Ya está aquí de nuevo el mini jet lag de sofá de cada otoño. Este fin de semana, llega el cambio de hora para entrar en el horario de invierno. Es el segundo cambio de hora del año en España. El domingo 29 de octubre habrá que retrasar el reloj: a las 3 horas (hora peninsular) de la madrugada, serán las 2. Esto implica que amanecerá y anochecerá antes, pero también que se disfrutará de 60 minutos extras de sueño (para quienes lo quieran aprovechar, claro).
PARA LEER MÁS: El cambio al horario de invierno no viene solo: estas son las polémicas que lo acompañan
¿Pero todos los países cambian de hora?
No todos los países del mundo cambian la hora del reloj dos veces al año, sino que se trata de una práctica que se realiza especialmente en Europa y América del Norte (aunque en días distintos). Es decir: apenas el 40% de los países del mundo ajustan sus relojes.
La razón principal es que los países más próximos a la línea de ecuador no encuentran práctico hacer el cambio porque las diferencias de sus horas de luz y oscuridad son mínimas a lo largo del año.

En cuanto a los países situados más al norte del hemisferio tampoco deberían cambiar de horario, ya que la diferencia entre horas de luz en invierno y en verano es tan extrema que un simple cambio de las manecillas del reloj es inapreciable. A pesar de ello, sí realizan el cambio para coordinarse con la Unión Europea. Así pues, la mayor parte de Centroamérica, Sudamérica, África y Asia no cambia de horario.
En el caso de la Unión Europea, los países miembros están obligados a realizar el cambio de hora en función de la la Directiva Europea 2000/84/CE que busca favorecer el ahorro energético. Dicha directiva llegó para poner un poco de orden porque cada país miembro hacia el cambio de horario de verano entre marzo y abril según el mejor criterio de cada uno con las consecuencias negativas que ello tenía. Sobre todo, con los trenes que cruzaban el continente, en los que los viajeros ya no sabían ni a qué hora salía o llegaba el tren a la estación.
La polémica del cambio de hora
Sin embargo, se trata de una medida bastante impopular. De hecho, según una consulta realizada por la Comisión Europea en 2018, más del 80% de los 4,6 millones de participantes apoyó acabar con los cambios de hora. La mala noticia es que el del próximo fin de semana no será el último cambio de hora, ya que se mantendrá, como mínimo, hasta 2026 según el Real Decreto 236/2002 , que especifica que cada lustro debe publicarse un calendario con las fechas del cambio de hora. Así pues, hasta entonces, este mapa con los países que cambian de hora seguirá siendo útil.