Todo muy 'green'

¿Puede un campo de golf convertirse en una reserva natural?

El PGA Catalunya Resort está logrando transformarse en un santuario natural sin renunciar a ningún capricho.

En el palmarés de este complejo formado por dos campos de golf, dos hoteles y una urbanización sobresale un flamante galardón: el entregado por la IAGTO, la asociación de touroperadores de golf más importante del mundo, que lo reconoce como el resort que más y mejor apuesta por la sostenibilidad y la protección natural de todo el planeta. Un premio reluciente que no deja de ser una sorpresa ante el viajero general, que suele asociar a estas instalaciones deportivas con las aberraciones urbanística de hace unas décadas. Sin embargo, todo eso ha cambiado. Se siente en el entorno con solo llegar a este resort ubicado cerca de Girona, a medio camino entre Barcelona y la frontera con Francia. Y se constata al alojarse en su hotel Camiral y, sobre todo, al pasear por las instalaciones. 

1 /8
180704 Camiral3095. Al principio, todo fue un huerto

Foto: PGA Catalunya Resort

1 / 8

Al principio, todo fue un huerto

"Queríamos que nuestros huéspedes y residentes conocieran de primera mano el entorno en el que se encuentran y acercarles el producto de KM0 sin salir del resort", asegura David Plana, CEO del resort a Viajes National Geographic. Fue esta razón la que les impulsó a contratar al biólogo y paisajista Oriol Dalmau, que comenzó encargándose de un coqueto huerto del que se surtían tanto los vecinos de las viviendas del complejo como la cocina de los restaurantes de los hoteles y de la casa club, entre otras funciones. Las necesidades de control de plagas del recinto, sumado a una apuesta del mundo del golf por la reducción del uso de fitosanitarios para reducir el impacto de estos químicos en los jugadores, hizo que Dalmau realizara una serie de propuestas de gestión mediambiental con las que convenció a los gestores del PGA Catalunya Resort. Hoy los resultados le han dado la razón.

PGA Catalunya Resort Huerto Urbano  (3). Al principio, todo fue un huerto

Foto: PGA Resort

2 / 8

La catarsis de un biólogo

Oriol Dalmau recibe a Viajes National Geographic en el huerto del resort. Durante la charla, algún propietario y vecino de las lujosas casas que se yerguen en armonía con el entorno le preguntan qué vegetales se puede recolectar y cuáles están creciendo bien ese año. Oriol les atiende con suma atención, consciente de que este jardín es el invernadero de toda una forma de pensar. Y rápido ataja la primera duda que sobrevuela este proyecto, asegurando que él, en el pasado, había trabajado controlando e incluso clausurando algún campo de golf en Mallorca por incumplimiento de la normativa. Sin embargo, sus años de trabajo en este espacio le han ofrecido una nueva óptica sobre un conflicto -preservación vs ocio- que ya no existe. Al menos, en estos campos.

pga tour 15 jetty. Agua viva

Foto: PGA Catalunya Resort

3 / 8

Agua viva

Este cambio de parecer se ha cimentado en tres principales pilares. El primero, el consumo de agua. Ahora, por ley, se tienen que usar aguas residuales filtradas y gracias a los mejorados sistemas de filtrado se logra una pureza que trae vida. Como ejemplo claro, las tortugas de variedad Mauremys Caspica que se han trasladado desde las humedales del Empordà hasta aquí buscando refugio. A su alrededor ha florecido un ecosistema de plantas acuáticas y peces autóctonos que han hecho que los lagos no sean solo un desafío para los golfistas, sino una explosión de vida.

pga stad 13 rj driver-3. Naturaleza entre calles

Foto: PGA Catalunya Resort

4 / 8

Naturaleza entre calles

La segunda, una flora que va más allá del monocultivo de gramíneas que tanto han criticado los expertos en naturaleza. Oriol se encontró aquí un paisaje en mosaico que favorece la proliferación de pequeños ecosistemas forestales y acuáticos donde han encontrado hogar desde aves como el martín pescador, las garzas reales o los pájaros carpinteros hasta algún que otro ciervo y zorro. Un panorama que solo se ha preocupado por preservar e incentivar para que los animales y plantas encuentren aquí un ambiente propicio para vivir.

pga cata stad 1 mid. Regulación natural

Foto: PGA Catalunya Resort

5 / 8

Regulación natural

Y la tercera, el uso de fitosanitarios y químicos que en su día era un mal menor y necesario en todo campo de golf cuyo uso ahora se busca reducir de forma drástica. En el centro de esta medida está el bienestar del jugador, pero trae consigo un beneficio evidente para el entorno. Aquí es donde aparece la magia de Dalmau. Para solventar este desafío, comenzó a instalar cajas nido de murciélagos para luchar contra los mosquitos por la noche, introdujo peces autóctonos que se comieran a sus larvas y atrajo a pájaros insectívoros para que limpiaran los árboles. Y todo ello dejando que la naturaleza lo regule todo. En esta línea, su última actuación ha sido trasladar este sistema al viñedo joven que está creciendo en los límites del resort. El objetivo es llevar el vino ecológico a su máxima expresión. En todos los sentidos.

CajasNido. Y, también, contarlo

Foto: Javier Zori del Amo

6 / 8

Y, también, contarlo

El éxito de las prácticas puestas en marcha por Dalmau no solo se miden con la exuberancia del resort. También con otras iniciativas como las colmenas ubicadas en los confines arbóreos del compleo, donde suman una población de más de un millón de abejas. Pero hay un intangible más: la educación. Y es que el propio Oriol coordina y realiza una serie de visitas para que los más pequeños conozcan los beneficios de las cajas nido así como otra actividad: medir, censar y rastrear la población de tortugas que viven en los diferentes lagos.

pga cata stad 13 low mid. Una alternativa a los parques naturales

Foto: PGA Catalunya Resort

7 / 8

Una alternativa a los parques naturales

Hay otros logros más invisibles. Entre ellos, el hecho de que el Instituto Acuático de Cataluña haya permitido introducir especies autóctonas y que, a muchos efectos, le conceda al resort un trato de reserva natural. En esta línea, el propio Dalmau apunta al golf como una posible solución a la falta de recursos de los parques naturales ya que es rentable y el impacto del ser humano es mucho menos ruidoso e invasivo que el del turismo de masas que suele acudir a ecosistemas protegidos. Viendo los resultados en términos de proliferación de flora y fauna, la idea no es una ocurrencia más…

Hotel-Camiral-12. Un hotel cada vez más próximo

Foto: PGA Catalunya Resort

8 / 8

Un hotel cada vez más próximo

La conexión con el entorno no se circunscribe solo a esta apuesta por una gestión medioambiental ecológica. Poco a poco, el hotel insignia del restor, el Camiral, empieza a ofrecerle a los huéspedes una experiencia en la que la comarca de La Selva y toda Girona se entremezcla con el lujo. Las excursiones en bicicleta, una de sus actividades estrella, permiten conocer algunas de las vías verdes más famosas de Cataluña mientras que en la cocina los ingredientes y sabores típicos de la cocina de esta región y de toda España le ganan terreno a los platos y a los vinos internacionales. Y todo ello sin dejar de ser un establecimiento de lujo donde hay mimo en cada detalle y donde se desconecta de una manera integral. Que por la noche murmure el bosque ayuda y mucho.