El de 1982, cuando terminé segundo de arquitectura. Me compré un interrail para poder viajar por Europa y vi en directo todo lo que había estudiado en clase de Arte. Ha sido el mejor verano de mi vida aunque el viaje empezó muy mal. Era 10 de julio, paramos en la costa azul y me quemé entero. Me salieron unas ampollas... Recuerdo estar en la estación de Marsella para coger el tren por la noche y no podía rozarme con nada. Pero en cuanto llegué a Italia cambió todo. Fuimos directamente a Roma y me encantó. Los romanos me volvieron un poco loco porque conducen como si estuvieran en una película de policías y ladrones pero tenía una guía muy buena que se llamaba ‘Europa por quince dólares al día” que te recomendaba pensiones y sitios donde comer pizza o pasta muy baratos pero de calidad y la verdad es me salió genial. Estuve hospedado por ejemplo en la piazza Essedra, justo enfrente de las termas de Diocleciano y en Florencia, enfrente de Il Duomo. Fue el año que se casó Lady Di con el príncipe Carlos y estuvimos a punto de ir a Londres esos días pero nos lo desaconsejaron porque había mucha gente.

Londres
"Londres es tan inspirador que no elegía el título del disco hasta ir a grabar”
Photo by Jonathan Chng on Unsplash
Si sólo pudieras elegir un destino en dirección Norte, ¿Adónde nos vamos?
Pues a Londres. Me gusta mucho porque es una ciudad muy activa y muy inspiradora. De hecho, empecé yendo a grabar discos y siempre les decía a mis compañeros: “Vamos a esperar a ponerle el título a cuando estemos mezclando en Londres”. Los ingleses me gustan menos; en todos los años que he estado allí grabando no tengo ni un solo amigo inglés porque son muy cerrados pero sí reconozco ese punto de civilización que tienen; en Londres he aprendido a pedir las cosas por favor y a dar las gracias.
Imagínate paseando por Londres ahora mismo. ¿Dónde estás?
En Kensington, que es la zona que más me gusta, yendo a Portobello y a Holland Park. Me gusta mucho el tipo de ciudad tan humana a nivel escala, los edificios de cuatro plantas, la uniformidad, sus parques.... Recomiendo a todo el mundo moverse por Londres en bicicleta. Aunque de miedo porque van por el lado contrario, disfrutas mucho más la ciudad porque es como estar inmerso en ella. Y acortar por los parques es total. Al principio cuando iba me pasaba el día comprando discos en el Virgin Megastore y en HMV pero eso ya se ha acabado. Aunque si te sabes meter por allí por Oxford Street y el Soho por la noche hay sitios muy canallas y muy divertidos.
Cambiamos de punto cardinal y sacamos un billete al Este ¿Cuál es el destino?
Egipto. Siempre había querido ir de niño y me descolocó totalmente la grandiosidad de la antigüedad. No das crédito a cómo gente con muy poca tecnología podía llegar a ese grado de perfección. Ese hecho del arte por el arte, de gastar todo ese esfuerzo solo para construir algo bello. Que de repente llegue Keops y se monte ahí eso me parece que es lo grande de la humanidad: intentar buscar la belleza.
Cambio de rumbo. Vámonos al Sur a...
A Marrakech. Es un destino recurrente al que he ido cinco o seis veces. La última vez descubrí sitios que no imaginaba, como un restaurante en el que a cierta hora empiezan a salir bailarinas del vientre, que se suben a las mesas, gente guapa, moderna, con ‘testarrosas' en la puerta. Esa vez me alojé en un Riad y me gustó mucho la experiencia pero también he estado en La Mamounia, que me alucinó con sus jardines de naranjos. Recuerdo que de pequeño me leí ‘Las mil y una noches’ y me recordó mucho esas sensaciones: el olor a azahar, el sonido del agua... En casa tengo varias alfombras que compré allí a muy buen precio pero, eso sí, después de regatear durante doce horas.

Riad Marrakech
"La última vez que estuve en Marrakech me alojé en un Riad y me gustó mucho la experiencia pero también he estado en La Mamounia, que me alucinó con sus jardines de naranjos. Recuerdo que de pequeño me leí ‘Las mil y una noches’ y me recordó mucho esas sensaciones: el olor a azahar, el sonido del agua..."
Photo by Oussama sabri on Unsplash
¿Y con un billete hacia el Oeste...?
Es curioso: por trabajo viajo hacia el Oeste. He girado por muchas capitales como Chicago, Miami, Nueva York, Los Ángeles, El Paso, San Diego, México, Venezuela, Colombia, Agentina Ecuador, Uruguay , Paraguay... Y por placer he tirado hacia el Este: China, Egipto, India, Sri Lanka, Japón, Camboya, Vietnam... Pero si tuviera que elegir otra ciudad en la que vivir sería Ciudad de México. Me encanta. Me parece muy divertida y me gusta mucho la gente de allí. Además al español nos quieren mucho.
El mexicano es surrealista. Tengo un amigo que dice que si Buñuel hubiera nacido en México sería costumbrista porque son muy locos, muy fiesteros, adoran la música, cuidan mucho a sus artistas... y me gusta mucho la comida, el tequila, el mezcal.... Y geográficamente es espectacular; hay unas diferencias muy grandes según las zonas pero siempre es increíble.
Tengo un amigo que dice que si Buñuel hubiera nacido en México sería costumbrista porque son muy locos, muy fiesteros, adoran la música, cuidan mucho a sus artistas...
Con tantas giras, ¿Cuál ha sido el mayor período de tiempo que has pasado sin regresar a casa?
Tres meses que estuvimos por Argentina, Venezuela, Mexico... Primero trabajando y luego de fiesta en Nueva York.
Serás un experto en hacer maletas...
Pues sí es verdad que las hago muy bien: meto lo justo y me cabe casi todo. Además tengo en mi casa una mesa especial para hacer maletas: tiene la altura apropiada para que no te dejes los riñones, la puedas tener abierta y puedas extender todo lo que vas a meter. Para mí es fundamental. Todo el que viaje mucho debería tener una mesa así, a una altura de unos noventa centímetros para poder hacerla cómodamente y verlo todo. Eso sí, no me gusta hacer maletas antes; siempre la hago el mismo día que viajo.
Una tus canciones más populares habla de un Lobo-Hombre en París. ¿Qué es la capital francesa para ti?
Pues la ciudad mas bonita del mundo. La última vez estuve hospedado en Saint Michel con todo a mano: el Louvre, el Sena, las tiendas... París es una obra de arte y pasear por ella, un lujo: los edificios, las tiendas, los cafés... Y luego el pan, el queso, el foie, el chocolate... Es como una experiencia muy sensitiva.

París
"París es una obra de arte y pasear por ella, un lujo: los edificios, las tiendas, los cafés... Y luego el pan, el queso, el foie, el chocolate... Es como una experiencia muy sensitiva."
Photo by JOHN TOWNER on Unsplash
Veo que le das mucha importancia a la gastronomía cuando viajas. ¿Que es lo que más te ha gustado que hayas probado en un viaje?
La comida vietnamita me parece muy divertida. Hay veces que parece que estás comiendo un postre porque hay dulce con agridulce con picante... esos sabores tan fuertes me gustan mucho. También el pan bao relleno. Y luego me hizo mucha gracia verlos comer y cocinar en la calle. Y las tiendas de postres, que tienen unos colores que alucinas. Cualquier cosa vietnamita me gusta.