Eco-gafotas

Once gafas de sol que protegen los ojos... y el planeta

La sostenibilidad y lo 'eco-friendly' ha llegado también a uno de los accesorios veraniegos por excelencia, las gafas de sol. Esta una selección para veranear con buen gusto... y con conciencia.

1 /11
IMG 3270. Kai Sunglasses

Foto: Kai

1 / 11

1 gafas = 3 botellas

KAI Sunglasses es una marca made in Spain que lucha por el cuidado del medio marino fabricando sus gafas a base de plástico PET reciclado, evitando de este modo que los desechos que van a parar al mar. Esto se traduce en que, por cada gafa fabricada se emplea el equivalente a 3 botellas de plástico recicladas. Además, todas sus colecciones están inspiradas en diferentes especies de tortugas marinas, las cuales protegen y preservan al colaborar con CV Natura, una asociación que se dedica al rescate y cuidado de las tortugas en Cabo Verde. 

suntropez

Foto: AZ

2 / 11

¡Más madera!

Las gafas de sol de la marca Suntropez están fabricadas con maderas como las de cerezo, roble y ébano. Sus cristales son polarizados, lo que garantiza una gran protección frente los rayos UV y UVB. Son muy ligeras y únicas, ya que cada pieza es ajustada a mano. Pero este material no es solo responsable, también es útil ya que evita que la montura resbale por la nariz cuando aprieta el calor.

Disponibles en Amazon 

S21-ISL-HAZ-PAT(2). Parafina

Foto: Parafina

3 / 11

Unas gafas para ver un mundo mejor

Desde su fundación en 2014, la marca de óptica española Parafina dedica grandes esfuerzos a la investigación dentro del mundo del reciclaje y a la protección del medio ambiente. De entrada, recogiendo de los vertederos parte de los residuos que de otro modo irían a parar a nuestros océanos. Sus modelos se fabrican con materiales 100% reciclados como el PET de las botellas de plástico, el HDPE de envases, el corcho de las botellas de vino, el aluminio de latas de refresco e incluso con la goma de neumáticos, con las que fabrican una colección para niños con pantallas súper resistentes. Pero su solidaridad no se enfoca solo en el Planeta. El 5% de sus ventas se destina al #ParafinaSocialProject, una iniciativa que garantiza el acceso a la educación primaria a niños de un pequeño suburbio de Asunción, Paraguay.

b6. Livegens

Foto: Livegens

4 / 11

A base de bambú

Livegens es el sueño hecho realidad de unos hermanos coruñeses que se pusieron en marcha en el 2019 con el firme propósito de crear una línea de productos sostenibles (accesorios, relojes, gorras) fabricados de manera artesanal. Entre ellos deslumbran sus gafas de sol, elaboradas a mano con madera de bambú certificada por el Consejo de Administración Forestal y lentes orgánicas TAC polarizadas. Con cada modelo incluyen, entre otros, una cajita de bambú y una pequeña semilla de este árbol para quien se anime a plantarla. Además, por cada producto vendido, Livegens dona 1€ a proyectos solidarios y ambientales. 

FOSpolentinos-5 baixa-2

Foto: Juan Sisto

5 / 11

Un futuro sostenible en forma de gafas

Detrás de FOS Barcelona se encuentra un grupo de amigos emprendedores que forman Esfèrica, una organización que, desde el Nest City Lab, un maravilloso espacio dedicado a la sostenibilidad, trabaja decidida a cambiar el sistema de "coger-fabricar-tirar". ¿Cómo? pues diseñando productos de forma ética y que protejan el planeta. Su principal proyecto son estas gafas de sol que destacan por ser elaboradas en Barcelona de forma artesanal reutilizando residuos locales.

Oceanides gente 15 copia. Oceanides

Foto: Oceanides

6 / 11

Con inspiración mitológica

En la mitología griega y romana, las Oceanides eran las ninfas hijas de Océanos y Tetis y estaban asociadas a fuentes, estanques, ríos o lagos. En este sentido, la marca catalana homónima también pretende proteger mares y océanos al fabricar sus gafas con rCP, la versión más sostenible del policarbonato reciclado. Además, las tintas que utilizan son 100% ecológicas y biodegradables y las fundas también están fabricadas a base de rPC.

 

Peep summer 2. Peep

Foto: Peep Eyewear

7 / 11

El encanto de lo antiguo

No hay dos Peep Eyewear iguales. Y es que esta marca inglesa basa su singularidad en la recuperación de monturas antiguas que luego restaura y equipa con lentes nuevas que protegen de los rayos UV.  Además de por el irresistible encanto de lo vintage, estas gafas destacan por su compromiso con el medio ambiente: por cada modelo vendido, esta compañía planta un árbol en un espacio urbano del Reino Unido. 

Captura de pantalla 2021-04-27 a las 14.29.37. Ecológicamente vegetales

Foto: BioSunnies

8 / 11

Ecológicamente vegetales

La montura de las gafas de sol de BioSunnies están fabricadas con la paja de trigo, un residuo del cultivo del trigo que en algunos casos se quema, lo que genera una importante contaminación ambiental. Las lentes polarizadas proporcionan una protección total contra los rayos UVA y UVB, eliminando el deslumbramiento de superficies como la nieve o el agua. Además, son biodegradables al final de su vida útil, tan solo hay que sacar los cristales y reciclarlos a su vez.

Disponible en Amazon

DickMoby. Gamberras y biodegradables

Foto: DickMoby

9 / 11

El "primo más sexy del plástico"

Los holandeses de Dick Moby definen el acetato biodegradable que usan en sus gafas como "el primo más inteligente, sexy y ecológico del plástico". Este material se fabrica a partir de pulpa de madera, así que los modelos con montura de pasta son biodegradables. Con el propósito de generar el mínimo residuo posible también recuperan y reutilizan los sobrantes de acetato y las astillas de acero inoxidable que inevitablemente se producen en la elaboración de las gafas.  

 

Iwantproof

Foto: IWantProof

10 / 11

Gafas con conciencia social

Desde Idaho llegan las gafas de la marca Proof Eyewear, totalmente fabricadas a mano con maderas de origen sostenible, acetato a base de algodón biodegradable y aluminio reciclado. Un porcentaje de los beneficios de cada par de gafas vendido repercute en iniciativas solidarias a través del programa Go Wood, creado en 2010. Sirva como buen ejemplo la colaboración en la construcción de dos clínicas oftalmológicas en la India, donde reside gran parte de la población invidente del mundo, y desde donde siguen costeando la cirugía de cataratas a aquellos que lo necesitan. 

warbyparker

Foto: Warby Parker

11 / 11

Compra un par, regala un par

Asociados con organizaciones sin ánimo de lucro como VisionSpring, los neoyorkinos Warby Parker fabrican sus modelos de gafas de manera ética y justa, ya que colaboran con los más desfavorecidos garantizando que por cada par vendido, otro par lo recibirá alguien que lo necesite. Además, tal y como proclaman en su web, "comprar gafas debería dejarte feliz, guapo... y con dinero en el bolsillo", máxima que han conseguido eludiendo los canales tradicionales, lo cual les ha permitido ofrecer monturas de diseño a precios revolucionarios.  

 

NOTA: RBA Revistas, S.L. puede recibir una comisión por acuerdos de afiliación con tiendas online cuando un usuario realiza una compra a través de alguno de los enlaces que aparecen en esta página. Las recomendaciones sobre productos o servicios se realizan de forma independiente por nuestros editores y siguiendo criterios estrictamente editoriales. (Ver política de afiliación)