Slow, que no 'despacito'

Tiendas españolas para un verano sostenible

Renovarse o dejar morir al planeta, esa es la cuestión a la hora de comprar.

Aunque lo nieguen los escépticos, de la pandemia se puede salir mejores. La prueba es la cantidad de alternativas para renovarse este verano comprando con cabeza y mucho arte, dicho sea de paso. Porque la sostenibilidad no está reñida con el buen diseño, como prueban estas marcas made in Spain, también al alcance de un click.

1 /10
Pla: Más manos y menos máquinas

Foto: Pla

1 / 10

Pla: Más manos y menos máquinas

Bajo el lema “más manos y menos máquinas” surge Pla, que recibe su nombre por dicha zona del interior de Mallorca. Esta marca, creada por Irene Peukes hace ocho años, elabora zapatos de yute y sandalias con suelas de madera de pino gracias a artesanos locales y, más recientemente, a una cooperativa de mujeres con la que colaboran en Bangladesh. Como resultado de esta unión, cada zapato se fabrica con una sola trenza de yute por esta asociación de Comercio Justo y se remata en Mallorca por artesanos que le ponen la suela. Además, estas tejedoras idearon la colección textil, cuyas piezas tienen un patronaje especial para aprovechar el tejido al máximo, y reutilizar técnicas de artesanía centenarias que, gracias a este proyecto de Pla, se siguen aprendiendo

Mibo y sus abarcas veganas

Foto: MIBO

2 / 10

Mibo y sus abarcas veganas

También desde las Baleares, Mibo ha reinventado la tradicional abarca menorquina con una línea 100% vegana. “Calzarse unas abarcas es viajar a la isla y ahondar en sus raíces”, dicen desde la marca, que aboga por seguir la fabricación de manera artesanal mientras que provee una alternativa para el estilo de vida vegano. “Las Migo Vegan garantizan que, desde el empeine de fibras de viscosa y láminas de resina hasta el forro de microfibra y planta, están hechas con materias de no procedencia animal”, afirman sus creadores. El proceso está también libre de curticiones y su elaboración emplea adhesivos no solventes. Además, su nueva colección (con propuestas para hombre, mujer y niño) incluye, además de los básicos, tonos tan estivales como el mostaza, plateado o dorado.

tuus-exlibris-geometric-mobile 16f7af93-2582-448c-8335-4dc0b794ef75 1800x. Un 'exlibri' para los libros que marcan

Foto: TUUS

3 / 10

Tuus: 'exlibris' para los libros que marcan

Otras obras de arte se encuentran entre páginas. Como las de los exlibris de TUUS, diseñados y fabricados en España por Celia Martínez. Como su propio nombre indica: “Un exlibris es un sello que se estampa en el interior de libros y publicaciones para indicar a quién pertenece”. Así pues, y bajo la premisa de “hacer algo de forma artesanal y disfrutando”, Martínez cambió su faceta más digital para pasarse al papel, creando un servicio de personalización para obsequiar o autorregalarse un ejemplar único. Puedes elegir entre los de su colección, o proponer tu propio diseño, porque (según sus propias palabras) “los libros ya hablan de cada persona, a veces solo falta el nombre”. 

 DSC4737 2. Marsel: comercio justo con mucho gusto

Foto: Marsel

4 / 10

Marsel: comercio justo con mucho gusto

En el caso de Mar Caballero, fundadora de Marsel, su vocación por el comercio justo y la moda surgió de la necesidad de viajar y reinventarse. “Yo trabajaba en finanzas pero tuve la necesidad de un cambio”, comenta la valenciana. “Así que tras vivir en París y Madrid, dejé todo y me fui a viajar sola por Asia. Pensando en lo que quería hacer me di cuenta de que necesitaba que mi profesión tuviese un propósito de ayuda,” explica Caballero. Entre viajar y pintar (sus dos pasiones) conoció a algunos de los artesanos con los que ahora trabaja en Sudamérica. “La filosofía de Mrasel consiste, por un lado, en que se valore el trabajo ancestral de artesanos, que se ha ido perdiendo poco a poco en el mundo de la moda; y, por otro, concienciar a la gente de lo que compra, que sean productos especiales que evoquen una historia y, sobre todo, que estén hechos de materiales naturales”, comenta. En este caso, Marsel produce produce moda y complementos en cantidades muy limitadas y cuida el proceso de producción para que, desde ese momento hasta la compra, sea un win-win para todas las partes.

14358709 1746456142295903 9169239965450278421 n. Moda de baño ¡ecológica!

Foto: Adela & Viki

5 / 10

Moda de baño ¡ecológica!

Otro gran olvidado en materia ecológica es la moda de baño. Por eso el día que Adela Penedo y Victoria Orgaz decidieron relanzar su marca, Adela & Viki, hace ocho años (tras más de veinte de trayectoria a sus espaldas), decidieron producir en España y con materiales de alta calidad. Además de usar una lycra especial de secado rápido, que no necesita forro de control, sus colecciones incluyen desde la talla 38 a la 54, para cubrir la demanda de “mujeres reales” como ellas. Además de unir tendencias (en unas bonitas combinaciones de bañadores bicolor) y comodidad, el diseño de sus piezas se inspira en un patrón corsetero que consigue estilizar al máximo. Voila!

