Smart city

Valencia será la Capital Europea del Turismo Inteligente en 2022

La ciudad del Turia lo tiene claro: la sostenibilidad, la digitalización y el patrimonio cultural y natural son la clave del éxito.

Valencia llega pisando fuerte de cara al 2022. Primero fue declarada Capital Mundial del Diseño. Ahora lo hace como Capital Europea del Turismo Inteligente junto a la francesa Burdeos en la tercera edición de esta iniciativa que promueve el desarrollo turístico innovador, sostenible e inclusivo. Ambas ciudades han sido escogidas de entre un total de 30 urbes europeas por sus logros como destinos turísticos en accesibilidad, sostenibilidad, digitalización y patrimonio cultural y creatividad. Valencia lleva años trabajando y mejorando en estas cuatro categorías analizadas con iniciativas que han llevado la ciudad del Turia a ser Capital Europea del Turismo Inteligente en 2022. 

 

1 /6
Albufera. Pionera en certificar su huella de carbono

Foto: iStock

1 / 6

Pionera en certificar su huella de carbono

Uno de los principales motivos que ha llevado Valencia al éxito es su apuesta por reducir las emisiones de carbono del sector turístico. Entre los proyectos de mayor envergadura e impacto económico, social y medioambiental se encuentra la auditoría de la huella de carbono e hídrica de la actividad turística. Asimismo, es la primera ciudad europea en recibir una doble certificación UIT (ONU) e ISO para el Desarrollo Sostenible de las Ciudades. Conectada por más de 164 km de carriles bici, trenes de alta velocidad, autopistas y su puerto, Valencia aspira a ser neutra en carbono para 2025 y actualmente cuenta con varios Planes de Acción Sostenible que incluyen medidas para reducir las emisiones de CO2, fomentar el uso de vehículos eléctricos, mejorar la eficiencia energética, promover opciones alimentarias sostenibles y tomar nota de los impactos en el patrimonio cultural. 

Horta. La importancia de revalorizar el entorno

Foto: Visit Valencia

2 / 6

La importancia de revalorizar el entorno

Abrazada por el Mar Mediterráneo, el Parque Natural de l’Albufera y las extensas tierras de l’Horta donde se cultiva chufa, naranjos y hortalizas, Valencia trabaja para establecer acciones que reduzcan y compensen la emisión de CO2 derivada del turismo. ¿Cómo? Apoyándose en el potencial de la ciudad para la autogeneración energética con energías renovables, la posibilidad de disponer de una movilidad totalmente eléctrica en una orografía prácticamente plana o la capacidad de los espacios naturales como la huerta, el Jardín del Turia o el Parque Natural de L’Albufera para absorber emisiones de CO2.

Valencia. Por ser pionera en certificas su huella de carbono turística

Foto: Visit Valencia

3 / 6

Una ciudad conectada y sin barreras

En materia de accesibilidad, se destacan los esfuerzos realizados para incrementar el espacio dedicado al peatón, la apuesta por la movilidad sostenible -con más de 156 km de carril bici-, el impulso de instalaciones con equipamiento especial y eliminación de barreras arquitectónicas, así como los proyectos desarrollados para adaptar la oferta turística a personas con movilidad reducida.

Valencia. Cada vez más digital y social

Photo by Marco da Silva on Unsplash

4 / 6

Cada vez más digital

Por lo que respecta a la digitalización, esta se orienta en doble dirección: por un lado, para la gestión de la experiencia del turista y, por otro lado, como herramienta de competitividad empresarial. Así, se ha impulsado una plataforma de datos (SIT-Sistema de Inteligencia Turística) orientada la toma de decisiones del sector empresarial valenciano, herramientas de comunicación con el turista (chatbots), cinco quioscos de información turística inteligentes – que ayudan a los viajeros las 24 horas del día, los 7 días de la semana-, así como experiencias de geocaching para descubrir la ciudad y algunos de sus recursos principales a través de aplicaciones digitales, como el Santo Grial.

Valencia. Cuando lo digital y lo social va de la mano

Foto: iStock

5 / 6

Cuando lo digital y lo social va de la mano

En el marco de la Estrategia de Turismo Sostenible además se dirigen los esfuerzos para potenciar la economía local y circular, desarrollando y gestionando un etiquetado de proximidad de forma que el turista conozca el impacto del producto sostenible, seguro y saludable que está adquiriendo. Además, a través de tecnología blockchain se podrá comprobar y verificar la huella de carbono y la huella hídrica de todos los establecimientos de la ciudad desde cualquier parte del mundo.

Valencia. Pionera en certificar su huella de carbono

Foto: iStock

6 / 6

Con el patrimonio siempre presente

El carácter vanguardista e histórico de Valencia esta presente en cada rincón de la una ciudad. Para empezar, cuenta con numerosos Patrimonios -materiales e inmateriales- de la Unesco, como las Fallas, la Lonja de la Seda y el Tribunal de las Aguas. Aparte de la apuesta por declarar la Paella como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La candidatura destaca la relevante agenda cultural de la ciudad; los reconocimientos internacionales, como la Capitalidad Mundial del Diseño 2022, así como las sinergias creadas entre las industrias culturales, creativas y turísticas de las que goza.