Sin pasajeros

Parte de Lisboa el primer tren que recorrerá toda la Unión Europea

El trayecto forma parte de las celebraciones por el Año Europeo del Ferrocarril 2021.

El tren se han posicionado a lo largo de los últimos años como una gran alternativa frente al avión o al coche, destacando como un medio de transporte eficiente por su mejor uso de la energía y por ser la opción más sostenible. La Unión Europea dispone de hasta 201 kilómetros de vías operativas que suponen una gran oportunidad para promover este medio de transporte. Para celebrar el auge y la constante innovación del tren en el continente y celebrar el Año Europeo del Ferrocarril, se ha creado un tren especial: el Connecting Europe Express, que recorrerá 26 países, empezando hoy 2 de septiembre en Lisboa y finalizando el 7 de octubre en París. Su objetivo: comprender mejor los desafíos del ferrocarril europeo para encontrar soluciones que hagan que este medio de transporte sea la elección de cada vez más personas y empresas para dar un paso adelante por la lucha contra el cambio climático.

Tren región Berna
Foto: iStock

En este viaje de cinco semanas, el tren hará un total de 100 paradas en 26 países de la Unión Europea. Después de parar en Madrid y pasar por Roma, el tren se dirigirá a Viena, Bratislava, Zagreb y Belgrado, desde donde llegará a Atenas el 15 de septiembre, pasando antes por Skopje. Desde esta mitad sur de Europa, el tren retomará el viaje hacia el norte, recorriendo Bulgaria, Rumanía, Hungría y Polonia antes de llegar a Estonia. A partir de aquí, el Connecting Europe Express recorrerá Letonia y Lituania antes de hacer una parada destacada en Liubliana, conectando las etapas consecutivas de la presidencia portuguesa, eslovena y francesa del consejo de la UE. El trayecto seguirá por República Checa, Suiza, Alemania, Dinamarca, Suecia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo antes de llegar a París el 7 de octubre.

Además de poder seguir el trayecto en tiempo real a través de la página web del proyecto europeo, aquellos que quieran vivir el viaje como si estuvieran a bordo del Connecting Europe Express podrán disfrutarlo de primera mano a través de fotógrafos, bloggers, youtubers, periodistas y creadores de contenido que explicarán su experiencia en cada uno de los diferentes tramos del trayecto. Si, por otro lado, se quiere tomar parte en el futuro del ferrocarril en Europa, en la agenda del proyecto se pueden consultar las ciudades en las que se llevarán a cabo a bordo del tren actos como debates y conferencias sobre política de infraestructuras en la Unión Europea y el papel de la red transeuropea de transporte. Estos eventos también se emitirán en directo en el sitio web desde Lisboa, Bucarest, Berlín y Bettembourg.

Adina Vălean, comisaria de Transportes de la UE, espera que el Connecting Europe Express se convierta durante su recorrido en “una conferencia, un laboratorio y un foro de debate público en movimiento sobre cómo hacer del ferrocarril el modo de transporte preferido para pasajeros y empresas”. Aunque este trayecto responde a un gran ejemplo de cooperación entre las empresas y administraciones ferroviarias, también arroja luz sobre el problema de la falta de interoperabilidad entre algunos puntos de la red ferroviaria europea.

tren Alemania
Foto: iStock

Andreas Matthä, presidente de la Comunidad de Ferrocarriles Europeos, cree que “un sector ferroviario europeo fuerte es vital para alcanzar los objetivos climáticos de la UE”, y añade que “en la actualidad existen demasiadas barreras técnicas en el transporte ferroviario transfronterizo”, asegurando que la solución pasa por "ofrecer servicios eficientes a los viajeros pendulares y ampliar el transporte internacional de viajeros de larga distancia con servicios diurnos y nocturnos".

Debido a los diversos anchos de vía presentes en Europa, el Connecting Europe Express se compondrá en realidad de tres trenes: el tren ibérico, el tren estándar y el tren báltico, que se conectarán en el trayecto. Los vagones del tren han sido cedidos por varias empresas ferroviarias europeas. En el tren estándar, uno de los vagones, procedente de Hungría, acoge una exposición móvil donde se podrá disfrutar de una demostración de numerosas innovaciones que han mejorado la experiencia ferroviaria. El resto del Connecting Europe Express consta de un vagón para conferencias, dos vagones de pasajeros, un vagón restaurante y un coche cama. El tren ibérico ha sido cedido por Renfe y el báltico por Lituania.

ola ke ase