Aire puro

El pueblo con el aire más limpio de Europa está en España

Según el Informe Mundial de Calidad del Aire de 2019 de la OMS, Madrid es la capital del sur de Europa menos contaminada.

En el pequeño pueblo palentino de Villalba de Guardo la contaminación parece una anécdota. Algo lejano que le ha hecho alcanzar el podio de los pueblos con el aire más puro de todo el continente europeo junto a Bodo (Notuega) y Salao (Portugal).

 

MONTAÑA

Foto: Shutterstock

MONTAÑA

Así lo señala el Informe Mundial de Calidad del Aire de 2019 elaborado por la plataforma IQAir para la Organización Mundial de la Salud, que analiza las partículas PM2.5 suspendidas en el aire. Los tres pueblos comparten el resultado de 3,8 micras de partículas por metro cúbico, lo que significa un tercio de la media del resto de España, que alcanza el 9,7.

Tales cifras se explican por la ubicación geográfica de Villalba de Guardo que, al norte de Castilla y León, se encuentra rodeada de montañas y vegetación del Parque Natural Montaña Palentina.

A 360 kilómetros de la capital, se coloca 5,4 micras por debajo de las 9,2 registradas en Madrid. Una media que coloca la ciudad en el décimo mejor puesto de todas las capitales del mundo y en la mejor del sur de Europa. Los esfuerzos por hacer de Madrid una ciudad menos contaminada pasan por el proyecto Madrid Central que, según un informe de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, consiguió reducir en un 32% la polución por dióxido de nitrógeno.

España, entre los países con mejor calidad de aire

Con sus 9,7 micras, España se coloca en la posición 82 de los 98 países analizados, siendo los últimos los menos contaminados, y lejos de los que ocupan las primeras posiciones con cifras muy superiores: 83.3 en Bangaldesh y 65.8 en Pakistán.

Ante tales cifras, el estudio pretende "crear conciencia sobre el acceso público a los datos de calidad del aire", según explica el propio informe, ya que las partículas PM2.5 provienen en buena medida de las emisiones de los vehículos diésel, de la industria y de la quema de carbón. Además, denuncia que "varias poblaciones de todo el mundo carecen de acceso a información sobre la calidad del aire", y a menudo son justo estas áreas las que tienen el aire "más contaminado" y ponen en riesgo la salud de grandes poblaciones.

También expone que solo el 36% de las ciudades europeas cumplió el objetivo anual de la Organización Mundial de la Salud para PM2.5, y que este tiene efectos graves para la salud. De hecho, "la contaminación del aire supone el mayor riesgo ambiental para la salud que enfrenta la población global", advierte el informe, ya que "el 92 % de la población mundial respira aire tóxico" que estima contribuye a la muerte prematura de "siete millones de personas al año".