Teacampa, el glamping del futuro que reivindica la Tarifa más genuina

Una alojamiento que, junto a su sucursal de Conil de la Frontera, propone una inmersión total en la naturaleza y artesanía de Cádiz.

La pandemia ha acelerado la concienciación medioambiental y el viajero, cada vez más, recurre a destinos limpios, que ofrecen espacios abiertos, aire fresco y mucha autenticidad. En este panorama, el glamping ha irrumpido como una solución muy atractiva que fusiona sostenibilidad en todos los ámbitos y relax. Algo que Teacampa está poniendo en marcha en la provincia de Cádiz. 

1 /5
2021 LEAFHOPPER TEACAMPA 07. Érase un glamping en el entorno privilegiado de Tarifa

Foto: Teacampa

1 / 5

Érase un glamping en el entorno privilegiado de Tarifa

El único rincón del mundo donde se unen el Atlántico y el Mediterráneo es Tarifa, el punto geográfico más meridional de la Europa continental. Su entorno es naturaleza en estado puro y la playa de Valdevaqueros es, quizá, la mejor representación del paraíso en la Tierra. Aquí, en pleno Parque Natural del Estrecho, se encuentra uno de los dos glampings que Teacampa tiene en la provincia. El otro tampoco está mal ubicado: Conil de la Frontera.

A pocos minutos en coche de Tarifa, este glamping ofrece la posibilidad de alojarse de manera totalmente sostenible y respetuosa con el entorno natural que lo acoge, pues su proyecto lleva por bandera la ecología y el nulo impacto sobre el suelo desde su concepción en los planos de las tiendas hasta su construcción, el entorno y los materiales usados, que son bio en un 95 por ciento.

2021 LEAFHOPPER TEACAMPA 47. Artesanía 100% local

Foto: Teacampa

2 / 5

Artesanía 100% local

El proyecto Teacampa es 100 % gaditano y trata de recuperar la tradición carpintera que dominaba el municipio de Chiclana de la Frontera el pasado siglo, que es donde tienen las fábricas. Allí el equipo humano está representado por el histórico carpintero chiclanero Antonio Butrón, una leyenda de la madera en la provincia que ha visto cómo con Teacampa su talento y legado carpintero no han desaparecido con la llegada de los muebles suecos por piezas.

Los artesanos de Teacampa conciben el montaje de sus tiendas como un proceso orgánico que imita las formas de proceder de la propia naturaleza. El montaje de las diferentes tipologías de tienda es único y exclusivo. Los troncos de castaño usados en cada unidad son seleccionados, pelados y encastrados individual y manualmente para adaptarse e integrarse en el espacio natural.

Artículo relacionado

MM1 photo by Chikako Harada

Majamaja

El sueño de dormir en una cabaña autónoma se hace realidad en Helsinki

2021 LEAFHOPPER TEACAMPA 16. Un camping no camping

Foto: Teacampa

3 / 5

Un camping no camping

Todas las tiendas elevan el concepto de glamour a la máxima expresión posible. Servicio de limpieza, cambio de sábanas, agua mineral gratuita, aire acondicionado y nevera ya son atractivos que se suman al diseño moderno, natural y contemporáneo de las tiendas, pero probablemente lo mejor sea el baño privado completo con ducha, agua caliente y todos los amenities que cada huésped pueda necesitar.

Y saliendo de las tiendas, el entorno Teacampa dentro del Camping Paloma dispone de aparcamiento, zona relax, escenario para actuaciones o clases de yoga y recepción privada en el espacio. Se puede disfrutar, además, de las comodidades del propio camping como la piscina, la cafetería y las demás zonas comunes.

Los sistemas dunares de Valdevaqueros y Bolonia, los pinares del Parque Natural del Estrecho, los kilómetros de playas de arena blanca y agua transparente y los vientos de levante y poniente ponen el telón de fondo a una serie de experiencias para disfrutar y desconectar.

Pasear a caballo por la playa y los pinares de Punta Paloma o disfrutar lo mejor la gastronomía gaditana en un restaurante-mirador con vistas a la costa africana y al Estrecho de Gibraltar mientras se degusta un buen amontillado es posible concertando las visitas con las amables empleadas de Teacampa. Además, dar el salto a Tarifa es altamente recomendable ya que está a apenas unos minutos de trayecto en coche. Allí se puede disfrutar de un apasionante recorrido por el centro de la ciudad, de sus mercados y mercadillos que dan color a deliciosos paseos por sus estrechas calles llenas de historia dada su privilegiada ubicación geopolítica.

4 / 5

El entorno de Valdevaqueros y Tarifa

Los sistemas dunares de Valdevaqueros y Bolonia, los pinares del Parque Natural del Estrecho, los kilómetros de playas de arena blanca y agua transparente y los vientos de levante y poniente ponen el telón de fondo a una serie de experiencias para disfrutar y desconectar.

Pasear a caballo por la playa y los pinares de Punta Paloma o disfrutar lo mejor la gastronomía gaditana en un restaurante-mirador con vistas a la costa africana y al Estrecho de Gibraltar mientras se degusta un buen amontillado es posible concertando las visitas con las amables empleadas de Teacampa. Además, dar el salto a Tarifa es altamente recomendable ya que está a apenas unos minutos de trayecto en coche. Allí se puede disfrutar de un apasionante recorrido por el centro de la ciudad, de sus mercados y mercadillos que dan color a deliciosos paseos por sus estrechas calles llenas de historia dada su privilegiada ubicación geopolítica.

Teacampa Camping Conil DanielVazquez (1). De Tarifa... al mundo

Foto: Teacampa

5 / 5

De Tarifa... al mundo

Si se quiere disfrutar aún más de la provincia, Cádiz siempre tiene mucho que ofrecer. Muy cerca se encuentran bellos e imprescindibles municipios como Zahara de los Atunes, Barbate o Conil en la costa, o como Vejer, Alcalá de los Gazules o Medina Sidonia más al interior.

Acercarse a Chiclana ya es adentrarse en el Marco de Jerez y en sus vinos milenarios. Y de ser milenarios saben algo en Cádiz capital, que está a menos de una hora en coche y se convierte en una excursión perfecta de ida y vuelta en el mismo día.

Los fundadores de Teacampa, José Andrés Pérez y Alberto Gallardo, diseñador industrial y topógrafo respectivamente, creen que lo mejor está por llegar, puesto que ya le venden sus cabañas y tiendas a otros glampings nacionales y tienen en marcha proyectos igualmente ecosostenibles en entornos tan mágicos como lagos y embalses o la mismísima Sierra Nevada granadina.

Artículo relacionado

glamping

De tienda en tienda

La Dehesa Experiences, el glamping con el que sumergirse en Sierra Morena

Teacampa Camping Conil DanielVazquez (1)