Como estar allí

Paisajes en 360º donde desconectar

Un recorrido 2.0 para mantenerse en contacto con la naturaleza.

El sonido de los pájaros y de las olas del mar o la caricia de la brisa del viento toman todavía más importancia cuando uno no puede sentirlos, pero hay muchas maneras de mantenerse en contacto con la Tierra: desde practicar yoga o comer productos frescos hasta ver documentales o hacer un tour virtual por espacios naturales. Esta ruta por el mundo se detiene en destinos en los que relajarse y conectar con el entorno.

1 /8
Islas Galápagos

Foto: iStock

1 / 8

Islas Galápagos

La experiencia de tener bajo los pies la misma tierra que pisó Darwin por primera vez en 1835 es una sensación de lo más sobrecogedora. Como lo es también nadar entre sus inquilinos más fieles, como los lobos y las tortugas marinas. Casi dos siglos después que el naturalista llegase e las Galápagos, es posible trasladarse allí sin salir de casa gracias a este proyecto de Google Street View, que recorre de la mano de expertos algunas de las islas de su archipiélago, formado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas menores y 107 rocas e islotes. El vídeo permite conocer a algunos de sus animales endémicos, como las tortugas gigantes de las Galápagos, y entender por qué es imprescindible preservar este sistema único en el mundo.

 

Gran Canaria

Foto: iStock

2 / 8

Gran Canaria

Bajo un cielo siempre despejado, Gran Canaria despunta por tener el mejor clima de todo el archipiélago. Un litoral repleto de extensas playas y un interior en el que no le faltan bosques, valles, barrancos y embalses, hacen de Gran Canaria un todoterreno que acoge tanto a los amantes de la aventura como a los que buscan calma. Es en sus paisajes donde uno puede hallar la paz, también a través de la pantalla gracias a las imágenes en 360º que Turismo de Gran Canaria pone a disposición de todos, entre las que se encuentran la playa de Maspalomas o el Roque Guayedra. Un regalo para descubrir la isla y para sentir su esencia. 

 

 

Yosemite

Photo by Rakshith Hatwar on Unsplash

3 / 8

Yosemite

Alcanzar la cima de la icónica formación rocosa de El Capitán nunca había sido tan fácil. Con un sencillo scroll up, uno puede plantarse en su pico, presidiendo el Parque Nacional de Yosemite. Con la herramienta Google Street View se puede escalar El Capitán de la mano de renombrados escaladores y conocer el parque gracias a las explicaciones de algunos trabajadores. Yosemite cuenta con prácticamente 1.300 kilómetros de senderos, con rutas que para recorrerlas es necesario desde horas hasta un mes entero. Sin embargo, gracias a este vídeo en 360º de Visit Yosemite es posible maravillarse de este paraje natural y sentir su inmensidad en tan solo unos minutos.

 

Nueva Zelanda

Foto: iStock

4 / 8

Nueva Zelanda

En las antípodas de España, Nueva Zelanda se ha convertido en un hito, en un sueño a realizar una vez en la vida. Sea por su lejanía, por sus paisajes o por todo a la vez, el país se ha hecho un hueco en el bucket list de muchos. Llegar no es tarea fácil. Por eso, estas experiencias virtuales se vuelven todavía más atractivas cuando el destino es difícil de alcanzar. Los volcanes no abandonan al visitante que, por carretera o con el ratón del ordenador, sigue la carretera de norte a sur. La experiencia virtual de New Zeland Geographic propone un trayecto horizontal, pero también vertical para visitar desde las cimas más altas hasta las profundidades del mar en un mismo enclave. Un proyecto para experimentar Nueva Zelanda en 360º y para sentir su lado más salvaje.

 

 

 

Caminito del Rey

Foto: iStock

5 / 8

Caminito del Rey

Con motivo del quinto aniversario de su apertura, el Capinito del Rey puso a disposición de todos esta ruta virtual en 360º el día 28 de marzo. Desde entonces, ya no es necesario dirigirse hasta Málaga para visitar el Desfiladero de los Gitanes. Basta con una pantalla y conexión a Internet para recorrer su icónico puente colgante, el balcón de cristal, el viaducto o el mirador de las Cambutas, entre muchos otros puntos de interés. Con fotografías, vídeos e información adicional, este tour virtual traslada a cualquiera a las escarpadas paredes del Caminito del Rey, siguiendo un recorrido que pasa por el embalse de Gaitanejo, los tres cañones y el Valle del Hoyo.

 

Amazonas

Foto: iStock

6 / 8

Amazonas

Denominada 'el pulmón del planeta', la selva amazónica es hogar de al menos el 10% de la biodiversidad conocida, hecho que la convierte en un destino al que muchos desean ir alguna vez. Siguiendo el trayecto de un pájaro, el vídeo de la organización Conservación Internacional se adentra desde las alturas hasta las entrañas de la Amazonía y, al descender, el sonido de la fauna, sobretodo de insectos y aves, se convierte en la banda sonora de este trayecto por tierra y por agua. Sus ríos también se pueden recorrer de la mano de expertos con Google Street View, que se adentra en el caudal del Río Negro de Brasil.

 

Everest

Foto: iStock

7 / 8

Everest

En 2019, la imagen del 'atasco' en la cima del Everest dio la vuelta al mundo y abrió debate. La fascinación por oriente y la posibilidad de alcanzar el techo del mundo han convertido el Everest en un hito para alpinistas. Una experiencia que no está al alcance de todo el mundo, pero que se puede vivir desde casa gracias a la realidad virtual. El proyecto de Everest Virtual Reality propone un ascenso de la mano de expertos con la que sentir la grandiosidad de alcanzar su cima. Para completar la experiencia, Google Street View se acerca hasta Khumbu, una de las tres subregiones habitadas por sherpas en el Himalaya.

 

Reserva Nacional de Samburu

Foto: iStock

8 / 8

Reserva Nacional de Samburu

En el norte de Kenia, a unas 6 horas de Nairobi, se halla la Reserva Nacional de Samburu, un espacio de bosques ribereños, sabanas áridas y montañas escarpadas por donde transcurre el río Ewaso Nyiro. Es aquí donde se concentra el mayor número de población humana, pero también de fauna y flora. La reserva es ese destino al que muchos sueñan ir para ver algunos de los grandes animales de África. Ahora, gracias a Google Street View es posible adentrarse en la reserva desde casa y embobarse con la rutina de los elefantes. Según las fábulas de la tribu de los Samburu, existe un ancestro común entre los humanos y los elefantes y desde hace 20 años trabajan con Save the Elephants. Entre 2010 y 2012, África sufrió la crisis de caza furtiva que acabó con un total de 100.000 elefantes, y espacios como la Reserva Nacional de Samburu se ocupan de protegerlos.