Con altura

Los relojes que nacieron de la aviación

Surgieron inspirados por el cielo y ahora lucen en las muñecas con más estilo.

No se sabe con certeza quién fue el primero en volar en un aparato con motor. Para algunos, la hazaña la lograron los hermanos Wright, en 1903, aunque recurrieron a un truco en forma de dispositivo de lanzamiento; para otros fue el brasileño Alberto Santos-Dumont, en 1906, que se arrojó sin ayuda. Lo que sí se ha demostrado es que el primer reloj de pulsera de aviador fue el Santos, de Cartier.

Santos-Dumont, amigo de Louis Cartier, nieto del fundador de la casa de lujo, Louis-François, le había transmitido al primero una preocupación: cuando volaba, le resultaba molesto buscar en su indumentaria su reloj de bolsillo para saber la hora. Louis Cartier puso fin al problema entregándole un reloj de pulsera, con una esfera cuadrada con tornillos visibles y una correa de cuero. Nacía el Santos, un icono de la relojería. Después, otras marcas siguieron su estela en el aire con modelos pensados para los aviadores profesionales. Muchos de ellos han ido dejando huella

1 /8

Foto: D.R

1 / 8

Cartier Santos-Dumont

La cuadratura del Santos revolucionó los diseños propios de principios del siglo XX, en los que primaban los relojes de bolsillo redondos. Lo cierto es que no se parece en nada a los actuales relojes de piloto del mercado, de ahí su mérito. De entre todas las versiones del Santos que ha entregado Cartier este año, el que más tiene en común con aquel primero de 1904 es éste. Viste una corona perlada con cabujón azul y una correa de piel de aligátor, e inaugura un movimiento de cuarzo con una autonomía de seis años, aproximadamente.

P.V.P.: 11.500 € en versión grande (43,5 mm x 31,4 mm).

 

Foto: D.R

2 / 8

Breitling Navitimer Ref. 806 1959 Re-edition

La firma Breitling ha alumbrado algunos de los más exitosos modelos de aviador, como el Navitimer referencia 806, del que se cumplen 60 años de vida en 2019. Para celebrar la efeméride, la casa ha lanzado una réplica muy fidedigna de aquel cronógrafo. Viene equipado con un bisel que gira en dos direcciones que incluye una regla de cálculo (para controlar la altitud, el combustible…). Su caja de acero mide 40,9 mm de diámetro y se acompaña de una correa de piel con aires retro. La edición está limitada a 1.959 unidades.

P.V.P.: 7.700 €.

 

Foto: D.R

3 / 8

IWC Gran Reloj de Aviador Calendario Perpetuo Spitfire

La nueva línea de relojes de piloto Spitfire de IWC se llama así por un caza monoplaza británico que emplearon la Royal Air Force (RAF) y otros países Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Los ejemplares que han pasado a integrar la familia introducen, por primera vez, calibres fabricados en la casa. Uno de ellos es éste con calendario perpetuo, que permite al movimiento pasar con autonomía del 28 de febrero al 1 de marzo y registrar el 29 de febrero en los años bisiestos. Está limitado a 250 piezas.

P.V.P.: 31.300 €.

 

Foto: D.R

4 / 8

Bell & Ross BR 03-92 MA-1

El nuevo BR 03-92 MA-1 de Bell & Ross vuelve a mediados de la década de 1950, cuando se presentó la MA-1, una cazadora de vuelo que abrigaba a los pilotos y al personal de tierra de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y de la Armada. Como homenaje a esta prenda, el reloj, limitado a 999 ejemplares, lleva por chaqueta una cerámica ligera de color caqui oscuro. La esfera, de tipo sándwich (formada por dos placas metálicas superpuestas), revela en el hueco recortado de los números y los índices de la placa superior el color naranja luminiscente de la capa de abajo.

P.V.P.: 3.500 €.

 

Foto: D.R

5 / 8

Oris Big Crown ProPilot Timer GMT

La aviación también ha estado muy presente en la historia de la marca independiente suiza Oris, que este año presenta una nueva generación del reloj Big Crown ProPilot Timer GMT. Su caja es más fina esta vez, y mantiene la función GMT, que proporciona una segunda zona horaria a través de una manecilla central con puntero rojo. Se ajusta a la muñeca mediante una correa elaborada con un material de algodón natural fabricado en Suiza que originariamente se desarrolló para las Fuerzas Aéreas Británicas durante la II Guerra Mundial.

P.V.P.: 2.400 €.

 

Foto: D.R

6 / 8

Zenith Pilot Type 20 Adventure

Otra marca que no deja de sumar propuestas a su línea de piloto es Zenith. En este caso ofrece el Zenith Pilot Type 20 Adventure, un reloj de gran tamaño (con una caja de bronce de 45 mm de diámetro) y gran corona, un elemento típico de los modelos de aviador, para facilitar su uso con guantes. Dispone de un segundero a las 9 h y de un contador de minutos a las 3 h, además de una aguja central de cronógrafo.  

P.V.P.: 7.900 €.

 

Foto: D.R

7 / 8

The Longines Heritage Military

Los responsables de Longines han mirado a su propio pasado para inspirarse en un reloj de los años cuarenta diseñado para la Real Fuerza Aérea Británica. Para reproducir la pátina de la pieza original, la esfera de este Longines Heritage Military está decorada con diminutas gotas negras pulverizadas a mano. Se adjuntan dos correas intercambiables: una de piel verde y otra de nailon del mismo color. La caja de acero mide 38,50 mm de diámetro.

P.V.P.: 1.860 €.

 

Foto: D.R

8 / 8

Hamilton Khaki Pilot Auto Day Date

El año pasado, Hamilton celebró sus cien años de cronometraje aéreo. Y lo hizo, lógicamente, con su colección Khaki Pilot, que cuenta con una nueva generación de correas de cuero inspiradas en las cazadoras de piel que llevan los pilotos militares de Estados Unidos. De colores marrón desierto y brandy, se combinan con los tonos marrones de las cajas y las esferas de Khaki Pilot.

P.V.P.: 895 €.

 

The Longines Heritage Military