Existen interrogantes que, a simple vista, parecen simples de responder, pero en realidad, su resolución se torna compleja, y todo recae en circunstancias específicas. Tomemos, por ejemplo, la pregunta: ¿Cuántos países existen en el mundo? La respuesta a esta incógnita variará según quién los contabilice. No obstante, antes de continuar, hay que advertir que todos los argumentos esgrimidos por los diferentes organismos son válidos y, al mismo tiempo, pueden incurrir en errores. La clave radica en el matiz que ofrecen las comillas: existen "países" y luego están los países, que son aquellos que ostentan un reconocimiento internacional completo. Ahora bien, ¿cómo se define exactamente un país?
¿CUÁNTOS PAÍSES HAY EN EL MUNDO SEGÚN LA ONU?
Buscando lo práctico, habría que mirar qué dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU parece ser la principal referencia para tratar de saber el número de países que hay en el mundo. Desde su creación en 1945, el número de miembros ha pasado de los 51 países originales a 193 estados actuales, con la República de Sudán del Sur como el último país en ser integrado (2011). En esta nómina hay que contar también con Palestina y la Santa Sede como estados observadores no miembros; es decir, que pueden ir, mirar, pero no votar en la Asamblea General.
Así pues, entre países integrantes y países observadores, la ONU da un resultado de 195 países que existen en el mundo. Sin embargo, aquí también entran condicionantes de tipo geopolítico que hacen que Palestina no sea reconocida como estado soberano por algunos miembros de la ONU. Así, la cifra para muchos queda en 194.
Del estatuto riguroso de la ONU a la flexibilidad deportiva
La formalidad para incluir a un nuevo país parece sencilla, pero en la práctica da como resultado un baile de relaciones e intereses tan complicado como una partida de Risk: la inclusión de un país tiene que ser aprobada por al menos nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, sin que ninguno de los cinco miembros permanentes (China, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia) utilice su poder de veto. La cosa es que hay países con reconocimiento internacional limitado, reconocidos por uno o varios miembros de la ONU, por ninguno o reconocidos por estados que no son miembros de la ONU. Ese es el limbo de once “países”: como Taiwán, Sahara Occidental o Osetia del Sur. Si se les incluye en el índice, la suma total de países en el mundo sería de 206.

Foto: Istock
Si en lugar de buscar países con la ONU se hace con el Comité Olímpico Internacional (COI), entonces la lista se amplía. Tal vez porque consideran que todos los países merecen el sueño de ganar una o varías medallas. O tal vez sea que fue fundado en 1894 y eso les da suficiente perspectiva histórica como para saber que los países vienen y van y que las fronteras del mapamundi se pueden borrar a golpe de trinchera. Así pues, en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio (2020-2021), compitieron 204 países. Pero si el coronavirus hubiera dejado participar a Corea del Norte y Guinea-Conakry, habrían sido 206. Y si Rusia no hubiera sido excluida por dopaje sus atletas compitieron bajo bandera neutral y las siglas del Comité Olímpico Ruso (ROC), la suma final habría sido de 207. Habrá que ver con el slogan "Juegos abiertos de par en par" cuántos abanderados acaban desfilando durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 el 26 de julio.

Mapa de los países reconocidos por la ONU y fecha de su adhesión. Fuente: Wikimedia Commons
¿Cuántos países hay en el mundo?
Condiciones para que un país sea reconocido como tal
Tiene que tener un territorio definido
Debe estar habitado con algún grado de permanencia
Poseer instituciones políticas y gobierno propio
Ser reconocido por otros Estados soberanos como país independiente
Interactuar diplomáticamente con otros países
Otras organizaciones elevan aún más el número de países que existen en el mundo. En el caso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), son 211 federaciones de fútbol, siendo Kosovo y Gibraltar las últimas en ingresar (por ejemplo, las Islas Feroe, es una federación independiente respecto a Dinamarca). En todo caso, son cuatro menos que la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), con 215 federaciones nacionales repartidas en 5 federaciones continentales.
La cuestión sobre cuántos países hay en el mundo puede complicarse todo lo que se desee: la Organización Mundial para la Agricultura y Alimentación cuenta con 194 países miembros, dos miembros asociados y una organización miembro, la Unión Europea, para negociar acuerdos y debatir políticas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) está integrado por 184 países. La Organización Internacional del Trabajo cuenta a su vez con 187 países. La Organización Mundial del Turismo (OMT-UNWTO) tiene 160 Estados Miembros, seis miembros asociados y dos observadores. ¿Cuántos países hay en el mundo? Depende, ¿de qué depende? De según como se mire, todo depende (que es el estribillo que ha estado cantando durante su investigación este cronista).