A rrrrassss

Por tierras del Rally RACC Catalunya-Costa Daurada

La única prueba española del Mundial de Rallies discurre por unas carreteras para disfrutar todo el año.

1 /6
RallY2. Un paraíso de curvas

Foto: iStock

1 / 6

Un paraíso de curvas

El Rally RACC Catalunya-Costa Daurada es la referencia obligada para los amantes de los rallies y también de la competición. Fiel a su cita anual a finales de octubre convertirá las reviradas carreteras de parte de la provincia de Tarragona que conectan pueblos como Querol o Port de l’Armetera en tramos cronometrados de la única cita del WRC que se disputa en suelo nacional. Pero más allá del Rally RACC Catalunya-Costa Daurada, todo este entramado de la red vial tiene una merecida fama entre la gente que le gusta conducir y disfrutar de carreteras viradas. Porque además de brindar un diversión asegurada hilvanando una curva tras otra, todas estas carreteras suelen contar con un asfalto en buen estado y están bien señalizadas.

iStock-677700378. Más allá del rally

Foto: iStock

2 / 6

Más allá del rally

El Rally RACC Catalunya-Costa Daurada tiene la particularidad de ser una prueba mixta. ¿Qué quiere decir? Que se combinan los tramos de tierra del primer día con los de asfalto, suponiendo un reto añadido para los equipos y pilotos a la hora de elegir los neumáticos y también pilotar. Con poblaciones de peso como Salou, con Port Aventura como centro neurálgico, y localidades como Gandesa, Horta de Sant Joan (en la imagen), Castellvi de la Marca y Riudecanyes como paso obligado, el itinerario del Rally RACC es toda una fuente de inspiración para descubrir más allá de este prueba mundialista.

iStock-960009188. Tramos obligados

Foto: iStock

3 / 6

Tramos obligados

Tramos virados como la especial que va de Querol al Port de Armentera por la carretera C37 siguiendo el curso del río Gaià son una auténtica delicia y permiten seguir la carretera hacia Santes Creus, situado en el municipio de Aiguamúrcia, y donde se encuentra el Monasterio de Santes Creus perteciente a la ruta del Cister. Más allá, en el pueblo de Cabra de Camp los más mitómanos de cierta edad encontrarán una estatua gigante de Mazinger Z, un robot personaje de una serie de dibujos animados que causó furor en los 80.

Mussara. Caminos naturales

Foto: Cordon Press

4 / 6

Pura naturaleza

Las carretas viradas con una constante en esta zona de la provincia de Tarragona con tramos tan interesantes como la carretera de la población de Falset hasta Gratallops para después seguir hasta el límite del Parque Natural del Montsant. O rodar por la T-740 de Falset a Porrera para continuar por el Coll d’Alforja, de 641 metros. Igual de interesante es el tramo que pasa de Selva de la Mussara y permite descubrir localidades como Albiol.

iStock-659898138. Entre vides

Foto: iStock

5 / 6

Entre vides

Porque mención a parte merece destacar el hecho de que muchas de estas carreteras discurren por la comarca del Priorat, conocida por sus vinos pero también por ser el escenario de muchas salidas tanto en coche como de grupos de moteros. Las carreteras locales que conectan los pueblos como la T-734 o la T-313 que parte del pueblo Montbrió del Camp, conocido por su centro termal, forman un entramado bien conocido por los más ‘polvorillas’. 

iStock-532567260. Rumbo a Prades

Foto: iStock

6 / 6

Rumbo a Prades

La orografía escarpada en tramos y los fenómenos naturales como las Montañas de Prades y Serra de Molló dibujan unos recorridos realmente atractivos. No en vano es el escenario de la única prueba del Campeonato del Mundo de Rallies WRC que se disputa en España, más concretamente a partir del jueves 24 de octubre hasta el domingo 27.