Fuera (y dentro) de serie

Patrimonio en serie: cuando los monumentos protagonizan las ficciones televisivas

El 'boom' de la producción de series españolas ha traído consigo la puesta en valor de iglesias, castillos y palacios históricos.

Pertenecen a otros siglos y a otras épocas. Esas a las que la ficción española se ha trasladado en algunas de sus producciones. Este es un viaje por las series que han convertido castillos, palacios, iglesias o monasterios, repartidos por toda España, en parte de sus escenarios de rodaje. ¡Pasen y vean!

1 /12
0211 EL INTERNADO 0 39A5447. 'El Internado: Las Cumbres'...

Foto: Prime Video

1 / 12

'El Internado: Las Cumbres'...

Vuelve, totalmente reinventada, la serie que celebró éxitos en Antena 3 hace ya más de una década. El reboot de El Internado, ahora bautizado como El Internado: Las Cumbres, que se estrenó en Prime Video el pasado viernes 19 de febrero, transcurre en un internado aislado del mundo en las montañas. El bosque circundante alberga antiguas leyendas, amenazas que siguen vigentes y que sumergirán a sus protagonistas en aventuras terroríficas. Ya en el interior del internado, los alumnos son chavales rebeldes y problemáticos que vivirán bajo la estricta y severa disciplina impuesta por el centro, que les prepara para la reinserción en la sociedad.

3691 EL INTERNADO 0 39A0722. ...un viaje por Navarra y País Vasco

Foto: Prime Video

2 / 12

...un viaje por Navarra y País Vasco

El Monasterio de Iratxe en Ayegui (Navarra), construido en la segunda mitad del siglo XI y que sirvió como hospital de peregrinos, universidad y hospital de guerra, constituye una de las principales localizaciones de la serie al convertirse en parte de ese internado protagonista. La ficción también ha viajado a otros destinos del País Vasco como el bosque de Artikutza, el Palacio de Miramar y el Instituto Politécnico Easo (ambos en San Sebastián), el Fuerte de Guadalupe y el Faro de Higuer, en Hondarribia; la Iglesia de San Esteban y las Minas de Arditurri, ambos en Oiartzun; el Palacio del Infantado (Lazkao), la Villa Torrea (Usurbil), el invernadero Loraldi (Astigarraga) y la Sociedad Bilbaína (Bilbao).

El Cid Patio del Palacio de la Aljafería (Zaragoza). 'El Cid'...

Foto: Prime Video

3 / 12

'El Cid'...

La serie que protagoniza Jaime Lorente, en la piel del mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar, acompaña el viaje de un joven Ruy hasta convertirse en caballero, fiel vasallo a la corona y héroe. La historia de El Cid, que vio la luz el pasado 18 de diciembre en Prime Video (y ha renovado por una segunda temporada) transcurre en el siglo XI, una de las épocas más fascinantes de la historia de España, donde cristianos, árabes y judíos convivieron en la Península Ibérica, enfrentándose en guerras y forjando alianzas.

iStock-495237078. ...por tierras castellanas y aragonesas

Foto: iStock

4 / 12

...por tierras castellanas y aragonesas

La ficción ha convertido la provincia de Soria en una de sus principales localizaciones. El Castillo de Almenar de Soria, la Iglesia de San Miguel en Almazán y la Concatedral de San Pedro de Soria son los edificios históricos que aparecen en algunas secuencias de El Cid. También tienen su momento audiovisual el Puente Medieval de Frías, en la provincia de Burgos; y el Palacio de la Aljafería, en Zaragoza, actual sede de las Cortes de Aragón en la que se recreó parte de la trama del sultanato de Zaragoza.

PalacioMarquesSantaCruz2. 'El ministerio del Tiempo'...

Foto: D.R.

5 / 12

'El ministerio del Tiempo'...

La exitosa serie creada por Javier Olivares para La 1 de TVE (y producida por Globomedia) suma ya cuatro temporadas. Su título nace de la institución gubernamental secreta que vela por detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente –o viceversa– con el objetivo de cambiar la historia para su beneficio. Para evitarlo, la patrulla protagonista tendrá que viajar constantemente al pasado.

GranjaSanIldefonso. ...y de los palacios más fotogénicos de España

Foto: D.R.

