Sin certificado ni test

Tailandia pone fin a las restricciones al turismo a partir de octubre

Desde el 1 de octubre, los viajeros internacionales ya no tendrán que presentar pasaporte de vacunación ni el resultado de una prueba PCR o de antígenos.

El 1 de octubre finalizará definitivamente el Decreto de Emergencia COVID-19 que Tailandia estableció el 25 de marzo de 2020 con el inicio de la pandemia. Después de dos años y de un plan de reapertura en cuatro fases que se instauró hace un año, en octubre de 2021, el país elimina la obligatoriedad de presentar un certificado de vacunación o un resultado negativo de prueba PCR o de antígenos. Asimismo, disuelve el Centro de Administración de la Situación del COVID-19 (CCSA) y revoca todas las regulaciones, anuncios y órdenes emitidas desde 2020 en relación a la pandemia. 

Tailandia
Foto: iStock

Esto es el resultado de dejar de clasificar el covid como una "enfermedad transmisible peligrosa" para considerarse una "enfermedad transmisible bajo vigilancia".

El pasado 1 de julio, aquellas personas que querían entrar a Tailandia podían hacerlo presentando una prueba de vacunación o un resultado negativo de prueba de antígenos en las 72 horas siguientes al viaje. La medida llegaba con la apertura de Phuket y el lanzamiento los programas Phuket Sandbox, Samui Plus y 7+7 Extension del plan de reapertura gradual. Se ponía, así, fin al sistema de registro Thailand Pass que hasta la fecha exigía al visitante internacional el registro de la prueba o el certificado para demostrar que se estaba inmunizado o que no se tenía el covid. Ahora, esta condición se elimina.

Además, el Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación del periodo de estancia a 45 días, si están más de 30, para los turistas procedentes de destinos con derecho a exención de visado, y a 30 días, a partir de los 15, para los que tienen derecho a un visado a la llegada (VOA). Por el momento, todas estas medidas estarán en vigor hasta el 31 de marzo de 2023.