Esquí y sostenibilidad

El primer municipio de los Alpes sin polvo fino

Destino predilecto para esquiadores, Saas-Fee lleva años trabajando para el desarrollo sostenible de la región alpina.

Rodeado por una veintena de glaciares, el valle alpino de Saastal se ha convertido en el destino estrella para amantes del esquí y de los deportes al aire libre, así como para aquellos que quieren desconectar del ajetreo y la contaminación de la urbe. Sin embargo, los glaciares están retrocediendo como consecuencia del cambio climático. Ante esta realidad, comunas como Saas-Fee, conocida como la Perla de los Alpes, trabajan para evitar que los efectos sean mayores: su último objetivo es el de convertirse en el primer municipio de los Alpes europeos sin polvo fino.

1 /3
Saas-Fee

Foto: MySwitzerland

1 / 3

Un 95% menos de emisiones de polvo fino

Como destino vacacional que ofrece un entorno natural incomparable, aire fresco de la montaña y un pueblo sin tráfico, Saas-Fee quiere ir un paso más allá en su carrera por la sostenibilidad con la eliminación del polvo fino, ya que la suspensión de pequeñas partículas en el aire son dañinos para la salud, pudiendo provocar problemas respiratorios y afectar al sistema inmunitario. Para conseguirlo, se equipará con un filtro los 250 hogares de leña que aún existen en el municipio y se sanearán todas las chimeneas del municipio. Así, se preve que la emisión de polvo fino se reducirá en un 95%.

Saas-Fee

Foto: MySwitzerland

2 / 3

Una red de calefacción con energía renovable

De hecho, Saas-Fee lleva años trabajando para ser lo más sostenible posible gracias a una red de calefacción urbana que permite a las empresas y los hogares conectarse a la energía renovable, de la que también se benefician hoteles y restaurantes. El corazón de la red de calefacción urbana se encuentra en el centro técnico del aparcamiento de Saas-Fee, donde sobre todo en verano, se extrae el calor del aire ambiente y se suministra a las propiedades conectadas. Se calcula que en un futuro la red de calefacción urbana podría abastecer hasta 200 viviendas unifamiliares.

Además, desde 2012 Saas-Fee utiliza electricidad limpia procedente de la energía hidroeléctrica de Valais para todo el territorio municipal y se ha convertido en el primer municipio de alta montaña de Suiza que cuenta con una red de calefacción local solar térmica gracias a la construcción de Aqua Allalin y de wellnesshostel4000.

Saas-Fee

Foto: MySwitzerland

3 / 3

Saas-Fee, el pueblo sin coches

Ya en 1951, el pueblo de los glaciares decidió permanecer sin tráfico cuando se construyó la primera carretera que llegaba hasta allí. Todavía hoy está prohibida la entrada de vehículos privados en el pueblo, que cuenta con un servicio de autobús lanzadera sin emisiones y con un sistema de teleféricos suministrado con energías renovables para los esquiadores. Un plan que muestra como el desarrollo sostenible en Saastal busca un equilibrio entre los objetivos económicos, ecológicos y sociales.

Además, Saas-Fee es miembro fundador de la "Alianza en los Alpes", una red de municipios que comprende más de 200 comunidades alpinas internacionales que velan por la aplicación concreta de los objetivos del Convenio de los Alpes para el desarrollo sostenible de la región alpina.