6 / 12

...y de los palacios más fotogénicos de España

Entre las localizaciones de la cuarta entrega de la ficción, protagonizada por Rodolfo Sancho, Nacho Fresneda, Hugo Silva, Cayetana Guillén Cuervo y Jaime Casablanc, entre otros, destacan el Castillo de Guadamur, en Guadamur (Toledo); el Palacio del Marqués de Santa Cruz, en Viso del Marqués (Ciudad Real); y el Palacio Real de Riofrío y el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso -en la imagen-, ambos en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).

CASTILLO GUADAMUR TOLEDO 1-CAP. 105. 'Águila roja'...

Foto: D.R.

7 / 12

'Águila roja'...

Durante nueve temporadas, las aventuras, el misterio, las intrigas palaciegas y el amor confluyeron en una serie familiar ambientada en el Siglo de Oro español. Águila Roja, producción de Globomedia emitida en La 1 de TVE arranca cuando el apacible maestro Gonzalo de Montalvo (David Janer) decide lanzarse a la acción tras el asesinato de su esposa en extrañas circunstancias. Tal determinación le llevará a vivir una doble vida, como maestro y como héroe enmascarado.

MAKING CASTILLO LA ADRADA2 CAP.90. ...y muy castellana

Foto: D.R.

8 / 12

...y muy castellana

La serie utilizó los exteriores e interiores de algunos edificios históricos como escenarios naturales. Desde los jardines del Castillo de Batres, en Batres (Madrid); el patio del Castillo de Chinchón, en Chinchón (Madrid); el Palacio de Galiana y el Hospital Tavera, los dos en la ciudad de Toledo; o el Castillo de Guadamur, en la localidad de Guadamur (Toledo); hasta el Alcázar de Segovia, el Castillo de La Adrada -en la imagen-, en La Adrada (Ávila); el Monasterio de Uclés, en Uclés (Cuenca); el Patio de Armas y los jardines de Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial o el Parque Arqueológico de Segóbriga, en Saelices (Cuenca).

Alhambra de Granada x Javier de AgustIn. 'Isabel'...

Foto: Javier de AgustIn.D.R.

9 / 12

'Isabel'...

En las carnes de Michelle Jenner, a lo largo de tres temporadas, la figura de Isabel la Católica cobró vida como gran protagonista de la ficción de Diagonal TV para La 1 de TVE. La acompañó, en esta aventura, Rodolfo Sancho, que dio vio a Fernando el Católico. Isabel aborda los hechos históricos, pero también las pasiones, emociones y renuncias de una mujer adelantada a su tiempo que rechazó ser figura decorativa y moneda de cambio.

iStock-643087260. ...de Castilla y de Granada

Foto: iStock

10 / 12

...de Castilla y de Granada

Entre las localizaciones de la serie se encuentran el Castillo de La Mota, en Medina del Campo (Valladolid), el Alcázar de Segovia; el Castillo de Mombeltrán, en Mombeltrán (Ávila) y la Alhambra de Granada. En relación a esta última, la serie logró que, por primera vez en 25 años, se abrieran las puertas del histórico monumento para un rodaje. Toda una hazaña.

Carlos Rey Emperador C.16.58 047 © Javier de Agustín. 'Carlos, Rey Emperador'...

Foto: D.R.

11 / 12

'Carlos, Rey Emperador'...

Cuarenta años de Historia de España, Europa y América. La serie Carlos, Rey Emperador cuenta, en una única temporada, las cuatro décadas que van desde la llegada a España de Carlos de Austria en 1517 hasta su muerte en el Monasterio de Yuste. Álvaro Cervantes asumió el reto del darle vida y Blanca Suárez el de acompañarle en el personaje de Isabel de Portugal, su esposa.

iStock-1222857899. ...de los grandes monumentos de España

Foto: iStock

12 / 12

...de los grandes monumentos de España

La ficción dio gran protagonismo a la Alhambra de Granada, donde se grabó la luna de miel de los recién casados, y también a otros edificios históricos como la Catedral de Toledo y el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, en la provincia de Cáceres, adonde el hombre más poderoso del mundo decidió retirarse a descansar.

Alhambra de Granada x Javier de AgustIn