Flotando como un velero

San Fernando (Cádiz) inaugura el museo de Camarón de la Isla

El nuevo espacio ubicado en la ciudad natal del cantaor propone un viaje inmersivo por la leyenda del artista y del cante flamenco.

La ciudad gaditana de San Fernando ha recuperado el mito de su hijo más predilecto, José Monje Cruz, este 6 de julio gracias a la inauguración del Centro de Interpretación ‘Camarón de la Isla’, un espacio expositivo que homenajea, pone en valor y recupera su legado. En definitiva, el museo propone un reencuentro con la leyenda de este artista universal a través de un recorrido emocional y en primera persona por la vida y la trayectoria del cantaor.

1 /4
My Player placeholder

Ubicados junto a la mítica Venta Vargas y a la estatua dedicada a la figura del cantaor en la plaza Juan Vargas, los 1.200 metros cuadrados que conforman el espacio expositivo se dividen en tres bloques temáticos que recorren cronológicamente la vida de Camarón en tres etapas clave: Origen, Leyenda y Revolución. La primera se centra en su años en San Fernando, su infancia, sus influencias y aficiones como el toreo y sus actuaciones en la Venta de Vargas. La segunda, hace hincapié en su paso por Madrid y la grabación del emblemático disco ‘La leyenda del tiempo’ en una experiencia inmersiva. En medio, su encuentro personal y artístico con Paco de Lucía.

La última área, Revolución, abarca todo lo que vino después de ese disco mítico y el momento en el que se desarrolla el culto a su persona y a su obra; cuando la leyenda se convierte en un mito universal.

Abre el Centro de Interpretación 'Camarón de la Isla'

1 / 4

Origen, Leyenda y Revolución

Ubicados junto a la mítica Venta Vargas y a la estatua dedicada a la figura del cantaor en la plaza Juan Vargas, los 1.200 metros cuadrados que conforman el espacio expositivo se dividen en tres bloques temáticos que recorren cronológicamente la vida de Camarón en tres etapas clave: Origen, Leyenda y Revolución. La primera se centra en su años en San Fernando, su infancia, sus influencias y aficiones como el toreo y sus actuaciones en la Venta de Vargas. La segunda, hace hincapié en su paso por Madrid y la grabación del emblemático disco ‘La leyenda del tiempo’ en una experiencia inmersiva. En medio, su encuentro personal y artístico con Paco de Lucía.

La última área, Revolución, abarca todo lo que vino después de ese disco mítico y el momento en el que se desarrolla el culto a su persona y a su obra; cuando la leyenda se convierte en un mito universal.

Centro de Interpretación Camarón de la Isla. Museo Camarón

Foto: Centro de Interpretación Camarón de la Isla

2 / 4

29 años después

En el patio, estará expuesta una de las piezas estrella del museo, el coche Mercedes 300D con el recorrió miles de kilómetros de festival en festival.

La inauguración del museo, con el que se salda la deuda histórica de la ciudad con el artista, tuvo lugar justo el día en el que se cumplieron los 29 años del fallecimiento del cantaor y contó con la presencia de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, acompañados de la viuda del artista, Dolores Montoya ‘Chispa’, y de Paco Cepero, Medalla de Andalucía y uno de los primeros guitarristas en acompañar a Camarón de la Isla.

Centro de Interpretación Camarón de la Isla. Museo Camarón

Foto: Centro de Interpretación Camarón de la Isla

3 / 4

El gran museo del flamenco

Aparte de homenajear José Monje Cruz, las instalaciones pretenden ser uno de los espacios museísticos dedicados al flamenco más importantes de España. Para ello, repasa la trayectoria artística y personal de Camarón de la Isla con más de 5 horas de contenido audiovisual, lo que conforma la mayor compilación audiovisual recopilada sobre su figura, y un fondo museológico audiovisual de más de 30 horas de vídeo, que sirven para mantener vivo el estudio no sólo de Camarón de la Isla, sino también del cante flamenco.

El centro cuenta también con una sala de usos múltiples con una pantalla de gran formato de proyección y una azotea para acoger eventos, ponencias, presentaciones y pequeños espectáculos en un edificio innovador y sostenible que va a ayudar a mitigar la huella de carbono de San Fernando.

San Fernando

Foto: Shutterstock

4 / 4

La Ruta de Camarón de la Isla

La ciudad de San Fernando lleva años homenajeando a la figura del cantaor a través de La Ruta de Camarón de la Isla, que pasa por los lugares emblemáticos de su vida, como La Fragua, la Casa Natal, la Venta Vargas, la Peña Camarón y el Mausoleo en el Cementerio donde descansan sus restos. Ahora, el espacio museístico añade valor a esta ruta y ala ciudad gaditana ya que aparte de poder conocer todo su legado, será lugar de referencia para investigadores y estudiosos.