La provincia ¿olvidada?

Siete hoteles en Guadalajara para una escapada rural única

A lo largo de esta provincia han proliferado una serie de establecimientos ideales para un fin de semana diferente... y mucho más.

Guadalajara es un pozo lleno de sorpresas. Desde los Parques Naturales del Alto Tajo y el Barranco del Río Dulce, a pueblos medievales que respiran historia entre sus murallas, como Atienza o Sigüenza. Estos siete hoteles rodeados de naturaleza son perfectos para recorrer una provincia que tiene mucho que ofrecer.  

 

Siete hoteles en Guadalajara para una escapada rural única

AURA MOLINA DE ARAGÓN

Con el castillo como vigía sobre el monumental pueblo de Molina de Aragón, en un palacio del siglo XVI se sitúa el Hotel Aura Molina de Aragón, un alojamiento con encanto y mucha personalidad. Dispone de quince habitaciones, entre las que se cuentan dos junior suites y dos junior suites familiares, cuidadas hasta el último detalle y con vistas a la muralla, a la iglesia o al castillo, dependiendo de la estancia. En los imponentes baños de mármol, mullidas toallas de rizo americano de 600 gr. y productos de tocador de Portus y Nuxe. La gastronomía es otro de los ejes de este establecimiento, con su restaurante Cero by Aura donde disfrutar de recetas tradicionales con un tremendo mimo por el producto de la tierra entre piedras y arcos.

Recorrer el pueblo de Molina de Aragón es como viajar al pasado. Además de la visita obligada al castillo, situado sobre una ladera, es imprescindible el barrio judío y el barrio de la Morería. A cuatro kilómetros, en Abrigo del Llano, en la localidad de Rillo de Gallo se pueden visitar unas importantes pinturas rupestres del postpaleolítico. 

 

 

Molino de Alcuneza, en Sigüenza
Foto: Molino de Alcuneza

MOLINO DE ALCUNEZA, UNA ESTRELLA MICHELIN EN SIGÜENZA

Muy cerca de la ciudad medieval de Sigüenza y sobre los cimientos de lo que fue el molino harinero más importante de la zona, se encuentra el hotel Molino de Alcuneza. Miembro de la asociación Relais&Châteaux, presume además de poseer un Sol Sostenible Repsol, que reconoce el compromiso medioambiental del hotel. Este complejo, cuyo origen está en el siglo XIV, consta de diecisiete habitaciones entre las que se incluyen cuatro suites y una suite premium, esta con acceso directo al jardín. Todas ellas, con detalles decorativos que las hacen únicas, cuentan con cafetera de cápsulas, albornoces y productos de tocador de Dr. Perricone, asimismo, las vistas también son protagonistas desde cualquiera de las estancias. Molino de Alcuneza es un hotel gastronómico, y es que su restaurante, a los mandos del chef Samuel Moreno, posee una preciada estrella Michelin. Tras mucho esfuerzo y dedicación, el molino harinero sobre el que se erige el hotel volvió a estar a pleno rendimiento en el año 2009. Gracias al empeño del restaurante en la recuperación de harinas de variedades antiguas, aquí se elaboran hasta siete tipos de pan artesano, el perfecto acompañamiento a una cuidada gastronomía de territorio. 

Artículo relacionado

Además de recorrer las calles llenas de historia de Sigüenza, la naturaleza sorprende al viajero. Por ejemplo, en el Parque Natural del Barranco del Río Dulce, un paraíso para la observación de aves, o el frondoso Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra.

 

 

Los Ánades
Foto: Ismael Gallego Puchol

HOTEL RURAL & SPA LOS ÁNADES, INMERSIÓN BUCÓLICA EN ABÁNADES

El Hotel Rural & Spa Los Ánades se emplaza en la Serranía de Guadalajara, en el pequeño pueblo de Abánades. Las opciones para alojarse en el hotel son varias dependiendo de las necesidades del viajero. Este establecimiento cuenta, además de seis habitaciones y una suite de dos plantas, con siete lofts y tres casas rurales, edificadas con materiales naturales como la piedra, la madera, el barro o la forja. En las habitaciones destacan los trampantojos que decoran los cabeceros de las camas. El Hotel Rural & Spa Los Ánades presume, desde sus inicios, de un firme compromiso con la sostenibilidad, como con el uso de las amenities de iLoveEcoEssentials, productos sostenibles y orgánicos o la instalación de placas solares en el hotel. Si ya de por sí el entorno favorece el descanso y la desconexión, el asunto se pone serio en el Espacio del Agua, un circuito privado de spa que incluye sauna térmica, baño turco, piscina de hidromasaje, tumbonas de cerámica calefactadas y balancines de madera.

