Finlandia, Noruega, Islandia, Suecia y Cáceres… No es un lapsus… En la noche de este domingo, una aurora boreal rojiza pudo verse en Cáceres. Y también en otros países de Europa como Italia, Francia o Polonia. Los cielos se encendieron con un espectáculo de luces del norte. Barra libre de auroras en latitudes en las que resulta muy insólito observar este hechizante fenómeno, típico de países árticos como Suecia o Finlandia, que son los mejores destinos del mundo para ver auroras boreales.
En la noche de este domingo, esos episodios provocados por tormentas solares se han dejado observar a simple vista gracias a unas condiciones meteorológicas excepcionales, con cielos despejados y temperaturas frías. Varios usuarios dieron fe de este concierto excepcional de auroras sureñas. “Auroras boreales vistas desde Cáceres, Extremadura (Lat. +40°)”, exclamaba en X (antes conocido como Twitter) Javier Caldera, astrofotógrafo y miembro de la Asociación Astronómica Mintaka, una asociación de aficionados ubicada en Plasencia y norte de Extremadura.
Además de en España, se captaron en Austria, Italia, Alemania. Aunque es cierto que en países del norte acostumbrados a disfrutar de este asombroso fenómeno astronómico, la historia astronómica ha dejado evidencia de otros eventos similares en España, como la que se vio durante la Guerra Civil española y que llegó a confundirse con el resplandor de las armas utilizadas en el frente.
El actual evento excepcional fue el resultado de una eyección de masa coronal (CME) del Sol, que ocurrió unos días antes. Las partículas de la CME cruzaron el Sistema Solar interior y chocaron con la magnetosfera de la Tierra, dando lugar a estas impresionantes luces del norte. Las auroras boreales se forman cuando los electrones y protones descendentes en espiral a lo largo de las líneas del campo magnético del norte de la Tierra chocan con el oxígeno y el nitrógeno en la atmósfera terrestre, creando los característicos resplandores aurorales.

Crédito de imagen y derechos de autor: Lorenzo Cordero
Excepcionales, pero no imposibles de ver en estas latitudes. El pasado mes de abril, la NASA eligió una fotografía precisamente de una aurora boreal captada en Cáceres como «imagen astronómica del día». En este caso, fue una aurora boreal también rojiza. La fotografía tomada por Lorenzo Cordero en Casar de Cáceres, Extremadura, fue seleccionada la imagen del día por la NASA el 25 de abril. El sur peninsular, concretamente desde el Observatorio de Calar Alto, Almería, a una latitud de 37° 13', también visualizó este excepcional fenómeno para nuestras latitudes.
“Nuestro Sol inusualmente activo puede brindar oportunidades futuras para ver la aurora boreal en los cielos del sur de Europa”, alertaba entonces la publicación de la NASA. No se equivocaban, fue posible verla de nuevo en Cáceres.