Al operar 24 horas al día, 365 días al año, la industria aeronáutica debe adaptarse a todos los climas y condiciones meteorológicas. Sin embargo, en invierno -cuando existe una mayor posibilidad de tempestades o hielo- se requiere una preparación minuciosa y muy importante para la seguridad. Por ello, los aeropuertos se ven obligados a activar sus planes invernales en los que recogen todas las medidas y actuaciones para garantizar que el vuelo sea perfecto. Uno de los procedimientos más importantes es el deshielo de los aviones, ¿pero en qué consiste exactamente este proceso?
¿Qué es el deshielo de un avión?
El deshielo de un avión es el proceso por el cual se elimina el hielo y cualquier tipo de contaminación que se forma en el fuselaje y que de alguna forma pueda afectar a la aeronave.
¿Cuándo es necesario el deshielo?
Según indican desde la aerolínea finlandesa Finnair, que opera el aeropuerto internacional más septentrional de Europa, cuando las temperaturas descienden de los 10ºC todos los aviones se inspeccionan diariamente para detectar cualquier signo de contaminantes, como nieve, escarcha o hielo. Sin embargo, la necesidad de deshielo ocurre cuando la temperatura del aire exterior es inferior a +2 °C y está nevando, o en el caso de que no esté nevando cuando la temperatura del aire exterior es igual o inferior a 0 °C y la humedad relativa del aire se halle entre 80-100%.

Foto: IStock
¿Cómo afecta el hielo en los aviones?
Su presencia en la superficie del avión tiene dos impactos graves:
Mayor peso
- Menor rendimiento del equipo, incluido una mayor velocidad de perdida y menor sustentación. De hecho, con tan solo tres milímetros de escarcha puede aumentar en más de un 80% la distancia que necesita la aeronave para despegar.
Por ello, se debe prestar especial atención a los cálculos de rendimiento de despegue y aterrizaje. Desde Finnair destacan la importancia de conocer previamente el estado de la pista, así como la plataforma y las calles de rodaje, y realizar una gestión de errores y amenazas exacta para evaluar y mitigar los posibles riesgos.

Foto: Finnair
¿Cómo funciona el proceso y cuánto tiempo dura?
Cada aeropuerto y/o aerolínea tiene su ‘Plan Invernal’ en el que se desarrollan acciones específicas para adaptar la operativa a las condiciones climáticas estacionales. Por ejemplo, en el caso de la aerolínea estadounidense Delta, en primer lugar los pilotos bajan los alerones y desactivan los sistemas de ventilación de la aeronave para evitar los olores químicos. A partir de ahí, el rociado de anticongelante de morro a cola puede llevar entre cinco y diez minutos, dependiendo del tamaño del avión. La pulverización antihielo se prolonga otros cinco o diez minutos más, lo que significa que una sola tripulación puede tratar hasta seis aviones por hora, salvo que se produzca un fenómeno meteorológico grave.

Foto: IStock
¿Con cuánta antelación se preparan los planes de deshielo?
Países como Finlandia tienen mucha experiencia trabajando en condiciones invernales y de frío extremo. Sin embargo, los preparativos comienzan mucho antes en verano, para en invierno centrarse en las situaciones climáticas que puedan presentarse. Según indica Marko Ketvel, jefe de operaciones Helsinki HUB en el centro de control de operaciones de Finnair, “los fenómenos invernales obligan a una cuidadosa preparación previa, con una intensa planificación, mucha anticipación y un constante intercambio de informaciones sobre las operativas de cada momento para permitir operaciones seguras y garantizar una excelente comunicación con el cliente en caso necesario”.

Foto: Finnair
¿Qué es lo que se fumiga sobre los aviones?
El líquido anticongelante que se utiliza en este proceso es una mezcla de propilenglicol y otros productos químicos con agua de entre 72ºC y 82ºC rociada a presión para eliminar la escarcha o el hielo de la aeronave. Si cae nieve, lluvia helada o aguanieve, debe aplicarse líquido antihielo a las superficies críticas, como las alas y la cola.
¿Cuál es el objetivo de deshelar las aeronaves?
El objetivo principal en la operación de deshielo de aeronaves es el concepto de aeronave limpia, que en palabras de Mikko Välisalo, jefe de la flota de Finnair, significa que “las superficies aerodinámicas de las aeronaves estén siempre en 'fase de verano' antes del despegue”.
¿Hay un sistema de deshielo de los aviones en vuelo?
Sí. Los aviones comerciales están equipados con sistemas para evitar, o reducir, la carga de hielo en su superficie. Sin embargo, estos sistemas se utilizan tan solo en momentos muy puntuales ya que los aviones pasan la mayor parte del vuelo fuera de condiciones de engelamiento. Y es que, este medio de transporte, vuela a altitudes de unos 11 kilómetros de altitud, alcanzando los -56ºC, por lo que la formación de hielo es imposible. Las fases más críticas para la carga de hielo son el despegue y el aterrizaje, que es cuando se atraviesan las nubes, o está lloviendo a bajas temperaturas.