IMG 6807. Barrasate: atemporalidad desde Mérida

Foto: Barrasate

6 / 10

Basarrate: atemporalidad desde Mérida

Aunque diseñar prendas de dos piezas es ahora una tendencia global, cuando Victoria Álvarez Nogales apostó por empezar su propia marca, de espíritu unisex y confeccionada de forma artesanal en su Mérida natal, comenzó una pequeña revolución. Primero, como homenaje a su abuela y matriarca del clan familiar, María Victoria de Basarrate, diseñadora vasca que regentó un gran taller de costura entre los años 50 y 70 en la ciudad extremeña. Segundo, como solución creativa para un sector cansado del consumo de masas y la producción en serie. Así nace Basarrate, “con el concepto de ropa exclusiva a precio asequible como esencia”, explica su creadora. Sus piezas abogan por los tejidos de calidad y una fabricación de forma totalmente artesanal, “hundiendo las raíces en el Savoir faire de un taller de costura”, mientras que sus patrones “se adaptan a todo tipo de fisonomía y estética, jugando tanto con el diseño más clásico como con la vanguardia creativa”. Su colección completa se compone de piezas únicas, atemporales y unisex, de venta en su web.

IMG 8014. Rohu vintage... y global

Foto: Rohu Vintage

7 / 10

Rohu vintage... y global

Y si el primer paso hacia la sostenibilidad fue la ropa vintage, la modelo Alba Casete y la fotógrafa Inma Mariscal le han dado una vuelta al concepto con Rohu Vintage. La marca, fundada por ambas el pasado año, vende casi exclusivamente online ropa y complementos que encuentran alrededor del mundo. Bajo este código reinventan clásicos como las chaquetas de lino, pantalones 70s, faltas estampadas de algodón, vestidos ochenteros o conjuntos de dos piezas que, gracias a su visión artística y amplia trayectoria en el mundo de la moda, dan lugar a looks que se pueden adquirir solos o emparejados con algunos de los accesorios-joya más deseados de Instagram.

91535241 2456871221082887 3043990043052998656 o. Mamita Botanical Skincare

Foto: Mamita

8 / 10

Mamita Botanical Skincare: alta cosmética vegana

Gracias a un vínculo entre Buenos Aires y Barcelona surgió la idea de Mamita Botanical Skincare, una línea de cosmética facial ecológica y vegana. Su fundadora, Elisendra Monté, se encontró con la dificultad a la hora de tratar su Rosácea (enfermedad de la piel) de forma natural, particularmente en tratamientos de alta cosmética y con formulación vegana. Así que, dos años más tarde (en 2016), la marca se consolida como una alternativa a la cosmética tradicional gracias a la cuidadosa selección de su materia prima, “desde la precisa formulación hasta el packaging, con el INCI -la Nomenclatura International de Ingredientes Cosméticos- siempre presente”, comenta su fundadora. “Además de transparencia en la marca, queremos ofrecer una imagen minimalista y limpia con envases de vidrio reutilizable”. La línea de M.B.S. consta de 8 productos faciales y uno específico de cuerpo y cabello, disponibles en su web y con consejos de utilización (y talleres eco) a través de su cuenta de Instagram.

 M7A0756R. Hupit y el slow fashion

Foto: Hupit

9 / 10

Hupit y el slow fashion

Igual que en la cosmética, los tejidos cruelty-free (sin tóxicos y ecológicos) están cada vez más a la orden del día gracias a marcas como Hupit, creación de la diseñadora valenciana Marisol Estellés. Su marca huye del fast-fashion apostando por fibras naturales como el lino y el cupro (creado a partir de la pelusa que envuelve la semilla del algodón) o usando solo tintes vegetales (como la cúrcuma, la corteza de acacia o las hojas de eucalipto). “Los tejidos naturales convencionales son blanqueados antes de ser teñidos y utilizan compuestos que son tóxicos (como el cobre, el plomo o el níquel, que además de dañar nuestra salud, son muy contaminantes”, explica Estellés, formada en Nueva York. Como consecuencia, el uso de materiales sostenibles evita también “un impacto directo sobre la salud de quienes los producen y los manipulan, provocándoles problemas en la piel y en la salud a largo plazo.” Además y como novedad, Hupit huye del calendario tradicional de colecciones por temporadas en favor de uno más permanente.

Dentro-PressKit-8. Dentro Store: verano en el interior

Foto: Dentro Store

10 / 10

Dentro Store: verano en el interior

También la filosofía slow invade las paredes de Dentro Store, el estudio de diseño en pleno corazón del barrio de Gràcia que está revolucionando la forma de fabricar y concebir el home design gracias a sus láminas a base de papel reciclado con vasos de café. “Desde el principio tuvimos claro que nuestro producto debía tener en cuenta el medio ambiente”, explica Alberto Aranda, parte del equipo creador de la marca. “Es por eso que buscamos alternativas en el uso de papel y durante la investigación encontramos este, que encajaba perfectamente con nuestras necesidades”. Tras una primera y exitosa colección, ahora Dentro ultiman unos nuevos diseños de láminas (disponibles en tres formatos) para el hogar que aúnan productos de alimentación y consumo local. “Después de tanto tiempo encerrados, la colección pretende ensalzar los pequeños momentos sociales que se generan alrededor de ciertos productos gastronómicos que consumimos en nuestro entorno”, comenta Aranda. “Saludar al panadero mientras pellizcas la barra de pan, brindar una cerveza con tus amigos en la plaza de tu barrio, o saborear un vermú mientras picas frutos secos en la terraza más cercana. En un momento como este disfrutar y ayudar pueden ser sinónimos”.