🐢 🐢 🐢

Las tortugas carey, el último huésped del hotel más lujoso del mundo

El hiperbólico Burj Al Arab ha hecho de la preservación de estos animales marinos un pilar más de su propuesta de lujo.

Las tortugas marinas llevan más de cien millones de años recorriendo los mares, siendo una pieza esencial para los ecosistemas porque ayudan a mantener la buena salud de los lechos marinos y de los arrecifes de coral. Lamentablemente, según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, las siete especies de tortugas marinas —laúd o baula, verde, carey, boba, franca oriental, bastarda y olivácea— están catalogadas como vulnerables a la extinción, en peligro o en peligro crítico.

1 /5
Tortuga

Foto: Hotel Burj al Arab

1 / 5

Las tortugas, en peligro

De la tortuga carey apenas podrían quedar ocho mil hembras reproductoras en todo el mundo. Tradicionalmente, la carey ha sido objeto de depredación por el hombre por el valor de su caparazón para hacer todo tipo de objetos. La principal causa del declive de la especie está, precisamente, en las actividades humanas: pesca accidental, vertido de plásticos, comercio ilegal, colisiones con embarcaciones de recreo, desaparición de las playas donde anidan provocada por el desarrollo costero o el exceso de iluminación artificial que las desorienta en su camino de regreso al mar una vez han hecho efectiva la puesta o cuando salen de los huevos.

El cambio climático también está afectando de manera importante a las tortugas marinas, ya que la temperatura es el factor que determina su sexo: un incremento del termómetro favorece el nacimiento de hembras, lo que lleva a la desestabilización de la especie. Como consecuencia de todo esto, se calcula que tan solo una de cada mil tortugas que nacen llega a la edad adulta.

Tortugas

Foto: Hotel Burj al Arab

2 / 5

El Proyecto de Rehabilitación de Tortugas de Dubái

La española Bárbara Lang-Lenton es la directora del acuario del hotel Burj al Arab, del grupo Jumeirah, y del Proyecto de Rehabilitación de Tortugas de Dubái, que desde su puesta en marcha en el año 2004 ha rescatado, recuperado y liberado más de dos mil tortugas marinas. Es un proyecto pionero en la región de Oriente Medio, desarrollado en colaboración con otros entes de Dubái, como la Oficina de Protección de la Vida Silvestre, la Clínica Veterinaria de Halcones de Dubái y el Laboratorio Central de Investigación Veterinaria. Bárbara destaca la importancia de los esfuerzos que están llevando a cabo para seguir protegiendo a estas criaturas:

«Son esenciales para el ecosistema natural local. Las tortugas de carey, en particular, desempeñan un papel insustituible en la salud de nuestros arrecifes de coral. Es imperativo que sigamos rehabilitando y protegiendo a estas tortugas, especialmente porque se enfrentan a crecientes amenazas de sus nidos, lo que provoca una rápida disminución de su número. En el Proyecto de Rehabilitación de Tortugas de Dubái seguimos un proceso muy bien organizado, que incluye cuidados críticos seguidos de una estancia en una laguna de rehabilitación de tortugas, alimentada por el mar, donde antes de ser liberados los animales pueden reencontrarse con el entorno marino al que están acostumbrados».

Burj Al Arab - Turtle Release

Foto: Hotel Burj al Arab

3 / 5

El protocolo y la recuperación

Entre los principales problemas con los que se encuentran están las lesiones causadas por el enredo en redes, la ingestión de residuos plásticos arrojados al mar que les acaba provocando severos bloqueos intestinales, el golpeo contra embarcaciones o la progresiva cobertura del caparazón con epibiontes, generalmente percebes, que suele afectar a aquellos ejemplares enfermos porque al no poder limpiarse correctamente van ralentizando sus movimientos. Han puesto a disposición de la gente un teléfono gratuito, 800TURTLE (800887853), que se ha vuelto muy popular y ha hecho de la colaboración ciudadana una de las principales claves del éxito del programa. Cuando alguien avista algún ejemplar llegando a la playa o herido en el agua, se pone todo el protocolo en marcha.

A través del teléfono envían las primeras instrucciones, básicamente mantener a la tortuga en un poco de agua dulce a nivel de las fosas nasales o envuelta en una toalla húmeda, además de no intentar quitarle los epibiontes adheridos a su caparazón para no dañarla irremediablemente. Una vez llegan al acuario del hotel Burj Al Arab, los miembros del equipo inician el proceso de recuperación de las tortugas. Los animales se someten a un primer examen, se les administran medicamentos y se les opera si se considera necesario. Cuando empiezan a progresar se trasladan al vanguardista Santuario de Rehabilitación de Tortugas del hotel Jumeirah Al Naseem, una laguna con agua marina donde se supervisan las etapas finales antes de que las tortugas sean devueltas al mar.

Jumeirah Al Naseem - Turtle Rehabilitation Project

Foto: Hotel Burj al Arab

4 / 5

De vuelta al mar

Los principales objetivos del proyecto son la rehabilitación de los animales que llegan al centro y su posterior devolución al medio marino siempre que sea posible con ciertas garantías; la educación en las escuelas locales, extensiva a los huéspedes de los hoteles, sobre la biología de las tortugas marina y su crítica situación. También tratan de implementar prácticas más sostenibles, como evitar los plásticos de un solo uso; y hacen un seguimiento de los movimientos tras la liberación mediante dispositivos por satélite. Con el uso de la tecnología pueden trazar mapas exactos de las rutas que hacen.

Los primeros días es frecuente verlas en las aguas cercanas al punto de liberación, periodo en que tratan de orientarse. A partir de ahí, los rumbos son variados y, generalmente, lejanos. La tortuga Dibba —suelen bautizar a todos los ejemplares— recorrió casi nueve mil kilómetros hasta llegar al Sudeste Asiático; Nácar nada por aguas iraníes, y una joven tortuga carey ha recorrido varios centenares de kilómetros en tan solo seis semanas. La información que aportan estos movimientos migratorios ayuda al equipo a evaluar el proceso de rehabilitación y a entender mejor la biología de las tortugas marinas.

Tortuga

Foto: Hotel Burj al Arab

5 / 5

Unos huéspedes muy peculiares

Importantes personalidades del país están involucradas en el Proyecto de Rehabilitación de Tortugas de Dubái como el jeque Fahim bin Sultan bin Khalid Al Qasimi o el mayor Ali Saqr Al Suweidi, presidente del Grupo Ambiental Marino de los Emiratos, que recientemente rescató a un animal que estaba desorientado y tras la puesta había recorrido varios kilómetros en dirección opuesta al mar. El recinto de tortugas al aire libre en el hotel Al Naseem está abierto al público todos los días, con algunos horarios en los que se puede participar en el proceso de alimentación de las tortugas. El 16 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Tortuga, una jornada que el equipo vive en tono festivo y en la que suelen preparar algún tipo de acto, como la liberación de las tortugas que han respondido con satisfacción a los tratamientos y al periodo de recuperación.

Burj Al Arab - Turtle Release