Al final de la carretera...

El primer hotel cápsula 100% autosuficiente aterriza en pleno desierto de Granada

Se llama District Hive y es la prueba piloto de un concepto hotelero revolucionario con ambición de extenderse por los lugares más recónditos y bellos del planeta.

Jean Prouvé (París, 1901 - Nancy, 1984) inició su carrera como herrero y acabó trabajando con los mejores arquitectos de su época, Robert Mallet-Stevens, Eugène Beaudouin y Marcel Lods, Pierre Jeanneret y Le Corbusier, entre otros. Sus creaciones revolucionaron el mobiliario de la época (auténticas piezas de coleccionista, algunas de las cuales se pueden ver ahora en una exposición que le dedica CaixaForum Barcelona) y la construcción de edificios prefabricados, entre los que destaca como más utópico “La casa de fin de semana BLPS”, que ideó para ser montada por el propio usuario tras transportarla fácilmente hasta el lugar de vacaciones de su elección. Fue Le Corbusier en 1954 quien dijo de él que era el tipo de constructor que la ley aún no acepta, pero que la época que vivían reclamaba. También la época actual reclama revoluciones en el mundo del turismo como la que protagoniza ahora District Hive, el primer hotel cápsula del mundo 100% autosuficiente y que, en cierta forma, recoge la inspiración vanguardista de Jean Prouvé.

 
1 /6
DistrictHive-Granada (15)

Foto: Dani Guindo

1 / 6

Sin dejar huella

District Hive es el módulo diseñado por el estudio español MOHO Arquitectos para convertirse en el primer hotel cápsula 100% autosuficiente del mundo. Más que un ejercicio de diseño, se trata de toda una revolución que entiende el turismo de una manera sostenible, ecológica y responsable. Lo han resuelto de modo que la huella en el entorno sea nula a nivel ambiental, ya que gracias a su fachada de vidrio logra integrarse en el paisaje, y a que no se consume ningún recurso del territorio, ni a la hora de levantarlo ni cuando alberga en su interior a sus huéspedes. 

Este eco-hotel se procura tanto el autoconsumo de agua, mediante un sistema a partir del aire, como de electricidad, mediante energía solar, capaz de alimentar el módulo para cuatro personas durante cuatro días sin un solo rayo de sol. Cuenta también con su propia gestión de aguas negras que transforma los residuos en cenizas y de aguas grises, filtradas mediante dos procesos para que puedan servir como agua de riego. Además, como el módulo no apoya sobre el suelo, ni requiere cimentación ni otro tipo de infraestructura de saneamiento, al ser retirado no deja ningún tipo de huella en el lugar.

 
DistrictHive-Granada (5)

Foto: Dani Guindo

2 / 6

De Granada a todo el mundo

El sistema de apoyo del District Hive ha desplegado como si fuera una nave espacial sus seis patas sobre el terreno en pleno corazón del desierto de Gorafe, un paraíso natural en Granada casi secreto. Se trata de una prueba piloto para analizar la viabilidad de replicar más alojamientos autónomos de lujo en otros muchos rincones recónditos del planeta. 

 
DistrictHive-Granada (10)

Foto: Dani Guindo

3 / 6

La era de la desconexión, ese lujo moderno

El District Hive pone el foco en la experiencia de la desconexión total, una tendencia que se ha visto acelerada con la llegada de la pandemia. Lo logra con su presencia minimal que da total protagonismo al paisaje desértico, al horizonte vacío y a los atardeceres íntimos: la inmersión con el entorno está asegurada para que, de algún modo, la inmersión interior y la desconexión sea plena. 

 
DistrictHive-Granada (23)

Foto: Dani Guindo

4 / 6

35 m2 de puro diseño

El módulo no ocupa más que 35 m2 divididos en varios espacios capaces de dar acomodo a sus ocupantes. Hay lo necesario para vivir justo en el fin del mundo, un cuarto de baño, una cocina-estar-comedor, un dormitorio (una cama doble y dos individuales ocultas), armarios modulares multifuncionales y estanterías integradas con un cuidado diseño que transmite calidez y lujo. ​​También cuenta con una terraza abierta para poder disfrutar de todas las estrellas del cielo nocturno del desierto de Gorafe.

 
DistrictHive-Granada (45)

Foto: Dani Guindo

5 / 6

El primo de HAL 9000

Al contrario que el ordenador que pone en apuros a los tripulantes de la nave espacial Discovery en 2001: Una odisea del espacio, la inteligencia artificial “Hivemind” se encarga de todo lo referente al bienestar dentro del eco-hotel. Todo está automatizado mediante una App móvil, los niveles de energía operativos, la producción solar, la temperatura, la calidad del agua, la del agua… También se controlan así, la apertura de puertas, el olor interior, la iluminación, el sonido, la TV, la compra de comida y bebida bajo demanda, o la temperatura del interior del módulo. Una gozada de alta tecnología para poder desconectar del mundo.

DistrictHive-Granada (82)

Foto: Dani Guindo

6 / 6

Ya se puede tener la experiencia de alojarse en el fin del mundo

Lo mejor es que nada de esto es una utopía renderizada, sino que ya se puede disfrutar de la sensación de apartarse del mundo con todo lujo de comodidades, disfrutar del silencio, de los atardeceres, de los cielos estrellados del desierto de Gorafe. Ya se puede alquilar el módulo District Hive tanto en la web de la empresa, como en Booking y Airbnb. ¡Próximamente, más ubicaciones singulares!