Dunas vivas

El Parador de El Saler introduce un semillero único en España para recuperar especies amenazadas

Su objetivo: que se puedan recolectar las semillas de las cinco especies plantadas para intentar nuevas poblaciones en el litoral valenciano.

El Parque Natural de l'Albufera cuenta con un nuevo semillero que permitirá recuperar cinco especies en peligro de extinción en las dunas de el Parador de El Saler. El conjunto hotelero, junto a voluntarios de la ONG el Xaloc y al Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (Servicio de Vida Silvestre) de la Generalitat Valenciana, han introducido estas cinco especies con el fin de crear un nuevo reservorio de biodiversidad. 

1 /4
Parador de El Saler. "Un semillero único en el mundo"

Foto: Parador de El Saler

1 / 4

"Un semillero único en el mundo"

“El reservorio que se ha instalado en el Parador de El Saler va a aportar un semillero que va a permitir repoblar lugares donde estas especies han desaparecido. Se trata de un semillero único en el mundo por las especies que va a contener, muchas de ellas en peligro de extinción”, explica Francisco Contreras, director del Parador. Así, una vez que las plantas introducidas agarren y crezcan, el Parador de El Saler se convertirá en el único semillero de estas especies de toda España, donde se recolectarán las semillas para intentar nuevas poblaciones en el litoral valenciano.

Parador de El Saler. ..

Foto: Parador de El Saler

2 / 4

La necesidad de preservar el entorno

Consciente de su ubicación excepcional, el Parador de El Saler lleva desde 2019 colaborando con la Fundación Global Nature, Xaloc y la Generalitat Valenciana para llevar a cabo la regeneración dunar de su entorno mediante el estudio y la sustitución de especies invasoras, como la uña de gato (Carpobrotus sp) y la caña común (Arundo donax), y la regeneración de especies autóctonas y en peligro de extinción. Un acuerdo de custodia para los ecosistemas que, según el director de Proyectos de Xaloc, Carlos Gago, es clave para el seguimiento de estas especies y asegurar su futuro: “Comenzamos con la plantación de cinco especies en peligro de extinción. Algunas de ellas únicas en el mundo. Estas especies son como emblemas de nuestros ecosistemas. Especies de las que quedan muy pocas”.

Parador de El Saler. Las cinco semillas

Foto: Parador de El Saler

3 / 4

¿Qué especies se han plantado?

Para conseguir el objetivo de crear un semillero que permita reintroducir las plantas en otros enclaves del litoral valenciano, se han seleccionado especies que podrían acabar desapareciendo en un futuro próximo si no se actúa:

  • La camariña (Corema album), una de las especies dunares en mayor riesgo de extinción de todo el Mediterráneo ya que solo cuenta con una población para toda la cuenca mediterránea.
  • La pelosilla de playa (Silene cambessedesii), una pequeña planta que solo se encuentra en algunas dunas cercanas al mar en Castellón e Ibiza.
  • La saladilla de l’Albufera (Limonium albuferae), especie única en el mundo de la cual se ha establecido en el Parador su tercera población mundial.
  • El arraclán (Frangula alnus), ejemplar del periodo terciario (hace 60 millones de años) con alto grado de amenaza.
  • La algodonosa (Otanthus maritimus), especie típica de las dunas valencianas de la cual se han tenido que clonar diferentes plantones dado que solo quedaban tres ejemplares en todo el litoral valenciano.
Parador de El Saler. El compromiso..

Foto: Parador de El Saler

4 / 4

Con impacto medioambiental y social

Aparte de las entidades mencionadas, en el proyecto también han participado el Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Bancaja, financiadora de este iniciativa de restauración dunar a través de su Convocatoria Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Todo con la intención de que este proyecto colaborativo tenga un impacto social y medioambiental contra la pérdida de la biodiversidad y con el objetivo final de comunicar a la sociedad los tesoros que alberga su entorno más cercano.

Se integra, además, dentro de compromiso sostenible de Paradores. El Parador de El Saler colabora de forma activa con organizaciones locales y apuesta por productos KM0 en su oferta gastronómica, colabora con el “Campamento Tortuga” para facilitar la manutención, el acceso a duchas y baños para el aseo diario, servicio de seguridad y primeros auxilios, aparcamiento y conexión wifi a todos los voluntarios y lleva a cabo iniciativas para utilizar energías limpias y renovables en sus instalaciones.

Parador de El Saler