La terreta en versión 'creepy'

De paseo por la València más espeluznante y siniestra

Brujas, crímenes, fantasmas y palacios malditos. Un viaje por el lado más macabro de la capital del Turia.

Toda ciudad esconde algún misterio que otro. Los fantasmas del Castillo de Edimburgo, Jack "El destripador" en Londres, Drácula en Bran... Leyendas —parte verdad, parte ficción— que la cultura popular ha propagado durante años e, incluso, siglos. Valiéndose siempre de ese gusto insaciable por el terror y el suspense. Y València no iba a ser menos. Sus calles también esconden historias sobre brujas, fantasmas y crímenes sin resolver.  

shutterstock 2059161326
Foto: Shutterstock

LA CALLE FAVORITA DE LAS BRUJAS 

Durante la València medieval, las brujas de la zona solían reunirse en un callejón oscuro, al que pocas personas osaban acercarse. Ahora conocida como la calle Angosta del Almudín —y a tan solo unos pasos de la Catedral— era el punto de encuentro de los aquelarres valencianos entre las que se encontraban bruixes, pero también sanadoras y adivinadoras. Tanto es así que entre los siglos XV y XVII se le conocía como «La calle de las brujas». Aunque existe otra versión de la tradición popular que asegura que era en esta callejuela donde vivían hechiceras dedicadas a la elaboración de pócimas. 

 

Otro de sus lugares de reunión era la llamada Puerta de los Pecados de la Lonja, la entrada norte del edificio y actualmente cerrada por su conservación, recoge figuras talladas en piedra que representan los siete pecados capitales. Un enclave con una clara moraleja sobre el bien y el mal, y el sitio perfecto para que las practicantes de la magia se congregaran. Y aunque España no tuvo una tradición de quema de brujas como otros países europeos como Alemania, se dice que el Jardín Botánico, por entonces fuera de los límites de la ciudad, era el lugar donde se prendían las hogueras para que ardieran las pecadoras.

 

Seguir viajando

 

Plaza del mercado
Foto: Shutterstock

LA PLAZA DEL MERCADO, UN ANTIGUO PATÍBULO

En pleno centro histórico de València sigue en pie la Plaza del Mercado, un hervidero de gente —entre locales y viajeros— que se agolpa para visitar el Mercado Central, la Lonja de la Seda o sus comercios y terrazas. Poco queda de su oscuro pasado. Antiguamente, esta plaza albergaba el antiguo patíbulo de la ciudad. Aunque este capítulo de la herencia valenciana ha quedado casi olvidado, todavía se recuerda la leyenda del Morro de Baques, un singular personaje que trabajaba como verdugo y cuya fama se debía a la brutalidad de los castigos que infligía a los condenados.

 

Palacio Català de Valeriola
Foto: Shutterstock

UN ASESINATO, UN FANTASMA Y UN PALACIO MALDITO

El casco antiguo de València colecciona muchas fábulas e historias paranormales. Una de ellas es la del Palacio Valeriola (Calle del Mar, 31) y el asesinato de don Jerónimo de Valeriola. Fue en 1606, casualmente a finales del mes de octubre, cuando don Jerónimo apareció degollado en su propio despacho. La justicia acusó a su hijo, don Cristóbal de Valeriola, de cometer el crimen y fue condenado a muerte.

 

Sin embargo, varios años después se descubrió que no fue él, sino Miguel Pertusa, un antiguo rival del fallecido, que confesó el delito en su lecho de muerte. Desde entonces, se dice que el fantasma don Jerónimo sigue vagando por el palacio y penando la injusta muerte de su hijo. Encantado o no, curiosamente este edificio está siendo rehabilitado y próximamente abrirá sus puertas como el Centro de Arte Hortensia Herrero. 

 

 

En
Portada de la revista Pronto con el caso de la Envenenadora de València

LA ENVENENADORA DE VALÈNCIA

Entre leyendas y misterios, existe una historia real. La protagonizada por Pilar Prades, conocida como la «envenenadora de València» y la última mujer ejecutada con el garrote vil en España. Era una mujer analfabeta de la época, que dejó su pueblo y vino a la capital a probar suerte. Allí, empezó a trabajar como asistente del hogar, pero acabó envenenando a su jefa con matahormigas con la intención de seducir a su marido.

 

Este caso no quedó aislado y poco después utilizó el mismo método para asesinar a otras mujeres, movida por celos y venganza. Al final, la verdad salió a la luz, y Pilar fue acusada de asesinato y sentenciada a muerte. No obstante, el verdugo se negó a ejecutar a una mujer, ya que aseguraba que daba mala suerte, y lo acaban emborrachando para conseguir que lleve a cabo el trabajo. Un relato que parece sacado de una novela negra, pero que tuvo lugar en los años cincuenta y que acabó copando portadas de revistas e inspirando incluso a una serie de televisión.

 

Palau Generalitat València
Foto: Shutterstock

UN POLTERGEIST EN EL PALAU DE LA GENERALITAT

Seguramente una de las leyendas más recientes. Fue en 2006, en los días previos a la visita del Papa Benedicto XVI a la ciudad, el personal de seguridad del Palau de la Generalitat aseguró ver hasta en dos ocasiones una presencia extraña en forma de luces, formas y sombras en las cámaras de seguridad que, a día de hoy, sigue sin tener explicación.

 

Información prática

Tours de Valéncia macabra

Varios free tours recorren estos espacios con guías especializados y contexto histórico:

  1. València Macabra (de Spain Free Tours)

  2. València paranormal (vía Civitatis)

  3. Tour de misterios y leyendas (vía Civitatis)