La belleza del entorno es una protagonista más, ya que el hotel se encuentra cerca del Parque Natural del Río Tajo, del Barranco del Río Dulce y de pueblos medievales como Sigüenza, Atienza o Medinacelli. 

 

 

Hotel Spa Niwa
Foto: Hotel Spa Niwa

HOTEL SPA NIWA, PURO RELAX EN BRIHUEGA

En el histórico pueblo de Brihuega, en el corazón de la Alcarria, se encuentra el Niwa Hotel Spa, un establecimiento hotelero con un diseño contemporáneo rodeado de verde. Dispone de diez habitaciones, cuatro de ellas bajo un techo abuhardillado, y dos de categoría superior, amplias y luminosas. Para favorecer el descanso las camas son king size, y para cuidar el organismo, incluyen fruta fresca y agua mineral. El relax está garantizado y no solo por el jardín, el spa y la piscina climatizada. El summum se alcanza gracias a las expertas manos de un equipo de terapeutas filipinas que practica auténticos masajes orientales.

El fabuloso espectáculo de la floración de la lavanda de Brihuega es una visita obligada, eso sí, hay que esperar a junio para asistir a este bello acontecimiento natural que ocupa más de mil hectáreas de plantación. 

 

 

Cardamomo, Carabias
Foto: Cardamomo/Rusticae

CARDAMOMO, NO SIN MI MASCOTA EN CARABIAS

En el pequeñísimo pueblo de Carabias se encuentra el hotel Cardamomo, miembro del club Rusticae. Rodeado de campos de cereales, este alojamiento es un paraíso para aquellos que no conciben una escapada sin la compañía de su perrete, y es que este hotel ha sido recientemente galardonado con el premio Travelguau por ser el mejor establecimiento pet friendly de la zona. Cardamomo cuenta con trece habitaciones amplias y acogedoras, que lucen una decoración muy particular, como ocurre en la Japonesa, una estancia que ostenta una ambientación de aires nipones bajo un techo abuhardillado. Un jardín con vistas, ubicado donde antiguamente se encontraba un lavadero, una pequeña piscina y una zona de spa, completan una estancia de lo más relajante. El hotel también dispone de restaurante, donde, claro está, las mascotas también son bienvenidas. 

Artículo relacionado

La buena localización del hotel, situado en una pedanía de Sigüenza, lo convierte en un excelente punto de partida para conocer la sierra norte de Guadalajara. 

 

 

Las Nubes, en Albalate de Zorita
Foto: Las Nubes

HOTEL SPA LAS NUBES, O CÓMO ALOJARSE EN CUEVAS SOSTENIBLES EN ALBALATE DE ZORITA

En plena Alcarria sorprende el Hotel & Spa Las Nubes. La razón, las doce cuevas bioclimáticas que se encuentran a orillas del río Tajo. Alojarse en alguna de estas estancias resulta una experiencia de lo más singular por lo original de la propuesta. Estos doce alojamientos, lo suficientemente separados entre sí como para mantener la privacidad, están decorados de manera minimalista, sin adornos que distraigan de la inmersión natural en el entorno. En las cuevas no falta ningún detalle para garantizar una estancia de lo más cómoda, así pues, todas cuentan con jacuzzi, chimenea y aire acondicionado. La sostenibilidad es un plus en Las Nubes, y es que cuentan con regulación térmica natural, un sistema de bioclimatización que permite que el aire circule de manera óptima entre el sótano y el tragaluz.

A unos quince minutos del hotel se encuentran rincones naturales como el Pantano de Bolarque, también conocido como la Playa de Bolarque. No muy lejos de aquí, el castillo gótico de Zorita de los Canes también merece una visita. 

 

Salinas de Imón
Foto: Salinas de Imón/Nines Mínguez

SALINAS DE IMÓN, UN EDIFICIO CON HISTORIA 

En un antiguo convento del siglo XVII, la que fue residencia del administrador de las salinas de Imón es, hoy día, el Hotel Salinas de Imón. Es tanto lo vivido en este lugar, que forma parte de los Hoteles históricos de Europa y de la Fundación de las Casas históricas y singulares de España, casi nada. Sus nueve habitaciones son a cada cual más particular, como la de la Administración, una estancia que en tiempos fue la oficina del administrador de las salinas. O la de las Banderas, que fueron los aposentos de la madre superiora cuando fue convento. Una curiosidad de esta habitación que aún hoy se conserva: un pequeño cristal en el suelo permitía a la religiosa controlar quién entraba y salía del convento. 

Las salinas que dan nombre al hotel fueron de las más importantes de la comarca, así que bien merecen una visita, que se puede completar llegando a las de Santamera. 

Artículo relacionado