Viajar en el tiempo

Seis exposiciones que solo se pueden ver en Google Street View

En su día revolucionaron el arte y hoy, gracias a esta herramienta, se pueden disfrutar como antaño.

El arte y la cultura están cada vez más al alcance de las personas. Mientras grandes museos ofrecen tours virtualesplataformas como Google Arts & Culture acercan la cultura al usuario a golpe de clic. Esta herramienta, cuya principal misión es ayudar a las instituciones culturales a compartir sus colecciones y a alcanzar audiencia, trabaja con nuevas tecnologías como la realidad virtual para simular una experiencia real a través de la pantalla. Con esta idea, ofrece visitas guiadas, reconocimiento de cuadros e incluso la posibilidad de encontrar a tu doble en la historia del arte con parámetros biométricos. Ahora, junto a la plataforma Street View, pone al alcance de todos obras que ya han sido desmontadas pero que persisten en este atlas callejero mundial. Y que, gracias a esta iniciativa, se pueden y podrán seguir disfrutando.

 

1 /6
Brilliant Information Overload Pop Head - Douglas Coupland. Reflexionar en las salas de un museo

Foto: Captura Street View

1 / 6

Reflexionar en salas de museos

Con un solo clic, uno puede aparecer en la Galería de Arte de Vancouver para visitar la exposición Everywhere is anywhere is anything is everything de Douglas Coupland, un título que ya parecía advertir sobre el futuro de la muestra. En esta instalación de 2010, el artista canadiense abordaba cómo afecta al ser humano el uso de Internet y el acceso universal a la información, y lo hace con figuras de lego, esculturas y pinturas coloridas y mucha reflexión. Así, parece que, incluso desde la pantalla, el artista acompañe al visitante y le haga reflexionar en cualquier lugar del mundo.

 

Fourmy Torre treize 001. VER LA MAYOR OBRA DE 'STREET ART' DEL MUNDO

Foto: Cordon Press

2 / 6

Ver la mayor obra de 'street art' del mundo

A punto de ser derrumbados, los edificios del distrito 13 de París se convirtieron en los que fue, probablemente, la mayor obra de arte callejero del mundo: Tour 13 Paris. No se trata solo de un inmueble, sino de 36 apartamentos que se pintaron enteros. La visualización de Google permite explorarlos desde el exterior, pero también colarse en el interior y subir por las escaleras, adentrarse en cada uno de los apartamentos y disfrutar de los grafitis en toda su totalidad. 108 artistas de todo el mundo se acercaron a la capital francesa para dejar su huella y durante 30 días los edificios permanecieron en pie, período en el cuál se formaron colas en el exterior. Estas ya no volverán, pero los interesados pueden seguir empapándose de street art a través del móvil. 

 

Christo Floating Piers

Harald Bischoff - Wikimedia

3 / 6

Flotar en un lago italiano

Más de 1 millón de personas pasearon por la pasarela flotante Christo Floating Piers de los artistas Christo y Jeanne-Claude. Evidentemente, la experiencia no es la misma, pero Street View permite trasladarse al lago Iseo de Italia y recorrer los 100.000 metros cuadrados de tela amarilla que recubrían un sistema de muelle modular que flotaba en el agua. La obra estuvo expuesta tan solo 16 días, entre el 18 de junio y el 3 de julio de 2016, y después los materiales fueron reutilizados, pero las imágenes permanecieron, y se puede seguir disfrutando de la obra en la actualidad.

 

 

Bienal Venecia. Teletransportarse la Bienal de Venecia de 2015

Foto: iStock

4 / 6

Teletransportarse a la Bienal de Venecia de 2015

Reconocidísima a nivel internacional, la Bienal de Venecia atrae a miles y miles de visitantes de todo el mundo. En 2015, el tema de la muestra fue Todos los futuros del mundo y recogía obras de los artistas que representaban a más de 90 países. Comisariada por Okwui Enwezor, ahora se puede seguir disfrutando de ella tanto en Giardini como en el resto de Venecia, y sin perderse por los callejones de la isla. Cuadros, una cúpula, vídeos, esculturas en forma de árboles... En definitiva, el arte más contemporáneo también se puede disfrutar en cualquier momento y en cualquier lado. 

Alcatraz Ai Weiwei

Foto: Cordon Press

5 / 6

Visitar a Ai Weiwei en Alcatraz

Sin volver al presente, también en 2015, el artista Ai Weiwei expuso en Alcatraz la obra Art at large, con la que pretendía hacer reflexionar sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. Alcatraz es mundialmente conocida por haber sido una fortaleza militar en el siglo XIX, un centro penitenciario federal, un sitio de protesta de los nativos americanos y ahora uno de los parques nacionales más visitados de Estados Unidos. Para Ai Weiwei también fue un el destino perfecto para emplazar su obra y establecer un diálogo sobre cómo se define en la actualidad la libertad y la justicia, los derechos individuales y la responsabilidad social.
 

 

Kara Walker A subtlety

Foto: Cordon Press

6 / 6

Reflexionar con Kara Walker

La artista estadounidense Kara Walker no deja de sorprender. Ahora está expuesta en la famosa sala de las turbinas de la Tate Modern de Londres con una obra que cuestiona las esculturas del pasado. Una práctica que lleva haciendo en toda su carrera artística y que con Marvelous Sugar Baby consiguió acaparar todas las miradas. La mujer de la obra se asemeja a una esfinge, pero recubierta de azúcar.  Así, consigue explorar la relación histórica y actual con la esclavitud y el trabajo forzado.  La obra fue construida en la fábrica de azúcar Domino de Brooklyn para poner el foco en el comercio y el exceso de trabajo de los esclavos en los campos de caña.