Pese al frenazo que ha supuesto, en muchos niveles, la llegada de la COVID-19 a España, la pandemia no ha pospuesto la liberalización del ferrocarril en España. En este marco, la compañía francesa SNCF ha anunciado que, desde el próximo 15 de marzo de 2021, operará en España importando su marca low cost OUIGO que ya es un éxito en el mercado francés. De este modo, los trenes de esta empresa volarán por las vías de ADIF convirtiéndose en un competidor de RENFE e iniciando una guerra de precios y servicios en la que hay un claro ganador: el viajero.

¿Qué es OUIGO?
Ouigo es la empresa de viajes ferroviarios de bajo coste de SNCF, la compañía francesa que también gestiona el tren de alta velocidad TGV y que, desde 2013, opera en estas mismas vías con esta marca. Su principal rasgo es su política de precios, mucho más asequibles que los de la alta velocidad normal, con los que conecta a 44 estaciones de más de treinta ciudades de toda Francia.
¿Cómo son sus trenes?
Una de sus características más visibles, más allá de tener una imagen más joven y dinámica que su matriz, es el uso de trenes Alstom Euroduplex de dos pisos que permiten abaratar el coste del trayecto sin renunciar a la velocidad ni a ninguna de las comodidades propias de los trenes de alta velocidad convencionales. Según la ficha técnica de estos vehículos, su velocidad máxima es de 320 km/h alojando a un 40% más de pasajeros que un tren de solo un piso. En total, cada tren contará con 14 convoyes con capacidad de 509 plazas en total. Hoy en día, Alstom ha vendido 1.000 unidades de este modelo a empresas como SNCF o Trenitalia.
¿En qué se parece y en qué se diferencia al AVE Low Cost?
La características técnicas de los trenes de RENFE y los de OUIGO son tan similares que nada indica que haya ninguna diferencia en los tiempos de los trayectos. Sin embargo, OUIGO sí que cuenta con un bar a bordo, algo que el AVLO (el AVE Low Cost) suprime de sus servicios. Por otro lado, AVLO no tiene previsto realizar parada en Tarragona, algo que OUIGO sí que ha anunciado para su puesta en marcha en marzo.
¿Qué trayectos va a cubrir en su lanzamiento?
OUIGO ha anunciado que su primer trayecto será Madrid-Barcelona con paradas en Zaragoza y en Tarragona. Eso sí, esta será el primero de los itinerarios que realizará, ya que tiene previsto llegar al sur y al este de la península mediante las vías de alta velocidad de ADIF desde la capital de España. Estos viajes ya están en pruebas, pero OUIGO aún no ha dado fechas de lanzamiento de este servicio.
En total, serán cinco trayectos diarios de ida y vuelta entre la capital de España y la Ciudad Condal.
¿Cómo se pueden comprar billetes a 1€?
A partir del jueves 24 de septiembre a las 18:00 OUIGO venderá billetes a un euro a los primeros 10.000 inscritos en su base de datos mediante este enlace.