50 Aniversario

Series y documentales donde los paisajes son protagonistas

En el Día de la Tierra estos espacios naturales de una belleza inaudita recuerdan que hay que cuidar el planeta.

Explorar no tiene límites. En medio de una pandemia sanitaria mundial, las plataformas en streaming siguen funcionando como ventanas hacía otros mundos donde viajar sigue siendo posible. El turismo en serie reúne a entusiastas espectadores que sueñan con emular a los protagonistas de sus ficciones favoritas recorriendo las mismas localizaciones. Esta selección incluye cinco series de televisión y cuatro documentales con paisajes de ensueño para celebrar este día tan importante y que se pueden disfrutar en cualquier momento. 

1 /9
Outlander (Movistar+ y Netflix)

Foto: Starz

1 / 9

Outlander (Movistar+ y Netflix)

Indispensable en cualquier ranking de paisajes seriéfilos. La adaptación del bestseller de Diana Gabaldon mezcla viajes en el tiempo, amores imposibles y unos escenarios naturales apabullantes. ‘Outlander’ se ha rodado en las Tierras Altas de Escocia (las Highlands), con localizaciones como el pueblo de Falkland (usado en muchas escenas incluida la intro) y, entre otros, los castillos de Midhope (como Lallybroch) y Blackness (Fort William). Edimburgo, el popular Lago Ness, Inverness o Stirling aparecen en las aventuras descritas por Gabaldon, también el Parque Nacional de Cairngorms y el Pollok Country Park, a las afueras de Glasgow. Un escenario natural épico.

iStock-478809823. Wisting (Movistar+)

Foto: iStock

2 / 9

Wisting (Movistar+)

Basado en los libros de Jorn Lier Horst, uno de los escritores de novela negra más leídos, en este thriller estilo ‘nordic noir’ se investigan varios asesinatos ocurridos en la ciudad costera de Larvik, al sur de Oslo, lo que da pie a disfrutar de fascinantes paisajes nevados cómodamente desde el sofá. En estos escenarios únicos e impresionantes de Noruega, los protagonistas –un inspector de la localidad llamado Wisting y una agente del FBI (Carrie-Anne Moss)– intentarán dar caza a un serial killer estadounidense. La serie, la producción noruega más cara de todos los tiempos, se filmó en la región de Vestfold, popular por su herencia vikinga, además de por tener la playa de piedras rodantes más grande del país (llamada Molen) y la histórica fortaleza de Fredriksvern en Stavern.

MV5BMTc5MTk2MzU0OV5BMl5BanBnXkFtZTcwNjk0MzI5OA@@. V1 SY1000 CR0,0,1510,1000 AL . Top of the Lake (HBO)

Foto: HBO

3 / 9

Top of the Lake (HBO)

Recorrer las maravillosas localizaciones de Nueva Zelanda es posible gracias a este thriller que arranca con la desaparición de una joven embarazada (e hija de un traficante de drogas) en un lago. La ardua investigación lleva a una policía (Elisabeth Moss) a contactar con grupo de mujeres lideradas por una gurú espiritual (Holly Hunter). Mientras la maldad campa a sus anchas, los paisajes al sur de la isla permanecen, resultan curativos. Dirigida por Jane Campion (‘El piano’), la cámara recorre los frondosos bosques, las amenazantes montañas, los lagos infinitos (como el Moke Lake) y los alrededores de Queenstown (los Alpes del Sur, Skippers Canyon, the Dart Valley…). Un paraíso en el fin del mundo.

MV5BYjhhNzU4Y2YtZTg1My00YTk3LWJlYWEtNzU2NDMzZTljMzQ1XkEyXkFqcGdeQXVyNjc5Mjg0NjU@. V1 SY1000 SX1500 AL . Vikings (HBO, Netflix)

Foto: D.R.

4 / 9

Vikings (HBO, Netflix)

Filmada en grandes exteriores, ‘Vikingos’ combina la acción y las batallas con sensacionales escenarios reales. Aunque pueda parecer que la serie está rodada en Escandinavia, donde comienzan las aventuras de Ragnar Lothbrok, el primer vikingo que aparece en las leyendas nórdicas en el siglo VIII, no es así. Los árboles centenarios, las montañas y los lagos sin fondo hay que buscarlos en Irlanda (a partir de la cuarta temporada se incorporaron escenarios de Canadá y de la quinta, de Islandia -en la imagen- entre otros). A escasas horas de Dublín se encuentran las montañas Wicklow, el valle de Glendalough, la cascada Powerscourt y Lough Tay, donde se resguarda el pueblo vikingo. Un paisaje lleno de magia.

