Con la sostenibilidad al hombro

¿Puede una simple mochila lograr que el turismo sea más responsable?

La startup española Tropicfeel demuestra que su filosofía va más allá de un simple slogan. Centrada en el desarrollo de una moda sostenible, donde los valores de marca abarcan conceptos como el consumo consciente, la calidad de sus productos y su gran compromiso con el medioambiente, arrasa en su campaña final de crowdfunding con su último producto: una mochila para viajeros responsables.

1 /7
iStock-962573940. Un viaje revelador

Foto: iStock

1 / 7

Un viaje revelador

Hace unos años Alberto Espinós estaba de vuelta de un viaje por el sudeste asiático cuando algo hizo clic en su cabeza. “Tras regresar de un viaje por Tailandia me di cuenta del impacto que estaba teniendo el tipo de turismo de masas en destinos como este país y cómo viajar se había convertido en una forma de visitar los mismos lugares que visitaba todo el mundo”. Espinós cuenta que logró, antes de que la cerraran, acceder a la playa de Maya Bay, que la película de La Playa situó en el mapa como una de las más bellas del mundo… y también de las más atestadas. “Tal cual accedimos tuvimos que irnos, era imposible caminar por la arena o bañarse en el mar”, cuenta Espinós.

IMG 6607. Y así nació Tropicfeel

Albert Espinòs, CEO de TropicFeel Foto: D.R.

2 / 7

Y así nació Tropicfeel

Tal vez fuera esa panorámica la que hizo que este joven empresario de tan solo 23 años por aquel entonces se preguntara cómo los viajes están afectando al planeta y, al igual que marcas como Nike o Patagonia, quiso aportar su grano de arena al asunto. Así fue como nació Tropicfeel, con el objetivo promover una manera de viajar más responsable y auténtica, crear una comunicad alrededor de estos valores y vestir al viajero porque, como el propio Espinós confirma, “nuestros productos no están pensados solo para ir de viaje, sino para un consumo responsable, tanto en un viaje como en el día a día”. Tropicfeel no ha inventado nada que marcas como Nike o Patagonia no lleven años tratando de hacer, pero sí lo ha elevado a la máxima expresión, la de una nueva generación de viajeros responsables y encima made in Spain.

IMG 6702. Un crowdfunding para cambiar la forma de viajar

Foto: Tropicfeel

3 / 7

Un crowdfunding para cambiar la forma de viajar

¿Pero cómo combinar una de las industrias más contaminantes del mundo, la de la moda, con el turismo responsable y encima salir airoso? La respuesta está en la filosofía de marca, en el propósito bajo el que todo esto nació. “Para nosotros, más allá del mejor producto, que también, lo que buscamos es dejar una huella positiva en el planeta”, aclara Espinós, y continúa: “Queremos dejar de viajar sin sentido a través de redes sociales e imágenes que imitar; hay miles de rincones por descubrir e incluso más cercanos que merecen la pena. Para llegar a un fin siempre tiene que hacer un medio, y nuestro producto es el medio”. Alberto Espinós se muestra, a sus 27 años, ilusionado como el primer día, y probablemente igual de cauto a la hora de confirmar si ha cumplido o no su objetivo de empresa. Éxito no les ha faltado, ya que Tropicfeel ha vuelto a batir un nuevo récord con el último de sus productos, la mochila Shell, cuya campaña de crowdfunding alcanzó una recaudación final de 2.038.098 euros.

IMG 4905. Vender una mochila cuando nadie viaja

Foto: Tropicfeel

4 / 7

Vender una mochila cuando nadie viaja

Toda la producción de Tropicfeel desde sus orígenes (los tres modelos de zapatillas y la mochila), ha sido llevada a cabo a través de un sistema de micro mecenazgo y toda lo ha hecho alcanzando un éxito rotundo. “El crowfunding ha sido clave en nuestra estrategia porque así el cliente adquiere nuestro producto al principio de su vida útil, se espera 3 ó 4 meses mientras se produce y a nosotros nos permite financiar todo el proceso”, confirma el CEO. Y es que producir bajo demanda es fundamental en un modelo de negocio que trata de evitar el stock porque, entre otras cosas, también es perjudicial para el planeta si al final acaba en desuso. Aún así, una cosa es el lanzamiento, que se logra gracias a ese micro mecenazgo, y otra la venta recurrente, que sí que sigue un modelo más tradicional de e-commerce a través de su web.

IMG 6396. Versatilidad ante todo

Foto: Tropicfeel

5 / 7

Versatilidad ante todo

Realizada por viajeros para viajeros, parece que el cliente de Tropicfeel ha entendido la filosofía de la empresa a la perfección desde el principio, de ahí que su tasa de repetición se eleve hasta más del 30%, por lo que quien prueba, repite. Es lo que ha sucedido con su cartera de productos, que va desde tres modelos diferentes de zapatillas hasta el último de ellos, la mochila. Desde Tropicfeel están convencidos de que la clave de su éxito es la versatilidad de sus productos, que son “todo en uno”, que sirven desde para salir a cenar hasta un viaje todoterreno por cualquier país. “Todos nuestros productos son una colaboración entre nuestro cliente y nosotros mismos, de hecho así surgió la mochila, escuchando las necesidades del usuario. Para nosotros es un producto nuevo y nos costó muchísimo, sobre todo por falta de experiencia”. Y a pesar de haber lanzado su cuarto producto, la mochila, en el peor momento posible, cuando nadie viaja ni necesita equipaje, el éxito ha sido apabullante entre otras cosas porque el consumidor no solo ha entendido el mensaje asociado a la marca, sino que comulga con él: viajar no solo es coger un avión, sino traer emociones y experiencias al día a día. Y hasta una mochila sirve para lograrlo.

IMG 7315. De viajeros para viajeros

Foto: Tropicfeel

6 / 7

De viajeros para viajeros

La mochila Shell está diseñada sobre las opiniones y necesidades de su comunidad y han sido hasta 5.000 viajeros los que han colaborado en su diseño. Dispone de un corte lateral vertical que permite variar su tamaño en función de los requerimientos que exige la escapada, de tal forma que es al mismo tiempo la mochila que cubre los quehaceres diarios y la compañera idónea de largos viajes, ya que dispone de una capacidad máxima de hasta 40 litros.

IMG 7178. Materiales ecológicos

Foto: Tropicfeel

7 / 7

Materiales ecológicos

Está fabricada con 60% nylon reciclado, y residuos preconsumo y postconsumo. Los primeros son aquellos materiales que han sido desechados antes de estar listos para su uso, mientras que los residuos postconsumo son aquellos que sí han sido desechados tras haber cumplido su propósito original. Es una mochila versátil, cuyos materiales destacan por su alta calidad, cómoda y respetuosa con el medio ambiente. Valores que se reflejan en cada detalle del proceso de producción, en el que tratan de reducir mermas y obtener la mayor trazabilidad posible. Su próximo objetivo, además de ampliar su cartera de productos, también está en lo intangible, en aportar la máxima transparencia durante el proceso, desde saber hasta por ejemplo de dónde viene el el algodón hasta las certificaciones que exigen a sus colaboradores. Todo sea por un mundo, y un viaje, mucho más responsable.

Tropicfeel