompaña la iniciativa como medio oficial del concurso.
Web oficial del concurso
Innovación frente a Covid-19
En aquel entonces, Zurab Pololikashvili ya apuntaba a que para impulsar realmente el crecimiento y el desarrollo había que mirar más fuera de las grandes urbes. Poner el foco incluso en las comunidades más pequeñas para que también ellas pudieran disfrutar de los muchos y variados beneficios que el turismo puede aportar a las economías de los países.
Efectivamente, según datos de la propia OMT, el 80% de todas las personas en 'pobreza extrema' viven en comunidades rurales. Además, se estima que para 2050, el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas y las ciudades producirán el 85% de la producción económica mundial. Con ello, la brecha entre los países más desarrollados y los menos se abre más y afectará principalmente a mujeres y jóvenes de las zonas rurales.
Estos movimientos socioeconómicos se han acelerado todavía más durante la pandemia de la Covid-19. Para enmendarlo la OMT sigue con su apuesta por la innovación, clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030. La OMT ha marcado una estrategia en la que apuesta por la digitalización del turismo y el desarrollo sostenible.
El concurso para encontrar a los más innovadores en el mundo rural
Dentro de este especial ecosistema de innovación y emprendimiento, lanza ahora su competición para buscar a los más rupturistas del mundo rural. La fecha límite para las candidaturas es el 15 de julio y será el 15 de agosto cuando se conozcan a los finalistas. Para conocer a los ganadores habrá que esperar a septiembre: un emocionante recorrido que será cubierto por Viajes National Geographic.

Foto: Istock
Las startups se pueden presentar en cuatro categorías diferentes:
- Personas, para proyectos que incentiven la creación de empleos y oportunidades, promuevan el empoderamiento de género y jóvenes en áreas rurales;
- Planeta, para iniciativas relacionadas con la promoción y protección de los recursos naturales;
- Proseperidad, para startups centradas en nuevos modelos de negocio que faciliten el acceso a financiación, mercados y marketing de las zonas rurales; y, finalmente,
- Promoción de la tecnología en el mundo rural, para empresas emergentes que implementan nuevas tecnologías para promover el turismo y el desarrollo en áreas rurales.
Los ganadores del concurso mundial se beneficiarán de una tutoría por parte de la OMT, con soporte totalmente personalizado, diversas oportunidades de inversión para llevar a cabo el proyecto, becas para la Academia online de turismo. Además, pasarán a formar parte de la Red de Innovación y de la Iniciativa Piloto de Mejores Aldeas Turísticas del Mundo de la OMT.
Ya lo dijo Zurab Pololikashvili al hablar de la recuperación del turismo tras la pandemia: "Esta crisis es una oportunidad para repensar el sector turístico y su contribución a las personas y el planeta; una oportunidad para reconstruir mejor hacia un sector turístico más sostenible, inclusivo y resiliente que garantice que los beneficios del turismo se disfruten de manera amplia y justa".
Efectivamente, el turismo ha demostrado ser una herramienta de diversificación económica y un importante motor de empleo mundial. No hay duda de que las startups ganadoras del concurso de la OMT volverán a demostrarlo.