Sevilla ya tiene un ‘calor’ especial y, por ello, el aeropuerto de San Pablo calienta motores de cara a la temporada veraniega. Tras su buen crecimiento en número de pasajeros en el primer trimestre del año, donde el aeródromo sevillano cerró el mejor marzo de su historia, se suman varios nuevos destinos que buscan acabar el año con cifras récord. Esta temporada estival, la terminal volará a 74 ciudades, de las que 21 son nacionales y las 38 restantes, europeas y del norte de África.
La programación con más destinos de la historia desde la capital andaluza
Recientemente, Bruselas y Santander se sumaron a la ciudades de Trapani y Varsovia, que fueron los primeros destinos que ya despegaron del aeropuerto sevillano a finales de marzo y abril. A estas se sumará la ciudad irlandesa de Cork en junio y, a inicios del mes de julio, se incorporarán las rutas a Praga y Weeze, lo que permitirá consolidar “la programación con más destinos y asientos de la historia del aeropuerto", señala Aena.
A su vez, aerolíneas como Ryanair aumentarán las frecuencias de sus rutas más populares desde el aeródromo sevillano, entre las que se encuentran destinos como Santiago, Valencia, Milán u Oporto. Esta programación supone un crecimiento del 22% respecto al verano del pasado año.
En cuanto a las conexiones nacionales, Sevilla está unida todo el año con los principales aeropuertos, un total de 18 repartidos por toda la geografía española. Sin embargo, durante el periodo estival, se incorporan algunos destinos estacionales como Castellón (Air Nostrum), Menorca (Vueling y Ryanair) o la nueva ruta hasta Santander de la compañía irlandesa.

Cork, una nueva oportunidad para descubrir el sur de Irlanda. Foto: iStock.
LOs nuevOs DESTINOs lowcost ADONDE VOLAR desde el aeropuerto de Sevilla
Escapadas de varios días o semanas completas, ciudades costeras o interiores, grandes capitales o urbes por descubrir… Con estas nuevas tarifas, las aerolíneas de bajo coste se consolidan como una de las opciones más atractivas para los viajeros que buscan escapar del sofocante calor que azota Sevilla en los meses centrales del año. Estos son los nuevos lugares que conectan con el aeropuerto de la capital andaluza:
- Trapani (Sicilia). Desde finales de marzo, dos vuelos semanales conectan Sevilla con la ciudad siciliana de Trapani los miércoles y domingos. Tras su despegue, el trayecto operado por Ryanair dura 2 horas y 35 minutos hasta el Aeropuerto Vincenzo Florio (TPS).
- Varsovia. El viaje hasta la capital polaca, Varsovia, ya opera dos veces a la semana desde abril. Un avión de Wizz Air con una duración de tres horas y diez minutos llega hasta el Aeropuerto Chopin de Varsovia (WAW) desde Sevilla los martes y sábados.
- Bruselas Con cinco frecuencias semanales, el Aeropuerto Bruselas-National (BRU) se posiciona como el nuevo destino con más viajes desde Sevilla. Desde el 1 de mayo, Vueling ya comenzó los tres trayectos semanales (lunes, miércoles y sábados) de 2 horas y 45 minutos que conectan la capital europea y Sevilla. A su vez, Transavia iniciará este mismo trayecto el próximo 30 de junio con dos frecuencias semanales (lunes y viernes).
- Santander. El único nuevo destino español es la capital cántabra, Santander. Con vuelos operados por Ryanair de tan solo de una hora y media, los aviones aterrizan desde la pasada semana en el Aeropuerto Seve Ballesteros Santander (SDR) los martes y sábados.
- Cork. La ciudad irlandesa de Cork será uno de los nuevos destinos que esté conectado por Ryanair. Los miércoles, viernes y domingos a partir del 1 de junio despegarán vuelos que durarán 2 horas y 40 minutos hasta el Aeropuerto de Cork (ORK).
- Praga. La capital checa es otro de los destinos que estarán conectados dos veces por semana (martes y sábados) a partir del 1 de julio. 3 horas y 10 minutos de trayecto con Ryanair para unir la ciudad andaluza con el Aeropuerto Internacional de Praga Václav Havel (PRG).
- Weeze (Baja Renania, Alemania): Dos vuelos semanales conectarán Sevilla con la ciudad alemana de Weeze los miércoles y domingos. Tras su despegue, el trayecto con Ryanair durará 2 horas y 50 minutos hasta el Aeropuerto de Baja Renania (NRN) a partir del 2 de julio.
Con el aumento de frecuencias en rutas ya existentes y la incorporación de nuevos destinos, el aeropuerto de San Pablo podrá ofertar hasta 5,8 millones de asientos, lo que supone un 10,3% más que en el mismo periodo de 2019, el último año de plena normalidad antes de la pandemia del coronavirus. Con esta ampliación, el aeródromo sevillano busca superar los 7,5 millones de pasajeros anuales, una cifra que solo alcanzó en 2019 cuando aún se encontraba en el top ten de aeropuertos más transitados del país.