Sin bofetones

Oscars 2023: lugares que cuentan cosas

Las películas nominadas son también una invitación a viajar a épocas y lugares lejanos.

Todo sucede en algún sitio. Las historias del cine toman tierra en pueblos, ciudades y países que, a veces, simplemente acompañan y, en otras ocasiones, brillan en pantalla. Este es un repaso a los lugares imaginados y localizados en sitios reales del planeta, y también a esos otros “de carne y hueso”, absolutamente reconocibles, de siete de las películas nominadas a los Oscar
2023
. Faltan pocos días para la gala del próximo 12 de marzo, pero el viaje ya ha comenzado.

1 /7
Ellas hablan

Foto: Orion Pictures

1 / 7

“Ellas hablan”, en algún lugar de Canadá

En una colonia religiosa aislada, un grupo de mujeres lucha por reconciliarse con su fe tras una serie de agresiones sexuales cometidas por los hombres con los que conviven. Madres e hijas se han dado cuenta de que son constantemente drogadas y agredidas, por lo que se reúnen en secreto para tomar el control de su destino. Con esta premisa, que nace de la adaptación de la novela Mujeres hablando de Miriam Toews (basada, a su vez, en un suceso real de violaciones masivas, descubierto en 2009, dentro de una comunidad menonita en Bolivia), regresa a la dirección la también actriz Sarah Polley, tras una década de ausencia. La película transcurre en un lugar abstracto y ajeno al tiempo real: una arcaica comunidad agrícola y religiosa. Eso sí, el rodaje tuvo lugar en Toronto y Ontario, en Canadá. La cinta está nominada a mejor película y a mejor guion adaptado para la propia Polley.

Ta´r

Foto: Standard Film Company

2 / 7

“Tár”, todo queda en Berlín

Lydia Tár ha llegado a lo más alto de su carrera en un complicado mundo de hombres. La tercera película del guionista y director Todd Field (En la habitación, Juegos secretos) presenta la historia (y caída) de la primera mujer directora de la filarmónica de Berlín. Una compositora y directora de orquesta en la cima del mundo, a tan solo unos días de grabar en vivo la quinta sinfonía de Mahler, esa que le falta para conseguir un hito en la música. Hasta que comienzan a insinuarse posibles conductas sexuales inapropiadas con sus becarias y la vida de Tár empieza a desmoronarse sin que pueda evitarlo. La película, nominada a seis Oscar, ha sido rodada en la ciudad de Berlín.

Todo a la vez en todas partes

Foto: A24

3 / 7

“Todo a la vez en todas partes”, por rincones de California

Evelyn Wang (Michelle Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, regenta una lavandería situada en algún pueblo residencial de California. De golpe y porrazo, se convierte en una inesperada heroína que debe usar sus nuevos poderes para luchar contra los mil y un peligros del multiverso, con versiones muy diferentes de ella misma incluidas en cada uno de los universos, y así lograr salvar su mundo. ¡Casi nada! La película se rodó en diferentes lugares del estado californiano, como Los Ángeles, San Fernando o Simi Valley. Todo a la vez en todas partes, que dirigen Daniel Kwan y Daniel Scheinert, conocidos como Los Daniels (Swiss Army Man), lidera el ranking con 11 nominaciones.
 

Los Fabelman

Foto: Universal Pictures

4 / 7

“Los Fabelman”, en tres actos: Nueva Jersey, Arizona y California

Todo comienza en una fría noche de diciembre de 1952 con una visita al cine en Nueva Jersey para ver El espectáculo más grande del mundo de Cecil B. DeMille. El pequeño Sammy (seis años) va acompañado de su excéntrica madre, pianista (Michelle Williams), y de su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano). Sentado en la butaca, frente a la pantalla que contempla por primera vez en su vida, el niño ya no volverá a ser el mismo: el impacto que recibe se convierte en una revelación. La vocación se despierta, imparable. Así comienza la personalísima película semiautobiográfica de Steven Spielberg, en la que recoge todos sus recuerdos de infancia y juventud para forjar su propia historia como cineasta y rendir homenaje a su familia. Esa que, como muestra la película, se mudó muchas veces. Del municipio de Haddon (Nueva Jersey) a Phoenix (Arizona) y de ahí a Los Gatos (California). Si bien toda la película está rodada íntegramente en California, donde se recrearon las tres casas que marcaron la vida del director.

Argentina

Foto: Amazon Prime Video

5 / 7

Argentina 1985, puro Buenos Aires

La cinta protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, que dirige Santiago Mitre (Paulina), transcurre en puntos emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires. Argentina, 1985, nominada a mejor película extranjera, está inspirada en la historia real de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, quienes en 1985 se atrevieron a investigar y llevar a juicio a la dictadura militar más sangrienta de la historia de Argentina. Sin dejarse intimidar por la todavía considerable influencia militar en la nueva democracia, reunieron a un joven equipo jurídico de héroes inesperados para hacer justicia por las víctimas de las Juntas Militares. Una historia que bien podría llevarse el Oscar el próximo 12 de marzo.

Elvis

Foto: Warner Bros.

6 / 7

“Elvis”, entre Memphis y Las Vegas

Del ascenso a la fama al ocaso de su vida. La película que protagoniza Austin Butler, en las carnes de “el Rey”, y dirige Baz Luhrmann (Moulin Rouge) aglutina ocho nominaciones a los Óscar. El recorrido por la vida y trayectoria de Elvis Presley, a través de su relación con el coronel Tom Parker (Tom Hanks), su manager, arranca en el estado de Missisipi, donde nació y se crio el cantante; continua en Memphis (Tennessee), donde se mudó con su familia y, posteriormente, construyó su mansión Graceland, templo de peregrinación de millones de fans en el mundo; y finaliza en la ciudad de Las Vegas, donde pasó los últimos años de su vida subido al escenario del casino-hotel que le encumbró y consumió a partes iguales. 
 

Almas en pena

Foto: Walt Disney Pictures

7 / 7

“Almas en pena de Inisherin”, en una isla irlandesa

Todo queda en Irlanda. El director, los protagonistas y las localizaciones. En 1922, durante la guerra civil irlandesa, la repentina ruptura de una vieja amistad entre dos hombres toma como escenario la ficticia aldea de Inisherin, situada en una pequeña isla de Irlanda. En ese trozo de tierra rodeado de mar frente a la costa oeste del país, con unos paisajes maravillosos de fondo donde la vida transcurre muy cotidianamente, se traza la crisis entre Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson). Cuando este último decide, de repente, poner fin a la amistad entre ambos, el primero, atónito, se esforzará por reconstruir la relación, hasta que recibe un ultimátum. El rodaje de Martin McDonagh (Tres anuncios en las afueras) se llevó a cabo en dos islas: Inis Mór (la más grande de las tres que componen el archipiélago de las Islas Aran), frente a la costa del condado de Galway; y Achill, en el de Mayo. La cinta opta a nueve estatuillas.

Almas en pena