Apilados

Radio Hotel and Tower, el arcoíris vertical que colorea el alto Manhattan

Es el primer edificio terminado por la firma holandesa MVRDV en los Estados Unidos y ya es todo un hito arquitectónico y hotelero en Nueva York.

Parece uno de esos juegos infantiles de bloques coloridos para apilar. Alguno de esos bloques incluso parece estar en precario equilibrio, como colocado ahí encima a toda prisa, pero lo cierto es que el Radio Hotel and Tower lo ha diseñado uno de los estudios de arquitectura más pioneros del momento, el MVRDV, con sede en Róterdam, y ya es desde su reciente apertura un nuevo hito arquitectónico de Nueva York que viene a poner un poco de color en el alto Manhattan. 

 
1 /6
MVRDV Radio Hotel and Tower 12 © Ossip van Duivenbode

Foto: Ossip van Duivenbode

1 / 6

Un faro de colores

Todo edificio que busque un protagonismo urbano debe hacerlo apoyado en un concepto valioso y singular: “Como un faro que celebra esta parte de la ciudad”, así describió el edificio Winy Maas, socia fundadora de MVRDV, al presentar el proyecto. Y aunque una mirada rápida a su fachada puede dar una idea errónea de improvisación o descuido, todo en el diseño está pensado y tiene su explicación.

MVRDV Radio Hotel and Tower 11 © Ossip van Duivenbode

Foto: Ossip van Duivenbode

2 / 6

Integración urbana

La altura de planta de los bloques que integran el hotel coincide siempre con la de sus edificios vecinos, al igual que el tamaño buscando así no abrumar al entorno edificado como suele ocurrir en otras zonas de Manhattan cuando las nuevas promociones son más grandes que el resto de edificaciones. Además, la singular forma de apilar los sucesivos bloques otorga al programa del hotel una sucesión de terrazas al aire libre.

En cuanto a la gama cromática que se ha escogido para el revestimiento de ladrillo vidriado de todos los bloques se decidió usar los colores más brillantes (el verde, amarillo, azul, rojo y naranja) para las cotas más elevadas, mientras que los colores más apagados (ciruela, verde azulado y marrón grisáceo) reciben a los visitantes al nivel de la calle, integrándose a la perfección con el entramado de edificios vecinos.

 
MVRDV Radio Hotel and Tower 18 © Ossip van Duivenbode

Foto: Ossip van Duivenbode

3 / 6

Colorido interior

El diseño de interiores del hotel bajo la batuta de Workshop APD se inspira en la gama cromática y el brillo del exterior, combinando los baños de colores vibrantes con colores más neutros para la zonas de estar y de noche. Las 221 habitaciones son espaciosas y luminosas y combinan la confortabilidad con detalles más urbanos y sorprendentes, como los baños abiertos.

MVRDV Radio Hotel and Tower 7 © Ossip van Duivenbode

Foto: Ossip van Duivendobe

4 / 6

Ecosistema comercial y comida dominicana

El edificio también incluye una serie de tiendas a nivel del suelo que se abren al ecosistema comercial del barrio junto a espacios destinados a oficinas. En el piso 12, el del bloque azul, se ha ubicado Above The Heights, un espacio para todo tipo de eventos públicos y privados con una terraza en la azotea desde la que se disfruta de vistas espectaculares sobre Manhattan. La apertura del primer local en suelo estadounidenses del popular restaurante de Santo Domingo, Jalao NYC, es un guiño gastronómico a la esencia del barrio.

MVRDV Radio Hotel and Tower 10 © Ossip van Duivenbode

Foto: Ossip van Duivendobe

5 / 6

El lujo de un oasis urbano

Más allá del restaurante en la planta baja, el hotel también cuenta con un patio de 750 metros cuadrados con jardín y amplios asientos al aire libre, que se convertirá en una plaza pública para el barrio, con un centro de música en vivo y abierto a diferentes actividades programadas por el hotel.

MVRDV Radio Hotel and Tower 1 © Ossip van Duivenbode

Foto: Ossip van Duivenbode

6 / 6

Cómo colocar en el mapa un barrio

“Washington Heights tiene un carácter único y emocionante, muy diferente de los otros vecindarios de Manhattan más al sur”, explica Winy Maas. El nuevo hotel ha sabido tomar el pulso de esa energía vibrante del barrio y la ha convertido a través del lenguaje arquitectónico en un elemento integrado en la comunidad. El Radio Hotel llega para poner  en valor Washington Heights, un barrio de acento latino que comenzó a renacer a mediados de la década de 1990. El promotor, una firma innovadora especializada en bienes raíces desde 1979 con sede en Manhattan, ha puesto sobre la mesa unos 300 millones de dólares para levantar el edificio, algo que podían haber hecho en el centro de Manhattan. Sin embargo, “Elegimos este lugar porque creemos en el vecindario y aquí tenemos la oportunidad de tener un impacto. El setenta por ciento de los empleados del hotel y restaurante son del barrio; nuestra presencia aquí resultará en un importante aporte económico para la comunidad”, dijo Margarette Lee, socia de Youngwoo & Associates.

MVRDV Radio Hotel and Tower 12 © Ossip van Duivenbode