Sostenibilidad urbana

Schoonschip: el barrio flotante que sintetiza el futuro de Ámsterdam... y del planeta

Ubicado en el norte de la urbe neerlandesa, su objetivo es tan ambicioso como necesario: prevenir y adaptarse al cambio climático.

El cambio climático también puede combatirse adaptándose a él. Así lo demuestra Schoonschip Amsterdam, una comunidad de casas flotantes ubicada en el barrio más moderno de Ámsterdam: Noord. Aquí, las fábricas, almacenes y antiguos barcos se han convertido en restaurantes, hoteles y talleres artísticos. Y los canales en terreno habitable.

Si bien es cierto que en toda la ciudad se pueden encontrar casas flotantes y espacios reinventados, así como construcciones sostenibles y modos de organización privada-colectiva, el canal Johan van Hassalt donde se ubica esta comunidad rompe todos los esquemas: es la primera vez que se unen todos estos componentes para crear una zona residencial multifuncional.

1 /5
Schoon Schip Amsterdam. Schoonschip o barco limpio

Foto: Schoonschip Amsterdam. Isabel Nabuurs

1 / 5

Schoonschip o barco limpio

Un total de 105 residentes se han instalado en los 46 hogares que hoy conforman Schoonschip ("barco limpio" en neerlandés). Diseñado por Space & Matter, el proyecto nació hace más de una década de la voluntad de un grupo de personas por hacer su sueño realidad, en el que cada propietario se ha encargado de construir su hogar y de contratar a sus arquitectos, ejemplo de su organización privada-colectiva, y han dedicado todas sus fuerzas a hacer de este proyecto la comunidad flotante más sostenible de Europa.

Los Países Bajos llevan años en la carrera para protegerse de los posibles efectos del agua con iniciativas como las barreras marinas y diques. Ahora, Schoonschip Amsterdam muestra otra forma de hacer frente a la subida del nivel del mar: flotando sobre él. El barrio se presenta como un ejemplo de cómo vivir en el agua en un país donde casi el 30% de la tierra está bajo el nivel del mar, como un ecosistema urbano incrustado en el tejido de la ciudad. Este aprovecha al máximo la energía ambiental y el agua para su uso y reutilización, reciclando la comida y minimizando los residuos, y creando espacio para la biodiversidad natural.

Schoon Schip Amsterdam. Autosuficiente, circular y local

Foto: i29

2 / 5

Autosuficiente, circular y local

Cada casa ha sido construida con materiales ecológicos y cuenta con paneles solares en el techo (500 en total) y una batería en el sótano. Todas están conectadas a una red para que los vecinos puedan intercambiar energía cuando una casa necesita electricidad y otra tiene de más. Asimismo, está conectada a la red eléctrica de la ciudad y, en caso de generar más energía de la necesaria, esta puede ser utilizada en tierra por personas externas a la comunidad. 

Aparte de placas solares, en las terrazas y tejados algunas casas disponen de zonas verdes en las que los residentes cultivan alimentos y plantas. También recogen el agua de la lluvia, que se utiliza para limpiar los inodoros ultraeficientes, mientras que las aguas residuales de las duchas y los retretes se tratan en una biorrefinería para producir más energía. Así, cada casa flotante genera su propia energía con paneles solares y reutiliza el 95% del agua que consume.

Schoon Schip Amsterdam. Schoon schip

Foto: Schoon Schip Amsterdam. Isabel Nabuurs

3 / 5

Todo en comunidad

Junto a las estructuras flotantes de los hogares se emplazan otros bloques destinados a la recogida de alimentos, lo que se traduce en una menor cantidad de desperdicio alimenticio y en una reducción de los costes de transporte. Asimismo, la comunidad tiene el objetivo de concienciar sobre el impacto que supone la producción de alimentos, que es superior al del transporte y alcanza entre el 20 y 35% de emisiones de CO2 mundiales, y de informar al resto de vecinos sobre los beneficios de adoptar una alimentación basada en plantas y en productos locales de temporada.

Además de la electricidad y la comida, Schoonschip también apuesta por compartir transporte, con el objetivo de que los vecinos puedan prestarse coches y bicicletas cuando no las necesitan y hagan uso de plataformas para compartir automóvil. 

Schoon Schip Amsterdam. Schoon schip

Foto: Schoon Schip Amsterdam

4 / 5

Espacio para la biodiversidad

Podría parecer que construir en el agua es perjudicial para el entorno, pero desde la organización aseguran que "el espacio tiene mucho potencial para transformarse en una zona excepcional para la ecología del agua y la recreación de la naturaleza; una zona en la que la naturaleza podría desarrollarse y crecer en toda su abundancia bajo la atenta mirada de sus habitantes urbanos". ¿Cómo lo están consiguiendo? Con la creación de espacios húmedos y secos que permitan a la fauna reproducirse y anidar y a los microorganismos y algas adherirse al espacio fomentando la cadena trófica, atrayendo a más peces, insectos, anfibios y aves.

Los vecinos, además, han empezado a crear jardines flotantes a partir de diferentes métodos para encontrar cuál es el que mejor funciona y poder aplicarlo al resto de plataformas.

Schoon Schip Amsterdam. Schoon ship

Foto: Schoon Schip Amsterdam

5 / 5

Una solución para el futuro

Desde que empezaron en 2009, Schoonschip asegura que el interés de otras ciudades por su proyecto, tales como Nueva York y Baltimore, ha ido aumentando. Desde la organización defienden que vivir en el agua ofrece una gran solución para los lugares en los que el cambio climático y la subida del nivel del mar son un peligro inminente. No sólo protege a las personas contra la naturaleza, sino que también protege a la propia naturaleza. Las casas flotantes son reversibles y tiene muy poco impacto en la naturaleza, especialmente cuando se combina con sistemas inteligentes de energía y saneamiento del agua como sucede en Schoonschip. 

Construir sobre el agua tiene otras ventajas: las casas pueden fabricarse en otro lugar, lo que permite crear un vecindario sin necesidad de dañar ni ocupar los alrededores. Y es que en el barrio de Noord Amsterdam, la renovación urbana se reverencia mútuamente con la naturaleza.