Turbulencias económicas

El precio de los billetes de avión crece más del 20%

El aumento de las tarifas ya se está notando, según diversas fuentes, en los vuelos domésticos, internacionales y en los paquetes turísticos para las vacaciones de verano.

Más allá del drama humano que supone toda guerra, el conflicto de Ucrania ha llegado para acelerar las previsiones macroeconómicas que permitían avanzar que 2022 sería un año de subidas en las tarifas de los billetes de avión. Efectivamente, a finales del año 2021 eran varios los factores que apuntaban a un aumento de precios y así lo señaló ya la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) que destacó tanto a la inflación como a la subida del precio del petróleo como variables a tener en cuenta a corto plazo.

 

Si hace tan solo unas semanas, Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas ALA, adelantaba en Viajes National Geographic algunas impresiones sobre la más que probable subida de tarifas, ahora son los datos los que vienen a corroborarlo. En concreto, según comunica la plataforma de viajes on line Kiwi.com, las tarifas han aumentado un 21,2 % globalmente respecto a comienzos de año: los vuelos de larga distancia (4000 km+) son los que han registrado un aumento mayor, un 16,6 %. Mientras que el impacto en España es significativamente menor, con un incremento total de sólo un 6 %, según un comunicado de la empresa.

 

Preguntado al respecto, Francisco Mulet, presidente de Agrupación de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba), ha comentado a Viajes National Geographic que ya han podido constatar subidas en las tarifas, sobre todo en los vuelos internacionales trascontinentales, que han sido los primeros en aplicar suplemento de carburante por el aumento de los precios de los combustibles. “En los vuelos a Europa ya hay algunas compañías, no todas, que aplican también estos suplementos, mientras que en los vuelos nacionales de momento no se ha notado”.

 
repostaje

Foto: Istock

¿Cómo de protegidas están las aerolíneas?

Un informe de Moody’s del 8 de marzo recogido en la prensa económica de todo el mundo avisaba del más que probable alza en el precio de los billetes de las compañías aéreas en respuesta al encarecimiento del combustible. Indicaban ya por entonces un potencial incremento del 5 % en los billetes en función de los diferentes grados de protección con los que contaba cada compañía (la agencia estimaba que el sector contaba con una media del 50% de su consumo cubierto a precios fijos para este año).

La práctica real de las compañías pareció dar cobertura al estudio: ese mismo mes, la aerolínea portuguesa TAP ya anunció que subiría su sobretasa de combustible para hacer frente al salto estratosférico del petróleo -el fuel para aviones se ha encarecido un 106% desde marzo de 202-. Unos días después, la que comenzó a cambiar sus tarifas fue la aerolínea holandesa KLM y Air France, perteneciente al mismo grupo.

A todo fueeeeeel
Foto: Istock

Previsiones a medio plazo

A pesar de los diferentes escudos con el que cuentan las aerolíneas y, aunque cada vez más cuentan con flotas más modernas y eficientes en cuanto al consumo, el combustible sigue siendo un factor importante en la estructura de costes de las aerolíneas: según señalaba en su informe Moody’s, y tal como recogía Cinco Días, un alza del 50% al 60% en el fuel para una compañía aérea que tuviera protegidas el 60% de sus necesidades supondría entre el 20% y el 25% de alza en los costes por combustible. Además, las abultadas pérdidas acumuladas por el sector por el parón aéreo que supuso la pandemia hace que sea realmente complicado soportar la inflación galopante que está golpeando ahora a la economía mundial, por lo que las aerolíneas están comenzando a repercutirlo en el precio final que paga el consumidor.

“Los precios de los billetes fluctuarán dependiendo de cómo evolucionen los precios del combustible y cuán fuerte regrese la demanda de vuelos para las vacaciones de Semana Santa y verano. Si las tendencias que estamos experimentando actualmente no cambian, esperamos que los precios para la mayoría de los destinos europeos e internacionales sigan aumentando”, concluye Mario Gavira, vicepresidente de crecimiento de Kiwi.com.