Donde el círculo se cierra...

La rotonda más grande de Europa rodea la «montaña mágica» de Extremadura

Además, este capricho geológico localizado en el este de la provincia de Badajoz acaba de ser declarado Monumento Natural de Extremadura.

La provincia de Badajoz esconde en la comarca extremeña de La Siberia un capricho geológico de silueta casi perfecta, el Cerro Masatrigo, una colina con forma cónica, declarada en mayo de 2023 Monumento Natural. Se trata del sexto enclave reconocido con este título en Extremadura, junto a Los Barruecos, La Jayona, las cuevas de Fuentes de León, el Castañar de Ibor y el Berrocal de la Data, todos parajes de gran diversidad paisajística y riqueza medioambiental, idóneos para descubrir con caminatas, y este último especialmente idóneo para el astroturismo.

Seguir viajando

Rotonda Extremadura

Foto: Shutterstock

LA MONTAÑA MÁGICA

Para los templarios, que levantaron una fortaleza en una elevación cercana, el Cerro Masatrigo extremeño era la »Montaña Mágica». En la actualidad, su silueta cónica despunta sobre la lámina de agua del embalse de La Serena, en el término municipal de Esparragosa de Lares. En 1990, el mayor pantano de España y el tercero de Europa convirtió al cerro en una isla del cauce del río Zújar. Desde entonces, la singular silueta de Masatrigo sobresaliendo del agua ha hecho que este paraje haya sido utilizado en múltiples ocasiones para la grabación de anuncios publicitarios; también es uno de los escenarios presentes en la Vuelta Ciclista a España.

CAMINOS A LA PERFECCIÓN

Para acercarse a contemplar la perfección geométrica del Cerro Masatrigo, una buena opción es situarse en su orilla norte en Galizuela, aldea del término municipal de Esparragosa de Lares. Desde allí se inician varias excursiones para acercarse a pie a este cerro extremeño de 775 metros de diámetro, cuya loma arranca a unos 170 metros sobre el terreno circundante y alcanza los 400 metros en la máxima altura de su cono. Una atractiva propuesta es seguir el Sendero Botánico de Masatrigo, que puede iniciarse en diversas aldeas circundantes, y cuyo trazado guía hasta lo más alto del cono, en una propuesta de 6 km ida y vuelta en su distancia máxima. Para esta existen dos opciones: una perimetral a media altura y con desnivel bajo, y otra más corta, pero de mayor verticalidad. Llegados a la meta, su forma cónica ofrece desde su cúspide vistas magníficas que abarcan los horizontes de La Siberia y la colindante comarca de La Serena.

 

Embalse la serena
El embalse de La Serena visto desde la Puebla de Alcocer. Foto: Shutterstock

RODAR RODANDO

Otra opción es simplemente circunvalar el cerro por la carretera EX322, que corre por la base de este círculo perfecto, y que en la zona es apodada popularmente como «la rotonda más grande de Europa». Se trata de una pequeña vía de un solo sentido y carril único que bordea el cerro y conecta, a través de un puente septentrional y otro meridional, los pueblos de Puebla de Alcocer al norte y Cabeza del Buey al sur: los vehículos que van a esta última localidad circulan por el lado occidental y los que se dirigen a Puebla de Alcocer por el oriental. 

ENTRE AVES Y SENDERISTAS

El Cerro Masatrigo, flamante Monumento Natural de Extremadura, se localiza en La Siberia extremeña. El singular territorio de esta comarca, de gran interés natural y etnográfico, está surcado por diversas rutas de senderismo que discurren entre paisajes de colores verdosos y anaranjados, típicos de las dehesas locales, enmarcadas por encinas y alcornoques. El Masatrigo está asimismo integrado en la Zona de Especial Protección para las Aves 'La Serena y Sierras Periféricas', de atractivo ornitológico por el gran número de especies que la habitan o recalan en ella durante sus migraciones. Diversas empresas de la zona organizan paseos para ver aves, en las que es posible avistar gran diversidad, como cigüeña blanca y negra, ánade azulón, zampullín común, somormujo lavanco, garza real, buitre leonado, grulla común, collalba negra o el roquero solitario.