Welcome back

Viajar a Estados Unidos: estos son los requisitos necesarios para los ciudadanos de la UE

Desde el 8 de noviembre, las fronteras del país norteamericano vuelven a reabrir tras año y medio cerradas.

Desde el día 8 de noviembre, Estados Unidos vuelve a permitir la entrada a los pasajeros vacunados de la Unión Europea y de Gran Bretaña sin importar el motivo de viaje. La medida supone la primera reapertura de las fronteras estadounidenses desde el estallido de la pandemia en 2020. 

Brooklyn

Photo by Colton Duke on Unsplash

Turistas eeuu

En este sentido, el Gobierno de Estados Unidos ha optado por relajar las condiciones de acceso al país para ciudadanos extranjeros y permite la entrada a quienes puedan acreditar tener la pauta completa de vacunación contra la Covid-19 con las vacunas reconocidas por la FDA, el ente regulador estadounidense, y la Organización Mundial de la Salud (OMS): Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Covishield, Sinopharm y Sinovac. De momento no están incluidas la Sputnik V, ya que no ha sido homologada por la FDA ni la OMS ni la EMA europea, ni la CanSino de China.

Sin cuarentenas y con PCR

Los viajeros internacionales aéreos completamente vacunados no deberán cumplir cuarentena una vez llegan a territorio estadounidense, pero sí mostrar un test negativo realizado como máximo 72 horas antes de la entrada al país y facilitar los datos de contacto para agilizar el rastreo en caso de contagio. Los extranjeros que no estén vacunados tendrán prohibida la entrada al país, aunque la Casa Blanca anunció que habría algunas excepciones, como los niños pequeños. Como alternativa, los viajeros pueden proporcionar un certificado médico de recuperación del COVID-19 en los 90 días anteriores al viaje.

Según la Casa Blanca, la prueba de vacunación debe coincidir con el nombre y la fecha de nacimiento proporcionados a las aerolíneas, ser emitida por una fuente oficial y detallar la vacuna administrada, el número de dosis recibidas, la fecha y la ubicación de la administración.

En el caso de los ciudadanos o residentes estadounidenses, estos no deben presentar prueba de vacunación, pero sí un test negativo de covid obtenido en las 24 horas previas al viaje.

Además, a partir del 8 de noviembre, las fronteras terrestres de Estados Unidos con Canadá y México se reabrirán para los extranjeros completamente vacunados. Aunque los visitantes deberán mostrar un comprobante de vacunación, no existe un requisito de prueba para los cruces fronterizos terrestres. Los niños menores de 18 años pueden ingresar si van acompañados de un adulto vacunado.

La apertura de fronteras supone un nuevo impulso para el turismo en Europa y de España, donde la buena evolución de la vacunación coloca al país como uno de los destinos prioritarios del turista estadounidense. Según informaban representantes del sector turístico del país hace unos días, "el 63% de los estadounidenses dice que ya tienen planes para viajar en los próximos seis meses”.