iStock-1214319516. Los asesinatos del Valhalla (Netflix)

Foto: iStock

5 / 9

Los asesinatos del Valhalla (Netflix)

Además de ‘Juego de tronos’ (que también viajó a Croacia, Marruecos o España), son muchos los thrillers, como ‘Fortitude’ o ‘Trapped’, que se han rodado en este país convertido en un inmenso plató de cine. El último de ellos estrenado, ‘Los asesinatos de Valhalla’, arranca en el puerto nevado de Reikiavik, con el brutal asesinato de un hombre. La investigación correrá a cargo de una policía islandesa ayudada por un inspector noruego que se recorren la zona a través de la carretera nacional, que conecta los lugares más turísticos. De los paisajes de la isla de Tierra y Fuego destacan las cascadas de Thorufoss y la de Skógafoss, el parque nacional Thingvellir y Kirkjufell, la montaña más fotografiada.

Mission Blue (Netflix)

Foto: Netflix

6 / 9

Mission Blue (Netflix)

En 2014 la oceanógrafa y científica Sylvia Earle estrenó ‘Mission Blue’ un documental en el que se muestra su empeño personal por proteger los océanos contra amenazas como la pesca excesiva, los residuos tóxicos o el cambio climático. La legendaria exploradora, que creció en el Golfo de México donde se enamoró del mar, lideró una campaña que llevó a la creación de una red de santuarios marinos protegidos: su “misión azul”. El reportaje incluye declaraciones de algunos rostros famosos, entre otros, la actriz Elizabeth Taylor o los directores James Cameron y Michael deGruy. Su labor divulgativa en defensa del planeta fue reconocida con un premio Emmy. Y es que su mensaje en un día como hoy no deja lugar a dudas: sin el mar no hay vida.

the-elephant-queen. Reina de Elefantes (Apple TV)

Foto: Apple TV

7 / 9

Reina de Elefantes (Apple TV)

Estas son las 'Memorias de África' de una elefanta, Atenea, la matriarca que protege a su manada cuando los animales se ven obligados por la sequía a abandonar su paradisiaca charca, en un épico viaje en busca de agua a través de praderas y bosques del continente africano. Narrado en la versión original por el actor Chiwetel Ejiofor, nominado al Oscar por ’12 años de esclavitud’, el documental ‘Reina de elefantes’ (2019) se apoya en el amor y en la fuerza de la familia de una especie que cuenta con personalidades propias y viven en armonía. La película, seleccionada en los festivales de cine de Toronto y Sundance, fue galardonada con el Cinema for Peace International Green Film Award en Berlín, y fue doblemente nominada como mejor documental de ciencia/naturaleza y mejor narración en los prestigiosos Critics’ Choice Movie Awards.

Estamos aquí (Apple TV)

Foto: Apple TV

8 / 9

Estamos aquí (Apple TV)

Posiblemente esta sea una de las sugerencias más apetecibles para ver en familia en estos días de confinamiento. ‘Estamos aquí (Notas para vivir en el planeta Tierra)’ adapta el bestseller infantil de Oliver Jeffers en el que cuenta cómo un niño de siete años descubre las peculiaridades de nuestro mundo durante una visita a una misteriosa exposición. La imaginación le lleva por diferentes escenarios y paisajes porque, se dice en el filme, hay mucho que aprender del planeta azul, cómo cuidarlo bien: “Es todo lo que tenemos”. Una reflexión necesaria la de este filme animado para que los más pequeños comprendan divirtiéndose que la vida en la Tierra es maravillosa. En su versión original cuenta con la voz de diferentes actores, entre ellos, Meryl Streep. Ideal para concienciar sobre los retos para preservar el planeta.

iStock-908928758. Australia, un viaje a través de la evolución (Amazon Prime)

Foto: iStock

9 / 9

Australia, un viaje a través de la evolución (Amazon Prime)

Esta es una historia extraordinaria: el origen de la mayor isla del mundo, cuando hace 35 millones de años Australia se separó finalmente del resto de continentes y los animales que habitaban en el territorio se quedaron aislados por el océano. En ‘Australia, un viaje a través de la evolución’, de Laura Casamayor, se analiza la creación de uno de los paisajes más peculiares del planeta. No hay otro lugar como Australia, el sexto país más extenso del mundo y, sin embargo, uno de los menos poblados. En este reportaje de una hora se abre una puerta al pasado, al origen más remoto de nuestra especie para descubrir cómo una isla se convirtió en el último santuario de los mamíferos. Excepcional.