Hay un nuevo mirador en la ciudad

Torre Glòries: El nuevo mirador de Barcelona que mira al futuro

Cloud Cities es la espectacular obra de arte de Tomás Saraceno, transitable y suspendida en el aire, que culmina la sorprendente experiencia.

Barcelona ha sumado vistas sobre su entramado urbano en muy poco tiempo. Si hace unas semanas, abría el primer mirador en pleno centro de Barcelona, ahora lo hace el de la Torre Glòries tras un largo proyecto de obras que han servido para acondicionar el espacio de la última planta de uno de los edificios más icónicos del horizonte barcelonés. La propuesta va más allá y trasciende el concepto tradicional de mirador, proyectándose como un espacio multidimensional en el que confluyen el arte, la ciencia, la tecnología y, por supuesto, las vistas de 360 grados.

1 /5
MTG4

Foto: Mirador Torre Glòries

1 / 5

Vistas a 125 metros de altura

Bajo una cúpula de 32 metros de altura, la cumbre del edificio se convierte en un futurista mirador con vistas excepcionales de Barcelona y su entorno, a 125 metros de altura, en un espectacular mirador 360°. Para hacer sitio y habilitar espacio para este balcón urbano no se han escatimado esfuerzos, habiendo sido eliminado todo un forjado y prolongado el pavimento hasta tocar la parte inferior de la fachada.  Las entradas para Mirador torre Glòries se pueden adquirir ya en la web oficial desde el miércoles 27 de abril. Su precio: a partir de 15 euros e incluye un servicio de audioguía en 6 idiomas y wifi gratuito (si se quiere recorrer el interior de la instalación artística de Tomás Saraceno hay que pagar 25 euros).

MiradorTorreGlories3

Foto: Mirador Torre Glòries

2 / 5

Un Hipermirador que mira hacia el futuro

Así han llamado al primero de los espacios que configuran la experiencia global propuesta por Mediapro Exhibitions (responsables de proyectos como el de la Casa Vicens o Cosmocaixa), quienes se han encargado de la musealización por encargo de Merlín Properties, propietaria de la torre Glòries. Este primer espacio se encuentra en la planta sótano, junto a un auditorio de gran capacidad, y sirve para mostrar Barcelona como un organismo vivo que está en constante cambio y transformación desde perspectivas diversas y convergentes como el arte, tecnología, big data y la divulgación científica. La propuesta comisariada por José Luis de Vicente invita a reflexionar sobre las ciudades del siglo XXI, tratar de comprender algo mejor ese lugar cada vez más complejo y global que son las metrópolis contemporáneas.

mirador-torre-glories-cloud-cities-2

Foto: Mirador Torre Glòries

3 / 5

Atrapados por una tela de araña

Pero hay un aliciente más (y no menor, ni mucho menos). En la planta 30, además de las vistas, se encuentra ya instalada la única obra transitable al sur de Europa de Tomás Saraceno (Tucumán, 1973). La instalación permanente y multisensorial del artista argentino tiene todos los números para convertirse en el nuevo rincón instagramer de la ciudad. Se trata de una obra de arte suspendida en la cúpula gracias a 6 kilómetros de cables tensados, una red de araña industrial que aguanta más de dos toneladas de peso, compuesta por 1.200 paneles que evocan nubes (o gotas de agua condensada o cualquier otro elemento etéreo que se le ocurra al visitante).

 
10 MiradortorreGlories CloudCitiesBarcelona (1)

Foto: Mirador Torre Glòries

4 / 5

Sin llaves en los bolsillos pero con el móvil en la mano

Las normas de seguridad para poder transitar entre los paneles de Cloud Cities son muy reveladoras del tipo de experiencia que se ha buscado: nada en los bolsillos que se pueda caer -podría herir a los visitantes que se encuentran debajo nuestro-, pero te entregan una correa para sujetar el teléfono. Es decir, pasear por las nubes de Barcelona tiene un componente visual y de espectáculo, por lo que se querrá compartir en redes, claro. Pero esa es solo una parte, el paisaje aéreo que ha instalado Tomás Saraceno en lo más alto del mirador hace real el sueño de flotar en las nubes. Al transitarlo, siempre y cuando tenga más de 16 años, el visitante dialoga directamente con el paisaje de la ciudad y, según ha declarado el propio artista, se encuentran también espacios para la reflexión (no todo va a ser lúdico).

My Player placeholder

En el corazón del distrito tecnológico de Barcelona (el 22@) y con más de 120 metros de altura, la Torre Glòries es desde su inauguración en 2005 uno de los iconos contemporáneos más representativos de Barcelona. Sin embargo, hasta ahora permanecía ahí casi inmutable, elevándose confundida con un proyectil, un gran supositorio o un colorido falo. Con la apertura de esta nueva atracción, tal vez la torre que Jean Nouvel diseñó en colaboración con el estudio catalán b720, Fermín Vázquez Arquitectos, consiga integrarse de algún modo en el entramado de la ciudad.

 

 

LO QUE LE FALTABA A UN ICONO URBANO

5 / 5

LO QUE LE FALTABA A UN ICONO URBANO

En el corazón del distrito tecnológico de Barcelona (el 22@) y con más de 120 metros de altura, la Torre Glòries es desde su inauguración en 2005 uno de los iconos contemporáneos más representativos de Barcelona. Sin embargo, hasta ahora permanecía ahí casi inmutable, elevándose confundida con un proyectil, un gran supositorio o un colorido falo. Con la apertura de esta nueva atracción, tal vez la torre que Jean Nouvel diseñó en colaboración con el estudio catalán b720, Fermín Vázquez Arquitectos, consiga integrarse de algún modo en el entramado de la ciudad.

 

Artículo relacionado