Un trauma de los buenos

La Trienal de Brujas 'TraumA' 2021 muestra la cara menos conocida de la ciudad

¿Es Brujas tan idílica cómo parece? Ante esta pregunta y en un diálogo entre lo público y lo privado, el certamen reflexiona sobre cómo deberíamos experimentarla.

El arte y la arquitectura contemporáneos vuelven a llenar las calles del casco histórico de la ciudad belga con la Trienal Brujas, que tendrá lugar entre los días 8 de mayo y 24 de octubre de 2021. Celebrado cada tres años, el certamen propone un viaje por la ciudad en torno a un tema con un componente social. En esta ocasión, TraumA es el argumento central, con el que se pretende conectar con dimensiones ocultas de la ciudad y sus habitantes. O, lo que es lo mismo, redescubrirla desde una óptica diferente, en la que los artistas han buscado la vida que se desarrolla detrás de las fachadas señoriales tan características de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

1 /4
Brujas. TraumA, entre lo visible y lo oculto

Henrique Oliveira - Banisteria Caapi (Desnatureza 4), 2021, VALLOIS, Paris; Van de Weghe, New York - Triënnale Brugge 2021 © Stad Brugge - Matthias Desmet.tif

1 / 4

TraumA, entre lo visible y lo oculto

La Trienal Brujas TraumA 2021 presenta un recorrido en el que se muestran todas las facetas de Brujas. Es un discurso coral con espacio para la imaginación, la belleza, la oscuridad y la participación, que busca un diálogo entre lo visible y lo oculto, entre lo privado y lo público. En esta ocasión, el equipo de curaduría formado por Till-Holger Borchert, Santiago De Waele, Michel Dewilde y Els Wuyts ha llevado a Brujas 13 artistas invitados que se han cuestionado si la aparentemente perfecta ciudad de Brujas, es tal y como parece. Han hecho un trabajo de búsqueda de cómo se vive en la ciudad con intervenciones artísticas que se mueven entre la imaginación y el asombro y llevan a lugares que oscilan entre el sueño y la realidad.

Ejemplo de esta idea es la obra del artista brasileño Henrique Oliveira, emplazada en los últimos restos de la muralla junto al canal de Pottenmakersrei. Banisteira Caapi construye formas orgánicas sobre un fragmento de la historia de Brujas, una torre fortificada semicircular que corresponde al último vestigio de la primera muralla de la ciudad, de 1128.

Amanda Browder - Happy Coincidences, Triënnale Brugge 2021 © Stad Brugge - Matthias Desmet. Un diálogo activo con el entorno

Amanda Browder - Happy Coincidences, Triënnale Brugge 2021 © Stad Brugge - Matthias Desmet

2 / 4

Un diálogo activo con el entorno

El certamen prosigue una serie de trienales históricas que se organizaron en 1968, 1971 y 1974 sobre las artes visuales. Desde 2015, cada tres años llegan a Brujas artistas y arquitectos tanto nacionales como internacionales para presentar sus instalaciones temporales, que establecen un diálogo activo con el entorno. Las calles, los canales, los parques y las plazas se convierten en parte de las obras artísticas e invitan al visitante a reflexionar. Ante la pregunta "¿qué es la trienal?", uno de los cuatro comisarios, Santiago de Waele, confirma: "Si soy sincero, no lo sé. Espero que cada persona la interprete de forma diferente". 

La obra Happy Coincidences, ubicada en la calle Verversdijk, refleja esta idea de participación a la perfección. Para desarrollarla, la artista Amanda Browder ha contado con la ayuda de los habitantes de Brujas con la búsqueda y recogida de las telas. Ahora, en una segunda fase, pretende que los voluntarios colaboren en la organización de las telas o que aprendan a coser. Con la instalación, lo que antes era privado (pertenecía a cada casa), pasa a convertirse en una obra de arte pública y accesible.

Comisarios

© Matthias Desmet / Equipo de comisarios

3 / 4

La Brujas menos conocida

Con todo, la Trienal Brujas 2021 hace que el espectador se integre en la imagen de la ciudad. Las dos ediciones anteriores fueron una secuela, pero "en esta teníamos que hacer algo diferente", explica el comisario Till-Holger Borchert, a lo que añade "hemos invertido menos en hacer de los canales el centro de las obras y nos hemos interesado en cómo mostrar los aspectos escondidos de Brujas".

"La gente viene a Brujas esperando encontrar una ciudad en la que el tiempo parece haberse detenido. Esto es ficción. TraumA debería inspirarnos a pensar sobre cómo experimentamos la ciudad", recalca Michel Dewilde. Todas las historias que esconde Brujas y las instalaciones artísticas pueden conocerse a través de los episodios de Podcast con los que cuenta la trienal, con los que viajar desde casa a la Brujas menos conocida.

Trienal Brujas

Laura Splan — Disentanglement, 2021 © Triënnale Brugge, Jasper van het Groenewoud

4 / 4

Del exterior al interior

Aparte de estas 13 intervenciones, el equipo también presenta la exposición conjunta La ciudad porosa o Poortersloge, que profundiza en el tema TraumA y expone una selección de 40 esculturas, pinturas, dibujos, fotografías y vídeos en la que los artistas exponen su mirada hacia el mundo, las personas y la arquitectura. Gracias a esta exposición, la trienal cuenta con otra dimensión y amplía su campo de investigación desde el espacio urbano exterior al carácter recluido de la una antigua vivienda privada. El laboratorio de Poortersloge sirve como escenario donde algunas obras entablan un diálogo mientras otras entran en conflicto entre ellas. Aquí, cada pieza está realizada y emplazada para confundir al visitante, desde la trampilla que da acceso al sótano hasta la torre puntiaguda, con lazos de colores, flores y pintura. 

En el espacio interior también se encuentra la obra de Laura Splan Disentanglement, concretamente en el Museo Iglesia de Nuestra Señora (Museum Onze-Lieve-Vrouw ter Potterie) del siglo XIII. Esta exposición se entremezcla con el resto de de la colección permanente para mostrar una interpretación creativa relacionada con la intervención sanitaria y la enfermedad que la artista desarrolló durante el confinamiento. En esta, la ciencia, la ficción y la religión se entrelazan en el terreno del dolor y la sanación, la vida y la muerte. 

Brujas