Coordenadas aleatorias

Slow cabins o cómo dormir en un lugar secreto

¿Quién se anima a alojarse en una cabaña sin saber donde se encuentra con exactitud?

Dormir en una cabaña autosuficiente en medio del bosque, ¡y sin saber dónde! El turismo slow llega con nuevas propuestas perfectas para desconectar, recargar pilas o disfrutar en compañía. La start-up belga Slow Cabins ofrece la oportunidad de alojarse en un lugar secreto en mitad de la nada en Bélgica pero a no más de dos horas de la ciudad. 

1 /4
Con sorpresa

Foto: Slow Cabins

1 / 4

En un lugar secreto

Esconder al cliente el destino es una práctica que cada vez atrae a más gente. Así, con factor sorpresa, trabaja esta start-up, que no desvela al usuario dónde ubicará su cabaña. Eso sí, tiene la seguridad que será un lugar escondido al que solo la experiencia de llegar ya será parte de la escapada, y a menos de dos horas de la gran ciudad. Por el momento, Slow Cabins tiene servicio en Bélgica desde 2017, pero ya está trabajando para abrirse a otros países europeos.

 

 

Momento de relax

Foto: Slow Cabins

2 / 4

A relajarse

Decir adiós a las grandes ciudades, aunque sea solo el fin de semana, se ha convertido en una práctica habitual del siglo XXI y, por esto, Slow Cabins apuesta por diversos públicos y ofrece la posibilidad de escoger de entre una selección de cabañas móviles ecológicas: 'Time For Two' para parejas, 'Time For Family' para toda la familia, e incluso abre sus puertas a empresas que quieran organizar reuniones fuera de la oficina. Así, la misma cabaña, que cuenta con un sistema multifuncional, convierte un dormitorio en la sala de reuniones ideal. 

 

 

slowcabins. X

Foto: Slow Cabins

3 / 4

De alquiler o propiedad

Con un concepto innovador y adaptado a los ciudadanos del siglo XXI, el proyecto no solo pretende incidir en el turismo, sino que también quiere repensar el futuro de la vivienda. De hecho, la empresa permite tanto alquilar la casa por días como por más tiempo e incluso comprarla. Así, propone que las casas del futuro sean móviles, más pequeñas, asequibles y saludables con materiales de calidad y tecnología para tener el mínimo impacto en la naturaleza. 

 

 

 

ss

Foto: Slow Cabins

4 / 4

Hacia el futuro

De madera, hechas a mano y con materiales de calidad y duraderos, las cabañas cuentan con un diseño elaborado por productores locales y un sistema de diseño circular, como baterías inteligente o baños secos. El interior está decorado con elementos hechos de restos de madera o bombillas con productos reciclados. Además, estas cabinas autosuficientes tienen un impacto que va más allá, ya que la empresa reinvierte parte de sus ganancias en proyectos locales.